Unión Europea: Apple se enfrentará a una multa de 500 millones de euros
Según ha filtrado el Financial Express, la Unión Europea se está preparando para multar a Apple por un valor de 500 millones de euros (539 millones de dólares). Esta multa está relacionada con una presunta violación de la Ley de Competencia de la Unión Europea. Citando a fuentes anónimas, se indica que esta multa se anunciará oficialmente a principios del próximo mes de marzo.
Según se indica, esta demanda llega después de que Apple, presuntamente, distorsionara la competencia en el mercado de la música por streaming a través de las reglas de la App Store. Estas reglas impiden a los desarrolladores informar a los usuarios sobre otras opciones de compra. Es decir, que no podían fomentar pagar una suscripción en su propia página web, donde la misma suscripción era un 30% más barata. Evidentemente, era más barata ya que el usuario se ahorra pagar el 30% que se lleva Apple de todas las microtransacciones realizadas en as aplicaciones.
Además de la multa de 500 millones de la Unión Europea, Apple perderá el monopolio de su propia plataforma
Si bien el Financial Times indica que Apple decidió no hacer ningún comentario sobre la multa de 500 millones de euros, ese es el menor de sus problemas. Marzo es un mes fatídico para Apple, y es que es cuando la Ley de Mercados Digitales le hará perder mucho dinero. Esta ley permitirá a los desarrolladores de aplicaciones integrar su propia pasarela de pago. Una de las primeras en aprovechar este cambio es Spotify, la cual podrá ofrecer las suscripciones a su servicio un 30% más baratas. En concreto, a Apple se le prohibirá favorecer sus propios servicios sobre los de sus rivales.
"Debería ser así de fácil para todos y cada uno de los clientes de Spotify en todas partes", dijo Spotify en un comunicado oficial a principios de año. "Pero si vives fuera de ciertos mercados, seguirás encontrando frustrantes obstáculos por culpa de las ridículas normas de Apple. Por eso los desarrolladores de todo el mundo siguen pidiendo a otros gobiernos que aprueben sus propias leyes como la DMA."
Otra gran beneficiada es Epic Games. Esto implica que la Epic Games Store llegará a los dispositivos de iOS, y con ella el regreso de Fortnite. De esta forma la ley no solo permite eludir la pasarela de pago de Apple, sino también la llegada de tiendas alternativas. Esto tendrá un gran impacto sobre los ingresos de Apple. Como ejemplo, Fortnite únicamente se podía jugar en iOS por medio del servicio en la nube GeForce NOW de NVIDIA, lo que no es idóneo. Ahora bien, todos estos beneficios únicamente estarán disponibles para los usuarios de la Unión Europea.
Estamos hablando que Apple, que ingresa 7.500 millones de dólares con su tienda, experimentará una drástica caída en los ingresos en Europa. Apple intentará evitar la sangría, y para ello podría cobrar comisiones por las App descargadas de las tiendas alternativas. Ahora bien, no parece un movimiento bastante legal, por lo que la Unión Europea tiene la lupa puesta sobre la implementación de nuevas tarifas y restricciones en aquellas aplicaciones descargadas en tiendas alternativas.