Un minijuego de Borderlands 3 ha permitido investigar el comportamiento de las bacterias en el intestino humano
Gearbox fue fundada en 1999 por un equipo de únicamente cinco personas que tenían experiencia en la industria de los videojuegos. Si bien sus primeros trabajos fueron DLC/expansiones para Half-Life, en cuestión de unos años lanzaron sus primeros juegos, siendo Brothers in Arms el primero como IP original. Unos pocos años después de este llegó Borderlands y junto a él, una trilogía de juegos junto a varias expansiones y spinoffs como Tiny Tina. Con Borderlands 3 sucedió algo que no se esperaba y es que se creó un minijuego llamado Borderlands Science que recopiló información de 4,5 millones de jugadores para la investigación y descubrimiento del comportamiento de las bacterias en el intestino humano.
Fue en septiembre de 2019 cuando Borderlands 3 se lanzó a nivel internacional para consolas como la PS4 y Xbox One junto a PC y Mac. Con más de 15 millones de unidades vendidas, el juego fue todo un éxito, superando las expectativas. Estaba claro que los jugadores de la franquicia de Gearbox Software no habían perdido el interés con el paso del tiempo, habiendo transcurrido prácticamente una década desde el lanzamiento del primer juego.
El minijuego de Borderlands 3 es todo un éxito con 4,5 millones de jugadores que avanzan en la investigación de bacterias intestinales
Gearbox Software fue comprada por Embracer Group en 2021 por 1.300 millones de dólares y hace unas semanas fue vendida a Take-Two por 460 millones de dólares, ya que Embracer quería disminuir las pérdidas. Mientras Gearbox procede a pertenecer a Take-Two, aprovechamos para anunciar algo que no se esperaba. En 2020 Borderlands 3 recibió un tráiler de un minijuego llamado Borderlands Science. Este tenía como objetivo ayudar a avanzar en la investigación creando una visión más completa de todo el microbioma intestinal.
Hemos visto proyectos de investigación que aprovechaban la potencia de máquinas como la PS3 (Folding@home), pero en este caso está dentro del propio juego. En el caso de Borderlands 3, el minijuego de Borderlands Science ha sido todo un éxito. Tal y como menciona la Dra. Mayim Bialik, gracias a los 4,5 millones de jugadores que tuvo, han podido "rastrear las relaciones evolutivas de más de un millón de bacterias" que viven en el intestino humano. Esto supone un avance significativo frente a la información que poseían previamente sobre su comportamiento y relaciones.
Borderlands Science consiguió 5 veces más datos en medio día que el anterior juego en 10 años
El minijuego de Borderlands 3 que ha ayudado a la investigación bacteriana se basa en alinear fichas que representaban los bloques de construcción genéticos de varios microbios. Por supuesto, todo esto se ha simplificado en función de atraer a los jugadores casuales, por lo que al final se trata de simplemente combinar fichas para conseguir puntos. El gameplay es algo similar a lo que hemos visto en Tetris, Candy Crush y muchos otros juegos de este tipo. Pero no hay que juzgar a un libro por su portada, ya que en este caso tenía un propósito mucho más complejo.
Según Jérôme Waldispühl, autor del estudio publicado en Nature, menciona que en tan solo medio día, los jugadores de Borderlands Science recopilaron 5 veces más datos sobre secuencias de ADN microbiano que el juego Phylo en 10 años. Esto se consiguió debido a que se trata de un juego metido dentro de otro juego más popular. Tal y como indican, este tipo de videojuegos no suelen tener muchos jugadores y alcanzar una cifra de 500.000 ya de por sí se considera un éxito masivo.
También ha hablado de las diferencias entre su juego Phylo y Borderlands Science. Los jugadores del primero apenas tenían una media de 5,7 tareas completadas y una mediana de 2, mientras que en el minijuego se consiguió una media de 35 y una mediana de 12. El autor del estudio reconoce que el éxito fue por hacerlo más "juego" que un trabajo de investigación, ocultándolo bien para la mayoría de jugadores.