Así será el nuevo Internet «web3» con IA y Blockchain que acabará con el control de tus datos por parte de las compañías

Internet y las páginas web llevan con nosotros varias décadas, comenzando a principios de los años 90 a popularizarse. Desde entonces has ahora, hemos visto la evolución de las webs en muchos aspectos, tanto en diseño como en funcionalidad y hasta en publicidad. El uso de nuestros datos es fundamental para las grandes compañías, ya que les permite recopilar información sobre sus usuarios y además el sistema de anuncios funciona con estos datos. El futuro de Internet será la denominada web3 y aunque esta aún no está preparada, han empezado a dar detalles sobre lo que cambiará, haciendo uso de la IA y el Blockchain para evitar que las compañías controlen nuestros datos.

Se denomina como web 1.0, el periodo que abarca desde 1991 hasta 2004, donde la mayoría de sitios web eran estáticos. En esta época, la creación de contenido por parte de los usuarios era poco habitual y la mayoría eran consumidores de contenido más bien. A partir de 2004 fue cuando se estableció la que se denomina como web 2.0, la cual trajo una nueva forma de ver las cosas, ya que aquí empezamos a ver una enorme cantidad de contenido creado por usuarios.

Con web3 tendremos un Internet descentralizado basado en Blockchain y trabajando en sinergia con las IA

Web3 bitcoin

Con la web 2.0, tenemos el estándar donde nos encontramos ahora mismo, donde tenemos páginas web de todo tipo, sean de información escrita por usuarios, blogs, redes sociales, YouTube para vídeos y mucho más. Al igual que esta web 2.0 fue una evolución, toca hablar de lo que seguirá después de ella. Esta no es otra que la web3, la cual tiene como intención convertir las páginas web en un ecosistema descentralizado basado en blockchains y también IA, al menos según Tegan Kline, CEO y cofundadora de Edge & Node.

Kline dijo en el podcast Chain Reaction que con la web3 solventaremos algunos de los problemas que existen con la web 2.0 centralizada. El objetivo es conseguir un Internet descentralizado que les permita a los usuarios tener el control de sus datos en lugar de las grandes empresas.

The Graph quiere centrarse en el control de los datos y su uso para entrenar modelos de IA

Bitcoin web

Edge & Node se una empresa que crea aplicaciones descentralizadas (dApps) y da soporte a The Graph, una red descentralizada que indexa, consulta y organiza datos. Esta ha sido denominada como el "Google de la web3" y posee subgraphs que son como API abiertas para realizar consultas. El proyecto sigue adelante, pero aún es muy pronto para hablar sobre web3. Kline ha mencionado como The Graph mostró su hoja de ruta en noviembre que describía esta "nueva era" de Internet.

El plan de estas compañías, es poder apoyar a los desarrolladores, crear herramientas para controlar los datos y mejorar el rendimiento de la red. También se desea ayudar a implementar grandes modelos de lenguaje LLM para poder impulsar los chatbots por IA, como ChatGPT. Kline opina que quien domina los datos, domina el mundo, por lo que la idea es que estos no sean controlados por grandes entidades. Veremos en un futuro si se construye ese Internet descentralizado que prometen y si de verdad tenemos control sobre nuestros datos.