NVIDIA supera a Amazon y ya es la quinta empresa más valiosa del mundo

Al cierre de Wall Street en el día de ayer se dio uno de esos casos que evidencian quién está reventándolo a nivel mundial, quién está por encima del bien y del mal en un momento donde el mundo, salvo EE.UU. y los países ricos de oriente medio, está en recesión y posiblemente entrando en una crisis. Sea como fuere, NVIDIA ha pegado otro mordisco tan grande a los rivales que tiene por encima, que realmente asusta, y la primera víctima es Amazon, la cual, no puede frenar el empuje de Jensen Huang y los suyos. Hasta tal punto, de que NVIDIA es oficialmente la quinta empresa más valiosa del mundo.

Y no es que Amazon no esté obteniendo buenos números y no compita la posición en el ranking de las Five High, ni mucho menos, pero en cuanto a capitalización de mercado los verdes están imparables y Google ya mira de reojo cómo viene la maquinaria de Huang a todo trapo.

NVIDIA superó por primera vez a Amazon y ya es la quinta empresa más valiosa del mundo

NVIDIA-Jensen-Huang

Pues sí, fue ayer al cierre de la bolsa en EE.UU. cuando se dio la noticia. Y es que NVIDIA volvió a subir un 0,2% cerrando el día en un valor de nada menos que 1,8 billones de dólares. A esto acompañó que Amazon cayese un 1,2% para hacer una cifra similar, aunque ligeramente inferior a la de los verdes, con también 1,8 billones.

Peter Garnry de Saxo Bank, afirma que "de hecho, Amazon estuvo entre los ganadores en la actual temporada de resultados, ya que sus perspectivas están mejorando. NVIDIA apenas está aprovechando la primera ola de inversión del actual auge de la IA con enormes gastos de capital desplegados en centros de datos".

Lo que son grandes noticias para el gigante de Jensen Huang, pueden ser alegrías momentáneas. El problema llega desde la propia EE.UU., porque hay una idea en la cabeza de un rival importante que entrará al mercado y que podría terminar en colapso si, finalmente, hace una mínima parte de lo que dice que va a hacer.

Sam Altman, CEO de OpenAI, busca 7 billones de dólares (trillones en EE.UU.) para invertir en chips de IA

Sam-Altman-Senado-EE.UU

La noticia no es nueva ni mucho menos, en su parte inicial, puesto que ya la tratamos, y resumiremos diciendo que el dueño de ChatGPT está buscando dinero fresco a modo de inversión porque no quiere depender de nadie para fabricar chips destinados a la IA.

La novedad es la cifra y el objetivo que tendría marcado bajo cuerda, que si ya empezar es complicado, concluir suena a imposible por los reguladores y mercados. Pero igualmente, vamos a poner en contexto los datos. Los 7 billones de dólares, trillones en jerga americana, dan para comprar, ojo al dato, las siguientes empresas, talonario en mano:

  • NVIDIA
  • TSMC
  • ASML
  • Samsung
  • AMD
  • Intel
  • Qualcomm
  • Applied Material
  • Arm
  • Lam Research
  • Foxconn
  • Mediatek
  • Marvell
  • Micron
  • KLA
  • Texas Instruments
  • Broadcom

Y sobra dinero para seguir comprado otras. ¿Puede Altman reunir una cantidad de dinero tan infernal? No es descartable. En primer lugar, porque la gira que está haciendo no discrimina países, regímenes, ni nada por el estilo, solo busca el dinero puro y duro con promesas varias. En segundo lugar, si reúne el dinero, es probable que no pueda comprarlas a todas, no porque falte, sino porque los reguladores antimonopolio puede que no lo dejen, pero... El orden de las compras puede dinamitar esta retórica.

Ninguna de las empresas nombradas compite directamente con OpenAI

OpenAI despide Sam Altman Microsoft

Si Microsoft pudo comprar Activision con todas las alarmas que ello suscitaba, y NVIDIA casi compra Arm siendo rival, ¿cuál de estas empresas de chips compite con OpenAI? Ninguna, puesto que el mercado de la empresa, Inteligencia Artificial, no está ligado al de los fabricantes de chips, es simplemente complementario.

Por lo tanto, la posibilidad y el rumor están encima de la mesa, y aunque no consiga el dinero, aunque consiga recaudar mucho igualmente, con la compra de cualquiera de estas empresas nombradas dinamita su mercado y el de sus rivales. Sea como fuere, NVIDIA por lo pronto puede disfrutar, momentáneamente, quién sabe, de ser la quinta empresa más valiosa del mundo, y eso ya nadie se lo puede quitar en la historia de Wall Street.