Las AMD RX 8000 llegarían con memoria GDDR6 a 18 Gbps, ¿reducción de costes al máximo?

Las filtraciones han ido y venido, aunque nosotros hemos seguido manteniendo la misma postura sin importar lo que dijesen estas. Si en un principio se aseguró que las RX 8000 bajo RDNA 4 harían uso de las nuevas memorias GDDR7 como usarán las RTX 50, luego se dijo lo contrario, y ahora un importante leaker es más específico dando el dato clave. Las RX 8000 llegarán con GDDR6 a 18 Gbps, ¿es un paso atrás?

Siempre lo hemos dicho y mantenido: lo nuevo de AMD se enfocará en el rendimiento por vatio con un coste lo más ajustado posible. Es la manera más inteligente y obvia, por otra parte, de enfrentar al incremento de precio que generación tras generación pone NVIDIA encima de la mesa. Al parecer, vamos a terminar llevando razón y la primera muestra la tenemos hoy.

Las AMD RX 8000 llegarán con GDDR6 a 18 Gbps

AMD-RDNA-4-RX-8000-GPU

Lo cual es incluso más chocante si cabe, porque lo esperable debería ser una memoria al menos de 20 Gbps, pero no. AMD va a coger la guadaña y a lanzar cortes por aquí y por allá, siendo el primero de ellos la ausencia de una arquitectura MCM con los chips Navi 48 y Navi 44, y en segundo término, la comentada GDDR6 a 18 Gbps.

¿Por qué a esta velocidad? En primer lugar, porque la arquitectura lo permite, y esto debe implicar un bus de datos Infinity Link más rápido, con un menor consumo y más barato de implementar al tener un solo interposer y die. En segundo lugar, porque el backend de RDNA 4 debe haber dado un paso muy grande en cuanto a trabajar datos en caché.

Dando nuestra opinión, la llamada K Cache podría pasar a 128 Bytes/Clock bidireccional equiparándose a la L1, logrando así reducir los ciclos de In/Out. Esto podría implicar cambios en la L1, la cual podría incrementarse o manejar más Way si la K Cache aumenta, por ejemplo a 8 y 64 Byte/Clock con la Icache haciendo lo propio para compensar.

¿Por qué decimos todo esto? Pues porque si la información filtrada es cierta, el tamaño de dichas cachés, tanto L0, K Cache, L1, L2 e Infinity Caché, no va a variar y se mantendrán como en RDNA 3, así que si el ancho de banda resultante va a ser inferior a mismo bus, es porque internamente el backend ha dado un paso adelante.

La RX 8700 XT igualaría a la RX 7900 GRE, la RX 8600 XT a la RX 7700 XT y la RX 8600 a la RX 7600 XT en bus y memoria

Es una reducción de costes total para hacer daño a NVIDIA, la cual, ha previsto esto en parte dejando a la RTX 5090 como la opción premium, mientras que la RTX 5080 será mucho más terrenal en precio, y por tanto, con menores prestaciones. Por ello, la hipotética RX 8700 XT sería una especie de RX 7900 GRE, con 256 bits, GDDR6 a 18 Gbps, 16 GB de VRAM y con un ancho de banda de 576 GB/s.

La RX 8600 XT será una especie de RX 7700 XT vitaminada, con 192 bits, GDDR6 a 18 Gbps y un ancho de banda de 432 GB/s, y finalmente, la RX 8600 debería ser una RX 7600 XT con esteroides al permitir 128 bits, 18 Gbps en su GDDR6 y 288 GB/s de ancho de banda. Así, los tres modelos podrían compartir tipo de memoria y velocidad, rebajando aún más el precio de la misma dando un paso adelante en rendimiento para los tres modelos RDNA 4.

Las diferencias de rendimiento igualmente llegarán desde las mejoras en la arquitectura, con un Front End algo mejorado en sus CU y enfocado más al Ray Tracing y la IA, con un backend renovado siendo un paso adelante en cachés y un nodo litográfico que permitirá unas frecuencias mayores a mismos consumos que en RDNA 3.

Dicho todo esto, las RX 8000 RDNA 4 con GDDR6 a 18 Gbps parecen más un upgrade desde la arquitectura actual, por tanto, esperemos que los precios sean similares en las gamas inferiores, iguales en gama media y algo inferiores en gamas altas.

El balance de AMD entre el ratio más buscado de rendimiento/consumo/precio parece que va a ser el mejor en toda la historia de los rojos, y eso son malas noticias para NVIDIA.