Apple juega al despiste con su nuevo SoC A18 Pro en Geekbench 6, ¿qué hay de real en estas dos puntuaciones?

Apple tiene que impresionar con su nuevo SoC enfocado a sus iPhone. La competencia es realmente fuerte, ya que solo hay que mirar las filtraciones del Snapdragon 8 Gen 4 y el Mediatek Dimensity 9400 para figurarse dónde se va a implantar el listón, y los de la manzana deben estar por encima si no quieren ver más lastradas las ventas a nivel mundial de sus teléfonos. Por ello, hoy desde China llegan dos puntuaciones más del A18 Pro, las cuales muestran que Apple está jugando al despiste y que no tiene realmente claro cómo configurar la velocidad del SoC, al menos, según Geekbench 6.

Dos puntuaciones, una muy optimista, otra muy pesimista, ¿será el punto medio el más óptimo? Pues si lo es, no le va a ser suficiente a Apple por mucha IA que introduzca en el iPhone 16. Al final, el no depender de Intel y labrar su camino comienza a ser un problema cuando la competencia usa sus mismas armas, incluso con peor nodo litográfico.

Apple A18 Pro en Geekbench 6, ¿esperanza o decepción?

A18-Pro-Weibo-puntuaciones-altas-Geekbench-6

La publicación ha sido borrada de Weibo por su implicación directa con el SoC de los de la manzana, algo que parece no haber gustado nada por ser bastante representativo de cómo de perdidos parecen andar en Cupertino. Siendo concreto y yendo a lo importante, la primera puntuación, que catalogaremos como esperanzadora y competitiva, sitúa unas marcas de 3.570 puntos en Single Core y 9.310 puntos en MultiCore.

Esto dejaría al A18 Pro entre un 20% y un 25% por encima del A17 Pro aproximadamente y según la puntuación que se mire. En Geekbench 5 la cifra sería más cerca al 20% que al 25% curiosamente.

A18-Pro-puntuaciones-bajas-Geekbench-6-Weibo

Ni que decir tiene que un salto así sería un golpe de efecto que pondría a Apple a la altura de sus más directos rivales para finales de este año y prácticamente todo 2025.

La cara de la decepción es la segunda puntuación filtrada. En ella, el A18 Pro obtiene 2.822 puntos y 8.571 puntos en Geekbench 6, por los 2.517 puntos y 7.359 puntos en Geekbench 5. Esto revelaría una subida de rendimiento mínima frente a su predecesor, de un dígito, sobre el 3% de media.

Su iGPU parece ser la gran noticia para el SoC

A18-Pro-puntuaciones-GPU-Geekbench-6

Bajo el benchmark Aztec Ruins la nueva iGPU de Apple integrada en este A18 Pro marcó diferencias y para bien. Configurado en una resolución de 1440p el chip logró mantener 83 FPS de manera sostenida, lo que reflejaría una subida impresionante del 38% frente al A17 Pro.

Es otra confirmación de que Apple va a por el sector del gaming sabedor del potencial demoledor de la industria de los juegos en móviles. Como no hay datos claros frente a sus rivales, no podemos lanzar comparación alguna, pero es de esperar que Qualcomm y Mediatek estén cerca o por encima con sus SoC e iGPU.

Dicho todo, ¿por qué ha tenido puntuaciones tan sumamente dispares este A18 Pro en Geekbench 6 y del mismo filtrador además? Se especula que el leaker obtuvo dos muestras de ingeniería con distintos parámetros de consumo, voltaje y frecuencias, de ahí la disparidad. Lo más curioso es que esto se refuerza cuando sabemos que la puntuación más alta corresponde a un SoC enviado a principios de este mes, mientras que la segunda llegó hace solo unos días porque el nuevo SoC configurado de manera distinta fue enviado a finales de la semana pasada.

Parece que Apple está probando distintas configuraciones, lo cual puede ser sinónimo de no tener todavía clara la configuración de este A18 Pro, así que habrá que esperar más filtraciones en Geekbench 6 y otras suites para hacernos una idea más certera sin que los de Cupertino jueguen al despiste.