Intel firma un acuerdo histórico con Microsoft para crear sus procesadores personalizados en el nodo Intel 18A

Siguen los coletazos del evento de ayer como ya anunciamos hace unas horas. Y es que los terremotos en el sector son realmente grandes, porque por primera vez Intel consigue quitarle a TSMC y Samsung un gigante del sector como es Microsoft al firmar la fabricación de sus SoC personalizados en el nodo Intel 18A. ¿Llevará razón Pat Gelsinger cuando dijo que iban a ser la fundición del mundo?

El arranque de IFS como empresa independiente de los azules arrancó con fuerza hace años. En ciertos informes financieros ya vimos cómo la filial escalaba en ingresos de forma fulgurante, y ahora lo hará todavía más tras firmar en primer lugar con Arm, y en segundo lugar, con Microsoft.

Intel arranca de las manos de TSMC a Amazon, Arm y Microsoft para sus SoC en Intel 18A

Intel-Microsoft-SoC-18A-acuerdo

El cambio de tercio ha sido digno de una película de Netflix, puesto que de un plumazo Intel le ha quitado a tres gigantes del diseño de chips a su gran rival. El caso de Arm ya lo hemos visto en detalle con sus Neoverse CSS C3 y N3, el caso de Amazon no es menor, pero el de Microsoft apunta directamente a un nuevo nivel.

Satya Nadella quiso hacer gala del acuerdo afirmando que:

"Estamos en medio de un cambio de plataforma muy interesante que transformará fundamentalmente la productividad de cada organización individual y de toda la industria. Para lograr esta visión, necesitamos un suministro confiable de los semiconductores más avanzados, de alto rendimiento y de alta calidad.

Por eso estamos tan entusiasmados de trabajar con Intel Foundry y por eso hemos elegido un diseño de chip que planeamos desarrollar y producir en el proceso Intel 18A."

Lo que se puede sacar en claro de las declaraciones de Nadella es que ya han probado el nodo de Intel y que vistos los resultados, se han lanzado a por el desarrollo de una nueva plataforma y SoC, que seguramente estén enfocados a la IA y al HPC en la nube.

¿Está OpenAI en el ajo con este acuerdo?

Intel-Microsoft-SoC-18A

Sam Altman compartió escenario con Pat Gelsinger y se enzarzaron en una conversación bastante interesante sobre el futuro del sector de los semiconductores y la IA jugando un papel importante. Entre medias de esta conversación se lanzó un término: Siliconomía, el cual es representativo para explicar, en palabras de Gelsinger, lo que espera de OpenAI junto con Microsoft:

"Es simplemente mágica la forma en que estos pequeños chips permiten el ciclo económico moderno en el que nos encontramos hoy".

Por tanto, da toda la impresión de que Nadella y Altman van de la mano en este acuerdo con Intel y que lo que esperan es la nombrada financiación que está intentando recaudar el CEO de OpenAI, que como dijimos, es una cifra de 7 billones de dólares, suficiente para comprar Intel y las 14 empresas más grandes de semiconductores del mundo.

Quizás sea muy optimista, o quizás empiece junto con Microsoft por diseñar chips para que Intel los fabrique hasta que reúna la mayor cantidad de dinero posible, y entonces, veremos cuánto de verdad y de mentira hay en todo esto. Por lo pronto, Intel y Microsoft crearán SoC personalizados para los de Redmond en Intel 18A, y eso es un hecho que seguro pone nerviosa a TSMC y Samsung.