Suyu, el emulador para Nintendo Switch, ya se puede descargar dando soporte a Windows, macOS, Linux y Android
En el PC podemos jugar a prácticamente todas las consolas salvo algunas pocas excepciones como la PS5 y la PS4. La potencia superior del PC junto a la existencia de emuladores de todo tipo, es lo que nos permite poder jugar a lo que queramos, incluso con los mandos originales. Además, tenemos la ventaja de poder subir la resolución y jugar a más FPS que la consola original. La emulación de Nintendo Switch parecía desaparecido cuando Yuzu murió a manos de Nintendo, pero ahora tenemos a Suyu como sustituto, el cual ya se puede descargar y ofrece varias mejoras de interfaz, API multijugador y correcciones de fallos.
Cuando la Nintendo Switch salió en marzo de 2017, nos impresionó a todos por ser una consola portátil capaz de mover juegos como Breath of the Wild. En una época donde no teníamos ningún tipo de alternativa a esta consola portátil, con una PlayStation Vita que no tenía más futuro por delante y sin la existencia de una Steam Deck o similares, la Switch rompió con el mercado. Esta consola tuvo (y sigue teniendo) muchísima popularidad y ventas, superando a las consolas de sobremesa con facilidad.
El emulador de Nintendo Switch Suyu ya se puede descargar de forma gratuita
Aunque la Nintendo Switch salió con buenos resultados, pronto nos dimos cuenta de lo poco potente que era en términos de hardware. Los ports de PC a Switch se convertían en una pesadilla, haciendo que los desarrolladores tuvieran que bajar los gráficos por debajo del mínimo que veíamos en PC. Al final lo más interesante fue su enorme catálogo de juegos exclusivos que pronto se pudieron jugar en PC. Apenas unos meses tras su lanzamiento, el emulador Yuzu ya permitía jugar a juegos de Switch en PC. Desde 2018 hasta hace unas semanas, Yuzu ha permitido jugar a todos los juegos de Switch incluso antes de que salieran de forma oficial.
Su muerte será recordada, pero su legado continúa, pues al ser de código abierto, han salido otros emuladores como Suyu que están dispuestos a continuar el proyecto sin temer a Nintendo. Hace algo más de una semana, ya hablamos de como Suyu iba a afrontar el proyecto sin pedir dinero, sin enseñar ningún tutorial y haciendo que el usuario sea el responsable y se encargue de todo. Ellos solo iban a ofrecer el emulador y a partir de ahí nos buscamos la vida y así ha sido. Disponible desde GitLab, podemos descargar Suyu 0.0.2, la primera versión disponible para el público.
El emulador es compatible con Windows, Linux, macOS y Android
En la misma web donde descargamos el emulador de Switch Suyu, podemos ver todas las mejoras y añadidos. Aquí tenemos cambios en la generación de iconos, gestión de errores, mejoras en la interfaz de usuarios o integración con Qlaunch. Entre todos estos cambios se engloban las mejoras de calidad de vida (QOL) que los desarrolladores de Suyu dijeron que iban a implementar. Aunque el emulador esté basado en Yuzu gracias a su código Open Source, mejora algunos aspectos y cambia cosas para evitar a Nintendo.
De hecho, podemos ver que uno de los cambios es que los usuarios deben proporcionar todas las claves necesarias para la emulación, al igual que el firmware. Los devs de Suyu no van a entrar estos archivos y recomiendan que los extraigamos de la consola original en nuestra posesión para ser completamente legales. También han eliminado toda la telemetría, algo que agradecemos para evitar dar nuestros datos y se ha reimplementado la API multijugador. Tenemos mejoras en GPU AMD y el emulador tiene versiones tanto para Windows, Linux, macOS y hasta Android.