Intel Arrow Lake posa ante la cámara: mucho «Dark Silicon» y nueva fecha de llegada con un leve retraso
En la noche de ayer el prestigioso leaker que tantos seguidores atesora a base de obtener el mayor porcentaje de aciertos en las predicciones de esta industria, MLID, mostró la primera imagen real de una CPU Arrow Lake. Además, desveló detalles interesantes, varias teorías que comienzan a tomar fuerza, y como no, habló de la fecha de llegada de la arquitectura, la cual, podría tener algún retraso.
Arrow Lake es el inicio de la entrada en el mercado de PC y gaming de las arquitecturas MCM por parte de Intel. Además, se rompe completamente con lo anterior, se da un paso hacia lo que hemos visto con Meteor Lake y el rendimiento que se espera debe ser realmente superior a lo visto anteriormente, pero, ¿no es oro todo lo que reluce? Pues parece ser que no.
Intel Arrow Lake, primera imagen de una CPU, en este caso, de portátiles
Pues sí, hay ciertos cambios en todo lo que rodea a Arrow Lake, aunque son de distinta importancia. Comenzando por los menos relevantes, tenemos un pequeño cambio de estrategia en Intel. En principio, los azules iban a presentar la gama de PC por un lado, y la gama de portátiles por otro. Esto dejaba a Arrow Lake-S antes que su versión H, la cual, llegaría a finales de año con Lunar Lake (sustituto de los actuales Meteor Lake para portátiles), por lo tanto, no importaba mezclar las arquitecturas como no importó lanzar Raptor Lake-H con Meteor Lake este diciembre.
El cambio que comentábamos va enfocado a dejar esta idea y lanzar por arquitectura en general. Por tanto, Arrow Lake-S y Arrow Lake-H llegarán al mismo tiempo este año, y aquí llega otro de los rumores a continuación.
Y es que Intel llevaría a Arrow Lake con sus variantes para PC y portátiles a la etapa de calificación para el Q4 de este año. Para ser específicos, lo haría a principios de octubre con previsiones de lanzamiento, con suerte, para el mismo mes, si no noviembre. Lógicamente, la presentación de Lunar Lake o bien se movería a diciembre, o se esperaría al CES 2025 ya en enero de ese año.
¿Por qué habría retrasos y qué muestra la arquitectura en su silicio?
Pues todo parece movido por los problemas de TSMC para suministrar silicio. Recordemos que Intel dijo que este mismo año debutaría su nodo Intel 20A, lo han confirmado múltiples veces en cada evento, y lo cierto es que a raíz de los últimos datos y muestras parece que está todo listo.
Pero Arrow Lake tiene a TSMC en su haber, en concreto, el rumor dice que Intel ha comprado silicio a TSMC y su N3B, pero no solamente para su tGPU, sino que podría ser para gran parte del procesador, como el IOE y los Dummy Die. Viendo la imagen superior podemos ver que el apartado del CPU Tile es de mayor tamaño que en Meteor Lake, pero, ¿por qué comparar con una arquitectura de portátil exactamente en esta imagen?
Porque lo que estamos viendo en pantalla es una muestra de ingeniería de Arrow Lake-H, no Arrow Lake-S para PC, en definitiva, es la variante para portátiles, de ahí la comparativa.
Como el CPU Tile es más grande por motivos obvios ya comentados en otras ocasiones, queda por analizar el tGPU, que mantiene el suyo si lo comparamos con Meteor Lake. Esto es debido a que Intel usara Alchemist como arquitectura, cosa que se adelantó en su momento.
Ambos Tile han dejado un panorama realmente increíble, y no es más que la necesidad de Dark Silicon y por doble en Arrow Lake-H. En otras palabras, silicio no grabado, inutilizable, Dummy. ¿Por qué? Porque la forma que tiene Intel de paliar la latencia entre Tiles es aproximar en el interposer y físicamente hablando todos los Tiles, de manera que parezca un chip monolítico tradicional.
Mayores costes, un nodo más avanzado
La realidad es que al ser el tCPU más grande y en mayor proporción, nos deja con el mismo IO Tile, pero un SoC Tile que también ha aumentado de tamaño.
El SoC Tile lo ha hecho a lo alto, el tCPU a lo largo, y esto genera espacios que tienen que ser cubiertos por silicio para poder repartir la presión de los disipadores sin que haya riesgo de quiebra en las esquinas del silicio de mayor tamaño. Teniendo en cuenta que el tCPU (Compute Tile) llegará en Intel 20A y el tGPU en TSMC N3B, el retraso, una vez explicado esto, viene según los rumores, por el alto volumen que se está pidiendo de las líneas de fabricación en este y otros nodos de 3 nm, como en N3P y N3E, con empresas como Apple, por ejemplo.
Hay que tener en cuenta que su más directo rival en portátiles, Zen 5, llegará fabricado con el N4 de TSMC, lo que supone un poco de desventaja en la GPU, pero bastante en los Cores, ya que Intel 20A traerá muchas mejoras frente a su rival. La ventaja de AMD es que TSMC les da un precio muy competitivo, así que, sobre el papel, la arquitectura de AMD es más rápida que la de Intel, pero los azules cuentan con la ventaja de los nodos litográficos.
Algo que Intel tendrá que paliar con Arrow Lake Refresh ya en 2025. Así que sí, la balanza parece decantarse hacia el lado rojo en PC y portátiles gaming frente a los azules. AMD parece tener una clara ventaja, y eso es determinante en plena escalada de costes. En cualquier caso, podemos decir que la imagen de Arrow Lake-H ha dado más datos de lo que se podía esperar, ahora falta ver rendimientos y precios.