El aumento de precio de la electricidad en Taiwán afectará al precio de las CPU, GPU y memoria

Será el próximo mes de abril cuando los denominados "super consumidores" se enfrentarán a un aumento de los precios de la electricidad en hasta un 30% en Taiwán. Como "super consumidores" se refieren a los fabricantes de semiconductores. Y sí, algunas de las compañías más relevantes del sector como TSMC o Micron experimentarán este aumento de precio.

Según el analista de mercado Trendforce, es bastante viable que estos aumentos de coste se traslade a los clientes. Y sí, por ende, los propios clientes trasladarán este aumento a los consumidores. Prácticamente cualquier compañía que consuma más de 5.000 millones de kWh por año, durante los dos últimos años, serán consideradores "súper consumidores", y experimentarán un aumento en el precio de la factura de electricidad en un 30%.

Procesadores, gráfica o memoria DRAM y NAND entre los componentes afectados por el precio de la electricidad en Taiwán

TSMC-Intel-Samsung-guerra-chips-Taiwán

TSMC es el principal fabricante de chips para AMD, NVIDIA, Qualcomm o Apple. Esto implica que todas las obleas para chips producidas por sus fundiciones en Taiwán serán ligeramente más caras a partir del mes de abril. Por otro lado, también afectará a Micron, uno de los principales fabricantes de memoria a nivel mundial. Esto implica el aumento de coste para chips de memoria utilizados en memoria DRAM, almacenamiento SSD o cómo no, para las GPU.

Ahora bien, todas estas compañías han gozado de uno de los precios para la electricidad más bajados de todo el mundo. Ahora bien, según un informe de la Agencia Central de Noticias (CNA), para estabilizar las finanzas de Taiwan Power Company, las subidas de los precios de la electricidad en abril están casi ultimadas. Entre estos ajustes, las tarifas eléctricas industriales variarán en función de los patrones de consumo de cada industria.

Según el plan actual, la electricidad residencial e industrial general se clasificará en tres niveles, cada uno de ellos sujeto a diferentes ajustes de precios. En cuanto a los "super consumidores" de la categoría de alto voltaje (definidos como aquellos con más de 5.000 millones de kilovatios-hora consumidos anualmente durante dos años consecutivos), la subida de tarifas podría alcanzar hasta el 30%, lo que afectaría a los principales consumidores de las empresas de semiconductores como TSMC y Micron.

El ministro de Asuntos Económicos ya adelanta que TSMC tiene una alta eficiencia energética

TSMC-FAB-Japón

Fue Mei-Hua Wang, el ministro taiwanés de Asuntos Económicos, quien ofreció los primeros detalles en cuanto al posible impacto de los ajustes del precio de la electricidad en la industria de semiconductores. Para ello puso como ejemplo a TSMC, donde incluso utilizando electricidad 24 horas al día, la compañía "mantiene una alta eficiencia energética". Insinuando así que el aumento de precio no debería afectar en gran medida a los precios.

Por otro lado, también indicó que esto no afectará a la industria local. Básicamente, porque estas fábricas de semiconductores exportan principalmente sus productos después de la fabricación. Para terminar, indicó que, en comparación con las fábricas de otros países, los precios de la electricidad en Taiwán siguen siendo relativamente bajos. Estas compañías experimentarán subidas de precio que van desde el 20%, hasta poder superar el 30%.

Para añadir contexto, realmente un aumento de más del 30% en el coste de la electricidad no es tan grave. Si bien puede parecer mucho, el precio promedio del kilovatio-hora (kWh) en Taiwán es muy bajo actualmente. Estaríamos hablando de aumentar unos 4 céntimos de euro por kWh consumido.