NVIDIA ofreció un SoC basado en las RTX 40 para la Switch 2, Nintendo lo rechazó y fuerza a que los juegos tengan que usar DLSS para ganar FPS

Con los avances que hemos realizado en cuanto a hardware, es posible tener una consola portátil con una potencia suficiente para jugar incluso a los videojuegos que llegan a PS5 y Xbox Series X. Una Steam Deck, que ni siquiera es la más potente de todas las que hay, ya puede hacer esto aunque conlleve jugar a resolución baja, FSR y gráficos bajos. No esperamos menos de la próxima consola de Nintendo si de verdad quiere entrar en la actual generación de juegos. Según los últimos rumores, la mayoría de juegos que llegarán a la Switch 2 usarán DLSS aprovechándose de su GPU Ampere y aunque NVIDIA le ofreció un SoC con Lovelace, Nintendo optó por usar uno menos moderno y económico.

Nintendo ha sorprendido a jugadores de todo el mundo en varias ocasiones, lanzando consolas que innovaban en ciertos aspectos y las diferenciaban de las demás. Recordemos como la Nintendo DS con su doble pantalla y funciones táctiles, se lanzó con juegos que la aprovechaban al máximo. Más adelante, llegó una Wii que sorprendió a mucha gente por el uso de su sistema de control original que no se parecía a ninguna otra consola. Con la Wii U hubo una mezcla entre consola de sobremesa y mando con pantalla que no llegó a triunfar en ventas.

Nintendo pudo haber elegido un SoC Lovelace para la Switch 2, pero acabó optando por un chip más antiguo

Cuando Nintendo anunció la Switch en 2017 si que dio en el clavo y realmente lanzó una consola que gustaba a la gran mayoría de personas. Teníamos una consola portátil en cuanto a formato, pero con el añadido de los Joy-Con que nos permitían jugar a juegos separándolos de esta. Además, traía un dock para ponerla en modo sobremesa y aumentar el rendimiento. Muchos años han pasado y desde hace un tiempo se espera que la Nintendo Switch 2 llegue con un aumento de rendimiento considerable.

Se filtró que esta usaría un SoC Tegra T239 con CPU Arm y GPU Ampere (RTX 30), aunque según el vídeo de Moore's Law is Dead, NVIDIA le ofreció un SoC Lovelace (RTX 40) que Nintendo rechazó. En lugar de usar un chip más moderno, eficiente y potente, la compañía japonesa optó por el chip más antiguo, pero más barato de producir. Este usaría un nodo a 8 nm que está algo desfasado a día de hoy y se espera que tenga un precio de unos 400 dólares.

La mayoría de juegos de Switch 2 usarán NVIDIA DLSS para conseguir más FPS

Nintendo Switch 2 fecha lanzamiento

Viendo que Nintendo prioriza ahorrar en costes, se espera que el rendimiento de su consola sea mejor que una Steam Deck, pero peor que una Xbox Series S. Dependiendo de la frecuencia que alcance el SoC basado en Tegra Orin, se acercará más a uno de los dos dispositivos. Eso sí, Nintendo no dudará en aprovechar la mayor ventaja que tiene al irse con NVIDIA y no con AMD, su reescalado DLSS.

Moore's indica que la mayoría de juegos de Nintendo Switch 2 llegarán con NVIDIA DLSS para así poder conseguir el máximo rendimiento y FPS posibles. Esta es una técnica de reescalado exclusiva de las gráficas NVIDIA que da mucho mejores resultados que el reescalado tradicional y el checkerboard rendering que emplean en consolas de sobremesa. Se espera también que sea capaz de funcionar con Ray Tracing con rendimiento decente, pues los rumores indican que tendrá soporte para Ray Reconstruction, algo que ya hemos visto en Cyberpunk 2077.