Los SSD llegan a la Estación Espacial Internacional de la mano de Kioxia: 130 TB para procesar y analizar datos en el espacio
Aunque tengamos un ordenador equipado con una RTX 4090 y un i9-14900K o un AMD Ryzen 9 7950X3D, si seguimos usando un HDD como disco principal, el PC va a irnos lento hasta en Windows. Cada vez quedan menos personas que siguen utilizando discos duros, pues con el precio actual de los SSD no tiene mucho sentido comprar un disco duro, salvo que queramos usarlo como disco secundario o para copias de seguridad. Este no es el caso de los equipos que operan en el espacio exterior como la ISS, la cual se actualizará con un ordenador equipado con más de 130 TB de almacenamiento en forma de SSD de Kioxia.
Los SSD han existido desde hace bastantes años, pero estos se emplean de forma exclusiva en el sector empresarial y profesional. Aquí, donde se necesitaba tener el máximo rendimiento, lo SSD cumplían con creces ese requisito, a cambio de pagar un altísimo precio por ellos. Hace alrededor de 10 años, adquirir un SSD de 64/128 GB era caro y ahorrábamos dinero con un HDD de 1 TB en su lugar. Sin embargo, el tiempo ha pasado y estos han bajado de precio considerablemente.
Kioxia y HPE colaboran para mandar más de 130 TB de SSD al ISS (Estación Espacial Internacional)
Los SSD de 1 TB tienen un precio similar y en algunas ocasiones inferior a los discos duros de 1 TB. Es por ello, que siempre recomendamos optar por uno de estos discos, salvo que por razones de presupuesto o espacio no sea posible. Si bien es muy fácil actualizar nuestro ordenador, no podemos decir lo mismo de servidores y centros de datos. Muchos de estos siguen funcionando con discos duros debido a que necesitan una gran cantidad de espacio disponible y los componentes no se cambian frecuentemente. Lo mismo podemos decir de la NASA y otras entidades que trabajan en misiones en el espacio.
Aquí te sorprenderías del hardware anticuado que utilizan y es lógico, pues pasarán años o décadas hasta que sea posible cambiar las piezas. Además, se prioriza utilizar componentes que puedan soportar esas condiciones extremas. Afortunadamente, la Estación Espacial Internacional si recibirá un nuevo equipo que estará al día en cuanto a tecnología. Tal y como vimos hace un año, Kioxia y Hewlett Packard Enterprise (HPE), colaborarían para llevar SSD a la Estación Espacial Internacional (ISS). Ahora sabemos que Kioxia ha enviado un total de 130 TB de capacidad de almacenamiento a la ISS, para así poder actualizar el ordenador HPE Spaceborne Computer-2.
El ordenador Spaceborne Computer-2 se actualiza con estos SSD, permitiendo analizar y procesar datos en tiempo real
Con esta enorme capacidad de almacenamiento Flash, el equipo de la Estación Espacial Internacional podrá continuar el trabajo que destinan a muchos ámbitos. El ordenador HPE Spaceborne Computer-2 se actualiza con 8 unidades SSD NVMe de 1 TB, cuatro discos SAS de 960 GB y cuatro SSD SAS de categoría empresarial con 30,72 TB de capacidad cada uno.
Gracias a esa actualización con los SSD, los investigadores de la Estación Espacial Internacional tienen a su disposición un ordenador donde podrán analizar y procesar datos en tiempo real, reduciendo en 30.000 veces el tamaño de las descargas necesarias.