China tiene sus propios chips de IA: 48 TOPS pagando un 90% menos respecto a una GPU
China sigue eludiendo las sanciones de Estados Unidos sin problema alguno, y la prueba de ello son los nuevos chips de IA del fabricante chino Intellifusion. Este fabricante local está lanzando al mercado sus denominadas cajas de de IA "DeepEyes", las cuales son capaces de ofrecer un rendimiento de IA de 48 TOPS. Para tener una referencia, este es un mayor rendimiento al que ofrecen los chips de AMD e Intel.
Para tener un contexto, los procesadores Intel Core Ultra combinan el poder de su CPU, GPU y NPU para ofrecer un rendimiento de hasta 34 TOPS. En el caso de los AMD Ryzen 8040 Series, este rendimiento es de hasta 39 TOPS empleando el mismo truco. Ahora bien, un Snapdragon X Elite, solo su NPU, arroja un rendimiento de 45 TOPS. Se espera que sumando la CPU y GPU este rendimiento pueda llegar a rondar los 70 TOPS. De esta forma que nos aparezca una compañía china "desconocida" ofreciendo ya 48 TOPS, no está para nada mal.
Con Intellifusion China tendrá sus propias chips de aceleración de IA a bajo coste
Intellifusion ofrecerá sus primeros sistemas de IA Deep Eyes desde el próximo trimestre. El primero de ellos hace uso de un SoC DeepEdge10Max para generar este rendimiento de 48 TOPS de entrenamiento de int8. Para la segunda mitad del año espera ofrecer una versión más asequible con un SoC DeepEdge10Pro con hasta 24 TOPS de rendimiento.
Ahora bien, para 2025 preparan su DeepEdge10Ultra, el cual es capaz de ofrecer hasta 96 TOPS de rendimiento. Si bien no se anunciaron los precios oficiales, al menos sabemos que su "hardware de IA es un 90% más barato" respecto a las actuales gráficas utilizadas para la aceleración de IA. Si bien no mencionaron el precio de su hardware de alto rendimiento para aceleración de IA, al menos sí indicaron el coste inicial. Este rondará los 1.000 yuanes, que son 130 euros al cambio. Un precio muy asequible que permite "cubrir el 90% de los escenarios".
Estos sistemas hacen uso de un chip de red neuronal NNP400T personalizado de Intellifusion. Este se acompaña de un SoC este especializado con una CPU con arquitectura RISC-V con una configuración de 10 núcleos a 1,80 GHz, una gráfica que funciona a 800 MHz. Lo más interesante de todo, que todo ello lo están consiguiendo crear bajo un proceso de fabricación maduro de 14 nm. Esto implica una gran facilidad en lo que respecta a la producción en masa, junto a costes muy bajos de producción.
El hardware de esta compañía es más que suficiente para la nueva generación de PC con IA
Microsoft ha establecido un requisito mínimo de una NPU con 40 TOPS de potencia para lidiar con Windows 11 y su futura inteligencia artificial aplicada. De esta forma, esta desconocida compañía china cumple con estos requisitos, mientras que los últimos lanzamientos de AMD e Intel enfocados a los PC de IA fallan en alcanzarlo.
Si solo habláramos de NPU, AMD tiene la más potente, y únicamente solo alcanza los 16 TOPs de rendimiento. De esta forma Qualcomm, y su Snapdragon X Elite, es la única que ofrece rendimiento suficiente para aprovechar las capacidades de IA locales que integrará Windows 11 en un futura actualización.
"En los próximos tres años, el 80% de las empresas de todo el mundo utilizarán modelos de gran tamaño. El coste de formación de un modelo grande es de decenas de millones, y el precio de las máquinas de formación y empuje todo en uno de la corriente principal suele ser de un millón de yuanes. La mayoría de las empresas no pueden permitirse esos costes". Dijo el Dr. Chen Ning, presidente de Intellifusion.