El portátil más innovador de este año, el ASUS Zenbook Duo con doble pantalla OLED, ya tiene precio ¡y no es muy caro!

El CES de este año 2024 dejó algunas novedades interesantes entre un halo algo continuista. El evento más grande del mundo de la tecnología tuvo un protagonista destacado dentro del sector de los portátiles: el ASUS Zenbook Duo. Siendo un modelo revolucionario en concepto, aunque no tanto en forma, era de esperar un precio realmente alto dadas sus posibilidades, pero no, este ASUS Zenbook Duo será bastante asequible si tenemos en cuenta todo lo que ofrece.

Llegará a nivel mundial siendo el máximo exponente de la libertad, versatilidad, ligereza y usabilidad dentro de su sector. Cada año la gama Zenbook da un paso adelante para competir con rivales de la talla del Macbook Air, entre otros, o el Lenovo Yoga Slim, salvo que en este caso ASUS sigue evolucionando hacia distintos conceptos dentro de la gama, lo que está haciendo que gane adeptos, y este modelo es el mejor ejemplo.

ASUS Zenbook Duo, doble pantalla OLED, teclado magnético desmontable y todo por un precio muy competitivo

Y es que así se podía definir lo que ha puesto ASUS encima de la mesa, porque al final, si el precio es excesivamente alto, pocas ventas va a tener realmente. Hay que tener en cuenta que los precios llegan desde tres vertientes distintas para tres zonas de occidente, entre las que lógicamente nos encontramos, así que primero iremos con los precios y después con las prestaciones para dichos valores, porque son distintos.

En primer lugar la zona Euro, que es la que más nos interesa. Aquí el ZenBook Duo se venderá a un precio inicial de 1.599 euros, lo cual no está mal si tenemos en cuenta que en Estados Unidos el precio será de 1.499 dólares, lo cual supone casi la paridad con nuestro continente.

Las diferencias llegan para Reino Unido, puesto que el precio se eleva hasta las 1.999,99 libras, lo que supone un incremento de precio bastante grande. Los motivos de disparidades son debidos a que ASUS ha seleccionado diferentes configuraciones de hardware iniciales para cada uno de ellos, las cuales, vamos a conocer.

Europa obtiene más gamas de productos que el resto

Lo que puede ser un pequeño detrimento de oportunidades, realmente no lo es. Los 1.599 euros son en base a un Core Ultra 5 125H, una CPU de 14 núcleos repartidos en 4 P-Cores + 8 E-Cores con una frecuencia máxima de 4,5 GHz para un MTP de 115W.

¿Qué ofrecerá ASUS en EE.UU.? Pues de partida suben hasta un Core Ultra 7 155H, que eleva las prestaciones a 16 núcleos en total en configuración 6+8 para una frecuencia de 4,8 GHz y mismo MTP. Es decir, por 69 euros más al cambio tendríamos esta CPU, mientras que en EE.UU. no estará disponible nuestra opción más barata.

Peor lo tienen en Reino Unido, puesto que al cambio aquí serán 2.499 euros, pero se obtendría un Core Ultra 9 185H, la CPU más rápida de Intel dentro de Meteor Lake, donde además, el resto de prestaciones también aumentan.

En el caso de Europa y EE.UU. los procesadores van acompañados de unas pantallas de 1920 x 1200 píxeles a 60 Hz, 16 GB de RAM y 1 TB de SSD por los precios comentados, pero en el caso de UK se elevaría a 32 GB de RAM, SSD con 2 TB y pantallas 3K a 120 Hz. El problema, es que aunque en UK se gane más que Europa, ellos no tienen más opciones disponibles, mientras que en la UE tenemos toda la gama al completo para elegir el modelo que más se adapte a nosotros.

En cuanto a fechas de llegada, la marca asegura que estará en breve tanto en su tienda online como en las principales de cada país.