GEEKOM A7, mini-PC con procesador Ryzen 9 7940HS y SSD M.2 de 2 TB

Tras analizar el año pasado a su antecesor el GEEKOM A5, con nosotros tenemos hoy para su review el nuevo GEEKOM A7. Os presentamos un mini-PC equipado con el procesador AMD Ryzen 9 7940HS con gráficos Radeon 780M integrados y 32 GB de memoria RAM DDR5, un combo realmente interesante. Ofrece por tanto potencia para tareas ofimáticas y multimedia, pero es que incluso podremos jugar en él con relativa soltura, siempre y cuando sacrifiquemos resolución y filtros.

GEEKOM A7 - Diseño

Especificaciones Técnicas del GEEKOM A7

GEEKOM A7
Chasis Aleación de aluminio CNC
Ventilador integrado (45 dB)
Dimensiones 112,4 x 112,4 x 37 mm (largo, ancho, alto)
0,47 litros
Peso 450 gramos
Procesador AMD Ryzen 9 7940HS
8 núcleos / 16 hilos @ 4,0 GHz – 5,2 GHz
8 MB Cache L2 + 16 MB de cache L3
TDP: 35W - 45W
Memoria 2 slots SO-DIMM – Máx. 64 GB
* 32 GB SO-DIMM DDR5 @ 5.600 MHz
Gráficos AMD Radeon 780M (12 núcleos @ 2,8 GHz)
Almacenamiento Slot M.2 2280 PCIe Gen 4x4
* SSD M.2 PCIe 4.0 Acer de 2 TB
Redes Realtek 2.5 GbE (RJ-45)
Realtek Wi-Fi 6E
Bluetooth 5.2
Otras conexiones Frontales:
2 x USB 3.2 Gen2 (1 x PD)
Jack TRRS (auriculares y micrófono)Traseras:
1 x USB4 Gen3 (PD)
1 x USB-C 3.2 Gen2 (PD)
1 x USB 3.2 Gen2
1 x USB 2.0
2 x HDMI 2.0
1 x RJ-45Lateral:
Lector de tarjetas SD
Alimentación Transformador 120W
Sistema Operativo Windows 11 Pro

Embalaje y Accesorios

Embalaje

Iniciamos la review del GEEKOM A7 colocando la caja de cartón que se encarga de protegerlo sobre nuestra mesa de trabajo. Sus dimensiones y peso nos permiten intuir el tipo de equipo que tenemos entre manos, realmente compacto y ligero.

Embalaje trasero

Embalaje interno

Al abrir la caja, nos encontramos en un primer nivel el equipo protegido por un marco de espuma, quedando en un segundo nivel todos sus accesorios.

GEEKOM A7 - Accesorios

Junto al manual de usuario y una tarjeta de agradecimiento por la compra, se incluye un cable HDMI y el transformador de corriente. Concretamente, cuenta con un transformador de 120W (19V / 6,32A) bastante compacto, a juego con el equipo.

Diseño y conectividad del GEEKOM A7

GEEKOM A7 - Diseño superior

Proseguimos la review del GEEKOM A7 una vez lo desembalamos por completo y colocamos sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante un equipo ultra compacto fabricado sobre un chasis de aluminio CNC que especifica unas dimensiones de tan solo 112,4 x 112,4 x 37 mm (largo, ancho, alto), por lo que cubica 0,47 litros en sus 450 gramos de peso.

GEEKOM A7 - Frontal

La conectividad del GEEKOM A7 se encuentra repartida a lo largo de sus caras laterales. En el frontal, encontramos una pareja de puertos USB 3.2 Gen2, uno de ellos compatible con la carga PD, y un conector jack TRRS para auriculares y micrófono de forma combinada. Además, encontramos un pequeño botón de encendido con el LED indicativo en el centro.

En el lateral izquierdo nos encontramos con un practico lector de tarjetas SD, quedando ambos agujereados para un correcto flujo de aire del sistema de refrigeración interno.

Conectividad trasera del GEEKOM A7

GEEKOM A7 - Conectividad trasera

Un nuevo giro sobre el GEEKOM A7 nos permite comprobar como en el lateral trasero es donde se esconden la mayor parte de los conectores. Además del conector de alimentación, nos encontramos con dos salidas de video HDMI 2.0 (4K @ 60 Hz) y un conector RJ-45 para una tarjeta de red Realtek 2.5 GbE, la cual se combina con una tarjeta de red inalámbrica Realtek Wi-Fi 6E con Bluetooth 5.2. Mientas, en el apartado de puertos USB, disponemos de una excelente variedad compuesta por un puerto USB4 Gen3 (40 Gbps, PD), un USB-C 3.2 Gen2 (PD), un USB 3.2 Gen2 y un último USB 2.0.

GEEKOM A7 - Base

En la base del GEEKOM A7 encontramos cuatro patas de goma para un buen apoyo sobre la mesa. Bajo estas tenemos cuatro tornillos que permiten acceder a su interior, aunque debemos de tener cuidado de no abrirlo demasiado para que no se suelte el cable de la Wi-Fi, pues cuesta luego mucho ponerlo.

GEEKOM A7 - Diseño interior 3

A diferencia de otros modelos de la marca, este barebone no cuenta con espacio para una unidad de 2,5 pulgadas. Como vemos en la siguiente imagen, tenemos dos slots DDR5 para la memoria RAM y un slot M.2 PCIe 4.0 para el SSD principal, pero ninguno adicional. Por lo tanto, si queremos ampliar la RAM o el almacenamiento, debemos cambiar lo ya instalado.

GEEKOM A7 - Diseño interior 2

GEEKOM A7 - Diseño interior

Una imagen oficial del interior del GEEKOM A7 nos permite echar un vistazo a su sistema de refrigeración. Este se compone de un ventilador de tipo turbina que especifica una sonoridad de 45 dB, siendo acompañado de dos heatpipes y un pequeño radiador de aletas de aluminio, al estilo portátil.

Hardware del GEEKOM A7

Continuamos la review del GEEKOM A7 centrándonos ahora en el hardware que le da vida.

Procesador AMD Ryzen 9 7940HS

AMD Ryzen 9 7940HS

En primer lugar, nos encontramos con el procesador AMD Ryzen 9 7940HS, un modelo de la familia AMD Phoenix con arquitectura Zen 4 que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos. Sus frecuencias parten de los 4,0 GHz y alcanzan los 5,2 GHz, siendo su TDP de 35W - 45W, por lo que su consumo es muy comedido para sus prestaciones.

32 GB de memoria DDR5

DDR5

Este se ve acompañado de 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz, una cantidad y velocidad ideal para un equipo como este.

Gráficos integrados AMD Radeon 780M

AMD Radeon 780M

El procesador Ryzen 9 7940HS del GEEKOM A7 cuenta con los gráficos integrados AMD Radeon 780M, los cuales se componen de 12 núcleos a 2,8 GHz. Hacen uso de 512 MB de memoria del sistema, sin posibilidad a cambiarlo en BIOS, por lo que es una cantidad que obviamente limita sus prestaciones en cuanto a posibilidades gaming.

Almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0

SSD

Del almacenamiento en el GEEKOM A7se encarga un SSD Acer de 2 TB en formato M.2 PCIe Gen4x4. Este ofrece una excelente relación capacidad / rendimiento, ideal para un equipo tan compacto sin seguramente quedarse pequeño a corto plazo.

SSD Velocidad

Pruebas de Rendimiento

GEEKOM A7 - Encendido

Conectamos el GEEKOM A7 a la red eléctrica para comenzar a analizar su rendimiento, no sin antes conectarle obviamente un monitor, un teclado y un ratón. Nada más encenderlo, nos da la bienvenida el proceso de instalación de Windows 11 Pro, el cual es algo tedioso, pero fácil para cualquier nivel de usuario. Eso sí, recomendamos actualizar después al menos los controladores del chipset y gráficos, básicos para sacar el máximo rendimiento del equipo.

A tenor de los resultados e nuestra batería de pruebas, el procesador AMD Ryzen 9 7940HS del GEEKOM A7 ofrece un rendimiento que está a la altura de procesadores de gama media o media-baja de sobremesa, incluso frente a los modelos de portátil más potentes, existen un par de escalones de distancia. Sin embargo, para un enfoque ofimático o multimedia, estamos hablando de un procesador que rebosa potencia, así como ofrece un perfecto rendimiento en tareas de edición o renderizado, sin exigirle tampoco las prestaciones de un sobremesa de gama media - alta.

3DMark Time Spy

Centrándonos en su rendimiento en juegos, podemos ver en 3DMark Time Spy como su gráfica integrada ofrece un rendimiento muy similar al de la ASUS ROG Ally, pues no en vano es prácticamente la misma que se encuentra en el chip AMD Ryzen Z1 Extreme. Podemos situarla casi a la altura de una GTX 1060 de portátil, con unos años ya a sus espaldas, pero lejos de una RTX 3050 Ti de portátil, por lo que mucho más lejos de las de sobremesa.

Juegos FHD

Centrándonos en lo que puede ofrecer e juegos, podemos comprobar como jugar en una resolución Full HD con filtros a nivel bajo es totalmente posible. Obviamente, dependerá de lo exigente que sea el juego para tener mayor o menor soltura, pero títulos modernos podrán funcionar a 60 FPS sin demasiados problemas, incluso algunos duplicar dicha tasa.

Por último, debemos de decir que el sistema de refrigeración del GEEKOM A7 permite mantener las temperaturas a raya incluso en pruebas de estrés, más aun jugando. Con picos de 90º y medias de 82º, el procesador se mantiene sin thermal throttling, mientras que la GPU alcanza unos correctos 85º al exigirle junto al procesador. Cierto es que la sonoridad a pleno rendimiento puede ser algo molesta sin música de fondo o auriculares, pero no llega a ser demasiado molesta como para recriminárselo.

Conclusiones del GEEKOM A7

GEEKOM A7

Llega la hora de sacar conclusiones tras la review del GEEKOM A7 y lo primero que debemos destacar es que estamos ante un equipo realmente muy compacto, con tanto solo 0,47 litros de volumen. Es por lo tanto sorprendente la potencia que ofrece en tan poco espacio, permitiendo incluso jugar si no somos demasiado exigentes. La mayor parte de este éxito se debe a su procesador AMD Ryzen 9 7940HS, el cual hace uso de los gráficos integrados AMD Radeon 780M y se acompaña de 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz para ofrecer tan buenas prestaciones. Además, con un SSD M.2 de 2 TB incluido y una conectividad realmente esplendida, poco o nada podemos pedirle más a este compactísimo equipo.

Podemos encontrar a la venta el GEEKOM A7 en su web oficial por 879 euros (cupón A7EL20) o con mejor precio en Amazon por 854 euros (5% con el código WESW5F9X). Es por tanto una opción realmente interesante si buscas un equipo para trabajar en diseño, renderizados sencillos o incluso echar algunas partidillas, sin ser demasiado exigente en este ultimo sentido.

Principales ventajas
+ Excelente diseño con un chasis ultra compacto de solo 0,47 litros
+ Gran potencia para sus dimensiones, ideal para diseño y alguna partidilla
+ 32 GB de RAM y 2 TB de SSD M.2 PCIe 4.0
+ Dos salidas de video HDMI 2.0
+ USB4 + 3 x USB-C 3.2 Gen2
+ Wi-Fi 6E + 2.5 GbE + BT 5.2
+ Muy buen sistema de refrigeración, temperaturas y sonoridad controladas
+ Incluye licencia de Windows 11 Pro
Aspectos Negativos
- Sin demasiada capacidad de expansión

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al barebone GEEKOM A7.

Galardón de Oro