SMIC ha sobrevivido a las sanciones de EE.UU. en 2023, incrementando sus ingresos respecto a 2021
China tendría un gran potencial para convertirse en uno de los países que dominan el sector de los semiconductores, pero Estados Unidos se ha encargado de que esto no vaya a ocurrir. Ya vimos como los estadounidenses impusieron una serie de sanciones y restricciones a China para encargarse de que no puedan importar chips de alto rendimiento para IA ni tampoco maquinaria. A pesar de estas sanciones, la fundición china SMIC, ha logrado sobrevivir y no solo eso, sino que ha aumentado sus ingresos en 2023 comparado a 2021 y continúa desarrollando su nodo a 5 nm.
Cuando se dio a conocer esa especie de guerra de chips entre EE.UU. y China, sabíamos que el gigante asiático no iba a poder hacer nada contra la normativa. Por mucho que se hayan enfrentado ambos países, los estadounidenses siguen teniendo la mayoría de grandes empresas de semiconductores en su país, con Intel, AMD o NVIDIA como claros ejemplos. Cuando China se vio en esa situación, solo había un camino lógico a seguir y este era el que desarrollar sus propios chips con la tecnología y maquinaría que tuvieran disponibles.
La fundición China SMIC ha podido sobrevivir a EE.UU. y los ingresos de 2023 fueron bastante buenos en estas condiciones
Si bien por una parte eso significaba que China podía independizarse de los demás países, en la práctica no era tan sencillo, pues estaban bastante por detrás en cuanto a desarrollo de chips. Mientras que empresas como AMD y NVIDIA estaban con los 5 nm en sus CPU y GPU, en China seguíamos viendo como se usaban 14 y 28 nm. Aun así, la fundición SMIC de este país consiguió una hazaña digna de mención y era poder desarrollar chips con un nodo de 7 nm mucho más moderno. Móviles como los Huawei Mate 60 emplearon un SoC de 7 nm de SMIC y fueron muy populares, vendiendo más de 30 millones de unidades.
Aunque SMIC ha sufrido una caída de ingresos en 2023, estos siguen siendo considerablemente superiores a los que tenía en 2021, cuando seguíamos en la pandemia. En este 2023, la fundición china ha conseguido 6.300 millones de dólares en ingresos en lugar de los 7.200 millones de 2022, con unos beneficios netos de 900 millones de dólares. Durante el Q4 2023 se redujo el margen bruto en un 16,4% respecto a Q4 2022, pero han sido mejores resultados de los que se esperaban. Para que nos hagamos una idea, en Q4 2021 SMIC ganó 1.100 millones de dólares y en Q4 2023 han sido 1.680 millones de dólares.
Ha aumentado la producción de obleas y continúa el desarrollo de los nodos de 7 y 5 nanómetros
Durante este 2023, SMIC ha podido soportar los golpes de las sanciones de EE.UU. y a pesar de las pérdidas, la compañía ha sabido salir adelante y con buenos resultados. Es más, han aumentado la proporción de obleas de 12 pulgadas a un 74,2%, un 10% más que en 2022. Además, la capacidad de producción de obleas de 8 pulgadas más pequeñas ha aumentado de 714.000 a 805.500.
Junto a todo esto, SMIC también ha anunciado que en este 2023 sigue desarrollando sus nodos más avanzados. Están realizando progreso tanto en el nodo de 7 nm como el nodo de 5 nm que van a emplear los futuros móviles Huawei y la GPU Ascend 910B para IA. La mala noticia es que el rendimiento de estos es inferior al 50%, aunque cuentan con las subvenciones del gobierno chino para llevarlos adelante y seguir mejorando el rendimiento.