EE.UU. castigará a Huawei por usar sus herramientas de fabricación de chips en el Kirin 9000 asfixiando a sus socios clave en China
Todo el tema de Huawei y el Kirin 9000 parece que va a llegar a su fin en breve, ya que EE.UU. tras más de un año de estudio sobre todo lo relacionado con la creación del SoC y su proceso litográfico ya avisó de que habría represalias. Y ahora, un funcionario americano anónimo comenta algunos de los detalles más importantes del movimiento de la Casa Blanca: EE.UU. castigará a Huawei asfixiando a sus socios clave en China, matando de paso "dos pájaros de un tiro".
Un paso más para tensionar un conflicto que, según los movimientos que se están dando en Europa hacia Ucrania, está en su momento más delicado. Ahora se le suma otro golpe de efecto desde las dos potencias que dirigen el conflicto y los hilos de sus títeres, pero con los semiconductores. Y es que EE.UU. y China van a tensar todavía más el conflicto tecnológico, el cual ha demostrado replicarse en cierta media en lo militar, sector dependiente de los chips como pocos.
EE.UU. castigará a los socios de Huawei en un intento de lograr el doble impacto en la industria china de los semiconductores
La famosa Black List de EE.UU. tendrá más actores escritos en ella, y todo por ayudar a Huawei a crear el también famoso Kirin 9000 y Kirin 9000S con doble patrón. Como desvelamos hace dos semanas, China usó herramientas EDA de EE.UU. compradas justamente antes de que Trump lanzase los primeros bloqueos.
Pero como las prohibiciones son retroactivas y cuando entran en vigor, como la tecnología es del propietario y él decide cuándo, cómo y dónde se puede usar por mucho que se haga pagado por el producto (herramientas EDA), los americanos prohibieron bajar de los 14 nm como métrica oportuna bajo sus condiciones.
Dicho esto, las empresas afectadas según el funcionario que ha filtrado la información son las siguientes: Qingdao Si'En, SwaySure y Shenzhen Pensun Technology Co. y PST.
Biden y Raimondo quieren cercar todavía más a China
El movimiento, como decíamos arriba, tiene un doble objetivo y no es más que usar la excusa de Huawei y el Kirin 9000 para evitar que la empresa tecnológica reciba materiales de sus socios que estén comprados en suelo americano, tanto de hardware como de software.
La estrategia tiene que ver también con los vacíos legales que ya estudian parchear La Casa Blanca, ya que es una medida más de presión mientras estudian más medidas. El analista Jefferies Edison Lee también comentó algo que en principio pasó desapercibido, y es que el fabricante de chips de memoria ChangXin Memory Tecnologies Inc. podría estar también inmerso en la Black List americana.
Este es un socio clave para las GPU de IA que prepara para este año Huawei, donde también tienen intereses en sectores como los coches eléctricos con SoC de diversa índole. Lee asegura que:
"Agregar más empresas chinas a la lista de entidades de EE. UU. es un evento muy probable. Es fácil de implementar y justificar, y bloqueará aún más a ciertas empresas chinas clave para que no puedan explotar las actuales lagunas en las restricciones a las exportaciones".
De momento, no hay fechas claras para que Biden lance las nuevas sanciones a todas las empresas nombradas, pero sí que se asegura que será pronto, más si cabe cuando NVIDIA ha mostrado su nuevo arsenal para IA en todos los ámbitos y sectores de las principales industrias tras el GTC 2024.