Intel define qué es un PC con IA y explica el porqué no han creado una marca para ello
Si esta semana AMD hablaba un poco más en concreto de lo que esperaba en el futuro de sus productos para escritorio, Intel hoy ha ido un paso más allá en un momento donde los conceptos son nuevos. Y es que la Inteligencia Artificial está cambiándolos, por ello, no es nada fácil definir algo que debería ser simple: ¿qué es un PC con IA?, Intel responde de manera precisa, y además, especifica por qué no hay marcas al respecto.
Nada menos que Robert Hallock, director senior de marketing técnico de Intel, ha respondido a una pregunta que le viene como anillo al dedo por el puesto que regenta, y aun así, ha tenido que pensar la respuesta para ofrecer algo conciso. Y como lo uno lleva a lo otro, ¿han perdido la oportunidad de definir la marca para dicho concepto?
¿Qué es un PC con IA para Intel? ¿Cuáles son sus requisitos para ser considerado?
Definirlo no es sencillo, establecer la base mínima tampoco. No va a ser fácil contestar si nos preguntamos a nosotros mismos, pero Hallock tiene una respuesta salomónica y directa. Según Intel, "un PC con IA es aquel que incluye una GPU, tiene un procesador que integra una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) y puede manejar y trabajar con instrucciones del tipo VNNI (Instrucciones de Red Neuronal Vectorial) y Dp4a."
En este aspecto, muy pocas arquitecturas pueden decir que tienen estos requisitos, y equipos en general solo los que porten las CPU con estas. En concreto, en AMD estamos hablando de Hawk Point y Strix Point, mientras que en Intel solamente Meteor Lake como tal.
Resumiendo, solo los portátiles de los fabricantes que incluyan procesadores con estas arquitecturas se pueden considerar PC con IA, aunque el término debería ser más enfocado a Portátiles con IA realmente. Por suerte, esto cambiará solamente en unos meses y 2024 sí que será el año del PC con IA para escritorio.
¿Por qué no han hecho una marca específica para los procesadores?
Intel a lo largo de los años ha creado series de procesadores con nombres muy conocidos por todos para dar visibilidad a una tecnología en concreto que represente en mayor o menor medida un cambio. Pero extrañamente, el concepto de PC con IA no ha sido explotado por Intel, así como tampoco por AMD. La respuesta por parte de los azules mediante Hallock es simple de comprender:
"La razón por la que no hemos creado una categoría como Centrino es que creemos que así será simplemente un PC dentro de cuatro o cinco años"
Igualmente, tampoco han fijado requisitos para el concepto, es decir, número de Cores, memoria RAM, GPU o NPU como tal. Hallock también responde a esto:
"Hay casos en los que un LLM muy grande puede requerir 32 GB de RAM", señaló. "Todo lo demás cabe cómodamente en un sistema de 16 GB".
Por lo tanto, sería algo similar a decir PC con Windows, ya que hay muchas versiones de este SO cada una con sus características y requisitos. En otras palabras, es el software, la IA en concreto, la que tendrá que marcar sus requisitos, no el hardware hacerlo hacia el software. Por último, ¿por qué es necesaria una NPU teniendo CPU y GPU para el concepto de PC con IA?
De nuevo, el director senior ofrece respuesta a esto diciendo que "recurrir a la CPU es grotescamente ineficiente desde el punto de vista del rendimiento y la eficiencia energética, así que para LLM o IAG una NPU es básicamente un requisito". Todo dicho.