QNAP TBS-h574TX, potentísimo NAS con 5 bahías M.2 / E1.S y procesador Intel Core i5
Os presentamos hoy la review del QNAP TBS-h574TX, un potentísimo NAS para los usuarios más exigentes que ofrece nada menos que 5 bahías M.2 / E1.S para garantizar las máximas prestaciones. Además, cuenta con el procesador Intel Core i5-1340PE de 12 núcleos (4 Performance + 8 Efficent), 16 GB de memoria RAM y una doble conexión de red 10 GbE y 2.5 GbE. Por si fuera poco, ofrece además dos puertos Thunderbolt 4 para acceso directo a los datos y salida de video HDMI para usarlo como un mini-PC gracias al sistema operativo QuTS hero 5.1.
Antes de comenzar la review del QNAP TBS-h574TX queremos agradecer a QNAP su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones técnicas del QNAP TBS-h574TX
QNAP TBS-h574TX | |
CPU | Intel Core i5-1340PE 12 núcleos (4 Performance + 8 Efficent) hasta 4,5 GHz) Intel Iris Xe Graphics Transcodificación acelerada por hardware |
Memoria | 16 GB de memoria RAM (no ampliable) 5 GB de memoria flash (sistema) |
Almacenamiento | 5 bahías M.2 / E1.S (2280 NVMe PCIe Gen3 x2) |
Red | 10 Gigabit Ethernet (RJ45) 2.5 Gigabit Ethernet (RJ45) |
Conectividad | 2 x Thunderbolt 4 2x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps) 1 x USB 2.0 1 x HDMI 1.4b |
Dimensiones | 60 × 215 × 199 mm |
Peso | 2,24 kg |
Consumo | Típico: 46W Transformador externo de 120W |
Refrigeración | Ventilador de 75 mm para la CPU Dos ventiladores de 40 mm |
Sistema Operativo | QuTS hero 5.1 + Apps |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review del QNAP TBS-h574TX frente a la caja blanca de cartón que lo protege hasta llegar a nuestras manos. Las proporciones de la misma adelantan que estamos ante un NAS poco convencional en cuanto a su formato, aunque la propia imagen de su cara frontal lo deja aún más patente.
Mientras que en el frontal encontramos algunas de sus principales características, en el reverso encontramos listado el contenido del embalaje, las especificaciones completas del producto y el soporte para unidades de almacenamiento. De todo ello, iremos hablando a lo largo de la review con detalle.
Abrimos el embalaje y nos encontramos con un interior bastante atractivo, pues el NAS se alza al levantar la tapa hacia atrás. Además, todos los accesorios quedan muy bien organizados, así como el NAS protegido por una bolsa de tela.
Por un lado, nos encontramos la guía rápida de instalación, la tarjeta de garantía y una pegatina con la clave para el servicio en la nube.
Por otro lado, el QNAP TBS-h574TX incluye un trasformador de corriente de 120W bastante compacto, firmado por una marca de prestigio como FSP para garantizar su calidad. Además, nos encontramos con un cable de red UFTP C6A, el cual permite alcanzar los 10 Gbps a través de la tarjeta 10 GbE.
QNAP TBS-h574TX
Centramos ahora la review del QNAP TBS-h574TX en su diseño, el cual como hemos adelantado es bastante singular. Con unas dimensiones de 60 × 215 × 199 mm, está fabricado con un cuerpo de aluminio que le da un aspecto robusto y de altísima calidad, siendo formato sobremesa y realmente compacto, con 2,24 kg de peso.
La cara frontal está acabada en plástico gris y los acabados son realmente buenos, con detalles que le da n un aspecto sensacional. Tras la tapa superior, encontramos las bahías, mientras que bajo estas tenemos la conexión frontal y dos LEDs indicadores.
Conectividad frontal con Thunderbolt 4
Este modelo ofrece una conexión Thunderbolt 4 en el frontal, la cual es compatible con USB-C y permite el acceso en hasta 20 Gbps a los datos almacenados. Además, a su lado encontramos un puerto USB 3.2 Gen2 de hasta 10 Gbps, también bastante prestacional y con la función de copia directa de una unidad conectada al almacenamiento del NAS con el botón a su lado.
5 bahías M.2 / E1.S de altas prestaciones
Retirando la tapa superior podemos ver las cinco bahías que ofrece el QNAP TBS-h574TX. Cada una de ellas, cuenta con una bandeja extraíble en caliente que permiten la instalación de hasta cinco unidades de almacenamiento M.2 o E1.S, un combo de máximas prefaciones. Por defecto, la bandeja lleva instalado un adaptador de E1.S a M.2 que permite la instalación de una unidad M.2280 en formato NVMe PCIe Gen3x2. Retirándolo, tendremos la posibilidad de instalar una unidad de almacenamiento E1.S, un formato menos conocido ya que es para servidores.
Mientras que en el lado derecho vemos un pequeño cerrojo para la tapa frontal y una pegatina con las principales características del producto, en el izquierdo solo vemos el propio chasis de aluminio que tan bien le sienta a este modelo.
Redes 10 GbE y 2.5 GbE junto a otro Thunderbolt 4
Un nuevo giro al QNAP TBS-h574TX nos permite ver como en el lado posterior se escode el resto de la conectividad, así como dos ventiladores de 40 mm encargados de generar un flujo de aire en el interior del NAS para refrigerar las unidades de almacenamiento. Además, otro ventiladores de 70 mm será el encargado de refrigerar el procesador.
Además del conector de alimentación, nos encontramos con una conectividad realmente completa en este modelo. En el apartado de redes, disponemos de una tarjeta 10 GbE y otra 2.5 GbE, un combo sensacional que hace uso de conectores RJ-45. A su lado, tenemos una salida de video HDMI 1.4b que permite usar el NAS como un mini-PC sin la necesidad de acceder desde otro equipo. Le sigue otro conector Thunderbolt 4 de 20 Gbps y, ya en el lado derecho, tenemos otro puerto USB 3.2 Gen2 de 10 Gbps y un puerto USB 2.0 clásico.
De esta forma, el QNAP TBS-h574TX nos permite un acceso de máxima velocidad tanto desde la red local como desde los conectores Thunderbolt 4, sin desprestigiar las posibilidades de los USB 3.2 Gen2.
Procesador Intel Core i5-1340PE de 12 núcleos y 16 GB de RAM
Bajo la rejilla cuadrada se esconde el ventilador encargado de refrigerar el procesador. Y es que el QNAP TBS-h574TX cuenta con un procesador Intel Core i5-1340PE, un modelo de 12 núcleos y arquitectura híbrida que combina 4 núcleos Performance de hasta 4,5 GHz y 8 núcleos Efficent. Cierto es que este procesador no ofrece ni la potencia ni el consumo de la mayoría de NAS, que se contentan con dos o cuatro núcleos y no alcanzan un consumo típico de 46W. Obviamente, este modelo juega en otra liga, algo que también dejan patente sus gráficos integrados Iris Xe y sus 16 GB de memoria RAM, que no es ampliable.
Instalación y configuración del QNAP TBS-h574TX
Seguimos adelante con la review del QNAP TBS-h574TX una vez instalamos las unidades de almacenamiento en sus bahías y lo conectamos a la red eléctrica y domésticas.
Para acceder al menú de configuración del NAS, podemos optar por utilizar la herramienta QNAP Qfinder Pro, la cual podemos descargar desde su web oficial y facilita encontrar la IP asignada al router. La otra opción es conocer dicha IP asignada por DHCP en nuestro router y acceder directamente desde cualquier navegador web.
Optemos por uno u otro método, nos dará la bienvenida una interfaz web desde la que realizaremos la instalación del sistema operativo QuTS hero 5.1 en cuestión de minutos, incluso actualizándolo a la última versión por el camino.
Ya solo nos faltaría, una vez iniciado el sistema, configurar el sistema de almacenamiento, dependiendo obviamente del número de unidades instaladas y el RAID que prefiramos usar.
Sistema QuTS hero 5.1 del QNAP TBS-h574TX
Una vez configurado el sistema de almacenamiento del QNAP TBS-h574TX, nos encontramos ante el escritorio del sistema QuTS hero 5.1 de QNAP. Básicamente, es el sistema QTS que hemos visto en otros modelos de la marca, pero la coletilla “hero” hace referencia al uso de un sistema de archivos ZFS de 128 bits. Este permite un almacenamiento mucho más flexible, acorde a los tiempos modernos con SSD y VDI, mejorando le rendimiento del sistema y mejorando la protección de los datos.
De esta forma, nos encontramos ante un escritorio con accesos directos a las principales funciones, mientras el icono de las tres barras horizontales de arriba a la izquierda permite abrir un menú desplegable con todas las aplicaciones instaladas.
Panel de Control
La primera aplicación que debemos visitar es Panel de Control, pues nos permite configurar todos los parámetros del NAS de forma sencilla e intuitiva. No por ello debemos pensar que esté falta de opciones avanzadas, muchas que seguro no usaremos en nuestro caso y otras que nos abrirán un nuevo mundo en la gestión de nuestros datos.
Dentro de ella, la sección Sistema se enfoca en una configuración más intrínseca del equipo y el sistema, con monitorización del hardware, actualizaciones del sistema, gestión de las unidades de almacenamiento, de las copias de seguridad o de la propia seguridad del sistema en sí mismo.
Privilegio es una sección realmente importante ya que permite configurar las cuentas de usuarios y el acceso de esos en función de grupos, cuotas, dominios o carpetas.
Red y servicios de archivos engloba la gestión de las conexiones de red, virtuales o físicas, y servicios como Telnet, FTP o SNMP. Debemos destacar que la versión “hero” del sistema incluye funciones avanzadas como SMB multicanal con aceleración de la firma AES-128-GMAC, ideal para aprovechar las máximas prestaciones de su hardware.
Ampliando las opciones de configuración de redes tenemos la sección Conmutador virtual y de red. En ella tomaremos el control tanto de las redes 10 GbE / 2.5 GbE como de las conexiones Thunderbolt 4 para formar enlaces virtuales con ellas e incluso agregarlas para maximizar prestaciones.
Por último, Aplicaciones se centra en las que ofrecen servicios importantes, ya sea el antivirus, el servidor web o base de datos MariaDB.
FileStation 5
Una aplicación sencilla pero fundamental es FileStation 5, pues nos da acceso al sistema de almacenamiento de datos y las carpetas del mismo, así como elegir que perfiles de usuario tiene acceso a los mismos. Es tan potente que podremos incluso arrastrar archivos desde nuestro sistema operativo a la aplicación en el navegador que hacer un copia – pega de manual al vuelo.
Almacenamiento e instantáneas
De la mano de la anterior va Almacenamiento e Instantáneas, pues en ella configuramos en profundidad el sistema de almacenamiento de ficheros, con posibilidades de cache, instantáneas o virtualización.
App Center
Una vez configurado el NAS, el siguiente paso suele ser añadir funciones al mismo por medio de aplicaciones desde App Center. Esta “tienda” de aplicaciones nos permite ampliar la funcionalidad básica del NAS a un nivel impresionante, convirtiéndolo incluso en un PC totalmente valido para tareas multimedia y ofimática.
Como vemos en el listado anterior, tenemos aplicaciones enfocada a la copia de seguridad o la sincronización de datos, herramientas para desarrolladores (PHP, Python), gestor de descargas (Download Station), servidores multimedia (Plex), videovigilancia, bases de datos (MariaDB), conversor OCR, gestor de correos, VPN, acceso remoto (TeamViewer), virtualización de sistemas o antivirus (McAfee).
HybridDesk Station
Además, la pestaña HybridDesk Station es la encargada de ofrecer aplicaciones que lo convierten en un PC, ofreciendo navegadores como Chrome o Firefox), Facebook, Spotify, Skype u OpenOffice.
Guía de virtualización
Igualmente importante es la aplicación Guía de virtualización, pues desde ella accedemos a los tres sistemas de virtualización disponibles: VMware, Microsoft Hyper-V o XenServer. Si tenemos en cuenta que contamos con un procesador Intel Core i5-1340PE de 12 núcleos y 16 GB de RAM, es de los NAS con mejores prestaciones para virtualización que podemos encontrar a nivel comercial.
Centro de ayuda
En un dispositivo para entornos profesionales no puede faltar un buen soporte técnico, al que accedemos desde Centro de ayuda. Aquí encontramos la documentación del sistema y el soporte técnico en línea para resolver cualquier duda que nos pueda surgir en el uso del NAS.
myQNAPcloud
No podemos olvidarnos de hablar de myQNAPCloud, la nube de QNAP a la que tenemos acceso desde la aplicación homónima. Esta nos permite el acceso desde cualquier parte del mundo a nuestro NAS, algo que obviamente lo expone a ataques externos, pero permite el acceso en remoto como si lo hiciéramos en local con las debidas protecciones.
Container Station
Si bien no viene instalada de fábrica, Container Station es una de las aplicaciones más potentes y versátiles que nos ofrece el NAS. Desde ella podemos lanzar contenedores Docker con infinidad de posibilidades de configuración y muchos de ellos con acceso directo desde la aplicación.
Conclusión
Finalizamos la review del QNAP TBS-h574TX y es turno de sacar conclusiones de un producto que desde que tenemos entre manos ya sabemos que es muy especial. Estéticamente, estamos ante un NAS que no lo parece, pues al optar por cinco bahías de formato M.2 / E1.S, elimina las clásicas bandejas para discos de 3,5 pulgadas mecánicos tan características de estos productos. De paso, permite un acceso a la información a velocidades realmente altas, en torno a 1 GB/s desde la interfaz 10 GbE, en torno a 1,5 GB/s desde una conexión Thunderbolt 4 o incluso en torno a 3 GB/s usando ambas a la vez. Son por tanto cifras que prácticamente ningún NAS comercial puede ofrecer y que hasta hace poco solo encontrábamos en sistemas personalizados o NAS empresariales de gama muy alta.
Ahora, con el QNAP TBS-h574TX, podemos tener un complemento ideal si trabajamos en edición de video en casa o en una pequeña empresa, con acceso a la información a máxima velocidad y con unas garantías de estabilidad y durabilidad imprescindibles en el entorno profesional. En parte, debemos agradecer su rendimiento al procesador Intel Core i5-1340PE de 12 núcleos (4 Performance + 8 Efficent) y sus 16 GB de memoria RAM, un combo ideal también para tareas de virtualización o para ofrecer servicios multimedia y web sin límites.
Como era de espera, estas prestaciones tan envidiables tienen un precio y este no es otro que 2.000 euros. Como hemos dicho, es un producto enfocado a profesionales que requieren un acceso inmediato a grandes cantidades de información, léase edición de video profesional o servicios en línea con almacenamiento propio. Usuarios domésticos obviamente se asustaran con su precio, pero en entornos profesionales, con estas prestaciones y conectividad, no podemos decir que sea un producto demasiado caro.
Principales ventajas | |
+ | Excelente diseño y materiales, acabado muy premium |
+ | Potente procesador Intel Core i5-1340PE con 16 GB de RAM |
+ | 5 bahías E1.S con adaptadores M.2 preinstalados |
+ | Rendimiento sensacional en el acceso a datos |
+ | Doble interfaz de red 10 GbE y 2.5 GbE |
+ | Dos puertos Thunderbolt 4 (20 Gbps) y dos puertos USB 3.2 Gen2 (10 Gbps) |
+ | Salida de video HDMI para ofrecer función de mini-PC o centro multimedia |
+ | Sistema operativo QuTS hero 5.1 muy completo, versátil e intuitivo |
+ | Infinidad de aplicaciones para aumentar su usabilidad |
+ | Sonoridad reducida para su trío de ventiladores |
Aspectos Negativos | |
- | No es tan eficiente como otros NAS, pero es lógico con su potencia |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al NAS QNAP TBS-h574TX.