Roku se pone seria: desactiva las TV y dispositivos por streaming hasta que se aceptan sus nuevas condiciones

Aunque no lo parezca, Netflix se lanzó hace más de 25 años, pues empezó en 1997 y en 1998 se creó la página web que da nombre a la compañía. En aquel entonces y con la velocidad de Internet que había, era inviable tener un servicio de streaming de películas y series. De hecho, se encargaba de vender películas en formato DVD. No fue hasta 2007 cuando Netflix empezó el streaming y aproximadamente en esa época aparecieron compañías como Roku con sus dispositivos para streaming. Roku sigue existiendo a día de hoy, pues ha publicado una actualización de las condiciones que debe aceptarse si se quieren seguir usando sus TV y dispositivos.

Roku empezó en una era donde Netflix acababa de empezar su nuevo negocio en el streaming y no sabíamos muy bien como iba a ser el futuro de este. Ahora que estamos en 2024, ya hemos visto que a Netflix le ha ido genial y tan bien que hasta Disney, Amazon y Apple también están metidas en el streaming de películas y series. Pero en los inicios de la compañía americana, nos encontrábamos con la aparición de ciertos dispositivos que abrirían las puertas a la reproducción de contenido "no muy legal".

Roku pone nuevas condiciones para evitar que los usuarios puedan realizar demandas contra la compañía

 0

En 2008, apareció la primera generación de dispositivos Roku, los cuales usaban Linux y la versión HD alcanzaba una resolución 1080p. Lo cierto es que en aquel entonces, estos dispositivos llamaban mucho la atención. La cuarta generación ya era tan potente, que los Roku 4 eran capaces de reproducir contenido multimedia a resolución 4K y 60 FPS, hace casi una década. Aunque los dispositivos Roku no son tan populares a día de hoy como lo eran antes, lo cierto es que sigue habiendo muchas personas que los utilizan. Es más, hay cientos de modelos de TV Roku en las tiendas, las cuales incluyen hasta su propio sistema operativo Roku OS.

Los usuarios de Roku se han visto enfrentados a una situación que no esperaban, pues al encender sus TV y dispositivos, la empresa les ha puesto un mensaje que menciona las nuevas condiciones. Este indica los cambios que se han realizado en los "Términos de Resolución de Disputas". Entre estos nuevos términos, se incluye la normativa de que el usuario no podrá demandar directamente a Roku. En todo caso, lo único que se puede realizar es hacer una llamada "Meet-and-Confer" con los abogados de Roku, momento en que se realizará una resolución basada en los hechos.

Roku no da ninguna otra opción, hay que aceptar la normativa si queremos seguir usando sus dispositivos

Roku condiciones

Con esta nueva normativa, Roku se lava las manos y evita tener que hacer frente a demandas millonarias en su contra. Además, se descubrió una jugarreta por parte de la compañía que provocó las quejas entre los usuarios. Y es que, aquellos que no estaban dispuestos a aceptar las nuevas condiciones, directamente no podían continuar usando el dispositivo. Roku puso ese mensaje de aceptar la normativa sin ninguna otra opción más. No hay nada que nos permite rechazarla y solo al darle a continuar, es cuando nos permite seguir usando con normalidad la TV.

Poner términos que deben aceptarse para poder continuar es algo que hemos visto en varias ocasiones, por ejemplo, en videojuegos online. Sin embargo, es la primera vez que nos encontramos con una situación así en una de estas TV y reproductores multimedia que nos sirven para ver Netflix y contenido online de todo tipo y de ahí que se haya dudado de su legalidad en múltiples ocasiones. Si no estas de acuerdo con estas condiciones y quieres realizar una queja o demanda, te tocará enviar tus datos como nombre, correo, teléfono, recibo y demás a Stephen Kay, Consejero General de Roku.