El Google Tensor G4 aparece por Geekbench: es un 19,5% MÁS LENTO que el Tensor G3
Si bien los SoC Google Tensor son una gran decepción a nivel de rendimiento, el Tensor G4 sube la decepción a un nuevo nivel tras pasearse por Geekbench 5. Gracias a pasearse por este benchmark ya tenemos acceso a las primeras especificaciones y pruebas de rendimiento.
Hay que recordar que Google ha dejado de lado el uso de SoC de otros fabricantes como Qualcomm, Samsung o MediaTek. Crear su propio SoC es más económico y lo pueden adaptar en base a sus necesidades. Eso sí, entre las necesidades queda claro que el rendimiento es lo que menos les importa. Recuerda a la antigua Apple con procesadores de Intel más viejos que el resto de la industria y a precio de oro. Pues esto, pero en smartphones.
El Google Tensor G4 es más lento que su predecesor, el Tensor G3, en Geekbench 5
Gracias al software de benchmarking Geekbench 5, conocemos que el Google Tensor G4 ofrece una configuración de 8 núcleos. Es decir, que ha perdido 1 núcleo respecto a sus predecesor. En concreto, tenemos tres clústeres con 1x núcleo Prime a 3,10 GHz, 3x núcleos de alto rendimiento a 2,60 GHz (el Prime bajado de vueltas), y 4x núcleos eficientes a 1,95 GHz.
Si bien pierde un núcleo, todos estos funcionan a velocidades más altas que su predecesor. Y no, pese a ello, no es que no haya ningún avance a nivel de rendimiento, sino que se dan varios pasos hacia atrás.
Vamos a lo que importa. El dispositivo con nombre en clave "Google Tokay" con el SoC Tensor G4 alcanzó un rendimiento mononúcleo de 1.082 puntos en Geekbench. Dicho de forma rápida y sencilla, el Tensor G3 del Google Pixel 8 Pro arroja 1.293 puntos. Es decir, que es un 19,5% más potente. En cuanto a rendimiento multinúcleo, el Tensor G4 alcanzó los 3.121 puntos respecto a los 3.453 puntos de su predecesor. Aquí la diferencia se recorta hasta un 10,6%.
Según los últimos informes, el SoC Tensor G4 es una simple actualización menor del Tensor G3. Es más, Google no habría ni tan siquiera actualizado la GPU, esperando que se use la misma Arm Immortalis-G715 vista en el Tensor G3. Parece que únicamente se ha mejorado la configuración de núcleos, pero salvo que estén teniendo problemas, esta mejora pasa por ofrecer una configuración más eficiente, pero menos potente. Eso si, tampoco ayuda que este SoC esté fabricado por Samsung Foundry empleando su litografía 4LPP+.
El único lanzamiento interesante será el Tensor G5, pero no llegará hasta el 2025
Viendo esto, es evidente que un futuro Google Pixel 9 Pro será muy poco interesante a nivel de rendimiento. Es Google, por lo que se centrará en ofrecer alguna exclusividad a nivel de software en Android para intentar destacar en algún aspecto. Un claro ejemplo lo vemos en el Google Pixel 8 Pro, donde todo está centrado a crear "fotografías falsas" mediante la IA. Fuera de ahí, no ofrece ninguna característica que supere a cualquier otro smartphone Android de gama media.
Si algo queda claro, es que los dispositivos Google Pixel no tienen nada que ver con los primeros dispositivos Nexus. Estos llegaron para romper el mercado, mientras que los Pixel son continuistas y no acumulan nuevas ventas. Como ejemplo, los Pixel 8 y 8 Pro habrían vendido 40 millones de unidades, respecto a las más de 30 millones de unos Huawei Mate 60 limitado al mercado chino.