Los clientes se quejan del mal funcionamiento de la IA ‘Copilot’ y Microsoft responde: «Tienes que saber trabajar junto a ella»

La asociación que tienen OpenAI y Microsoft está saltando por los aires cuando se trata de la IA de los de Redmond, ya que las comparaciones son odiosas. Debido a su cercanía entre empresas, donde una se apoya en la otra, los clientes que han probado la IA de Microsoft, Copilot, están realmente molestos sobre sus capacidades frente a lo que presentan sus socios con ChatGPT, por ejemplo. ¿Y qué tiene que decir Microsoft ante tanta crítica? Pues básicamente que los clientes que critican a Copilot, según la propia Microsoft, es porque no saben usarlo, básicamente.

Muchos dirán que Microsoft se está marcando un NVIDIA con el conector 12VHPWR con aquello de "es que los usuarios no saben conectarlo", y... Puede que el que piense esto no vaya muy desencaminado, pero para poder comprobarlo, vamos a ver cuáles son los problemas y qué soluciones aportan desde Redmond.

Las comparaciones son odiosas: Copilot vs ChatGPT

ChatGPT-vs-Copilot

Desde la misma Microsoft, un empleado que no ha querido ser nombrado y no ha autorizado dar su nombre por motivos obvios al no tener permisos oficiales de la compañía para hablar de la organización ha dejado algunos mensajes bastante preocupantes sobre lo que ve, escucha y lee sobre Copilot:

"Cada vez que un cliente empieza a utilizarlo, empieza a compararlo con ChatGPT y dice: '¿No estáis utilizando la misma tecnología?"

Y es que los clientes se están quejando, cada vez más, de que ChatGPT es una mejor herramienta como IA que Copilot. El empleado, y otros compañeros que tampoco han querido desvelar sus nombres, indican que la acogida de Copilot dentro de Microsoft para sus clientes ha sido entre tibia y ligeramente positiva.

Pero si ambas compañías, OpenAI y Microsoft, trabajan juntas y se apoyan, ¿por qué hay tanta queja por parte de los clientes con Copilot?

La base de los conocimientos determina la experiencia de los clientes con Microsoft Copilot

Jared-Spataro

Decir que ChatGPT y Copilot son dos IA diferentes con propósitos parecidos puede ser una evidencia para nosotros, pero no para el público general, que solo ve la cooperación entre empresas y quiere algo similar entre ambas IA.

Jared Spataro, Vicepresidente Corporativo de Inteligencia Artificial de trabajo en Microsoft da algunos detalles sobre qué está pasando entre Copilot y sus clientes. Según Spataro, Copilot se basa en el modelo Azure OpenAI, es decir, tiene una base de GPT en la cual se basa también ChatGPT, pero además, tiene capacidades adicionales.

El problema es la forma de trabajar. Copilot se basa en los datos privados del usuario y clientes para ofrecer el apoyo y ayuda. ChatGPT, en cambio, usa los datos de gran parte de Internet. Por ello, el empleado de Microsoft desde las sombras da las claves, controvertidas eso sí, sobre cuáles son los problemas:

"Es un copiloto, no un piloto automático, tienes que trabajar junto a él. Si no haces la pregunta correcta, hará todo lo posible por darte la respuesta correcta y puede llegar a dar por hecho determinadas cosas. Los consumidores no entienden por qué la versión "profesional" no ofrece respuestas tan rápidas o precisas como la versión "web" de Copilot.

Y es que la versión web de Copilot es mucho más parecida a ChatGPT precisamente porque puede basarse en miles de millones de datos, mientras que la versión interna para PC solo se basa en los nuestros. Por tanto, internamente Microsoft piensa que son los usuarios los que no están haciendo las preguntas correctas para que Copilot pueda funcionar como se espera, al nivel de ChatGPT, pero, ¿realmente somos tan torpes en usar una IA tan simple?

Para Microsoft parece que sí, lo cual, creará más malestar entre los clientes que usan Copilot.