Linux logra su máximo histórico en cuota de mercado para PC mientras Windows sigue cayendo

La guerra de los SO sigue extendiéndose en el tiempo y sigue teniendo un vencedor, el cual, al mismo tiempo, también es vencido. Los últimos datos del mes de febrero revelan detalles curiosos, siendo el principal que Linux ha conseguido su máximo histórico en cuota de mercado de PC frente al resto de SO, que son muchos y variados, cada vez más. Por tanto, el reto no es menor, sino mayor a cada año, y debido a esto, los fans del pingüino deben estar de enhorabuena, aunque queda camino por recorrer frente a Microsoft y Apple.

Todos los gigantes caen, antes o después, a los pies de los enemigos. Microsoft va camino de ello, Apple ha sentido el peso de no hacer un trabajo bien hecho, y, en cambio, Linux y el resto de SO son los grandes beneficiados de todo este entuerto.

Linux logra su máximo histórico en cuota de mercado para PC

Linux-cuota-PC-máximo-histórico

Si el año pasado ya se consiguió la cifra del 3% en escritorio y era todo un hito desde donde se venía, parece que hay un gran número de usuarios que han terminado por pasarse a Linux tras el descontento con Windows 11.

De hecho, si cogemos el gráfico uniendo todas las plataformas y no solo PC, Microsoft ha perdido la guerra con Android, la cual tuvo su momento de choque en 2017, se mantuvo hasta 2021, y a partir de ahí, curiosamente tras la salida de Windows 11 en octubre, los de Redmond no levantan cabeza y mes tras mes pierden cuota.

Pero volviendo a PC, ¿a qué se debe esta subida de Linux en este mes pasado de febrero? Pues hay varios factores que lo explican, donde lo más optimista es que no es un momento puntual, sino más bien una tendencia que se ha visto incrementada.

De todos los grandes en PC, solo "el pingüino" aguanta el pulso

Linux-cuota-PC-máximo-histórico-2024

No es tanto una subida grande de Linux como sí una bajada del resto. Microsoft ha tenido un leve traspié, pero está en una tendencia alcista tras la caída de finales del año pasado a costa de otros SO no especificados.

Apple con MacOS, en cambio, no está convenciendo nada a los usuarios y tras un 2023 que pareció bueno donde remontó y consiguió los mejores datos de su historia, ahora está en caída libre y de forma bastante preocupante para los de Cupertino.

Chrome OS sufre algo similar, donde tras marcar máximos, cayó a principios de este 2024 y parece estabilizarse, pero ya ha perdido el tercer puesto con Linux. Nuestro protagonista, tocando máximos históricos, tiene algo muy curioso si vemos su recorrido desde 2009: convence al usuario.

En el resto de SO vemos como las cuotas se mueven, bajan y suben, tanto para Windows, MacOS como ChromeOS, pero Linux sigue una tendencia al alza con el paso de los meses, sin apenas variaciones a la baja, es un camino lento, pero inexorable, sinónimo de que cuando el usuario se habitúa, comprende y explora el SO no vuelve atrás, y eso es mucho decir a día de hoy.