Mehler Protection muestra el exoesqueleto blindado ExoM para la policía y militares
Cuando vemos una película de ciencia ficción ambientada en un universo futurista o de temática cyberpunk, se observa como los seres humanos emplean piezas de robots. Los exoesqueletos robóticos se suelen relacionar siempre a una época futura, pudiendo conseguir fuerza, agilidad y resistencia por encima de la raza humana. Lo cierto es que este tipo de exoesqueletos ya se empiezan a usar, en menor magnitud y de lo que son capaces de hacer, claro. Compañías como Mehler Protection, han enseñado ahora un exoesqueleto blindado denominado ExoM destinado a las fuerzas de seguridad y militares.
El uso de los exoesqueletos empezó hace décadas, aunque la tecnología no era exactamente lo que esperábamos. En la década de los años 60, existía un traje denominado Hardiman desarrollado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Este dotaba al usuario de una fuerza sobrehumana, permitiendo levantar 110 kilogramos como si solo fuesen 4,5 kilogramos. Aunque parecía algo impresionante, se trataba de un traje de 680 kilogramos y la velocidad al andar era de solo 0,76 metros por segundo.
Los policías y militares podrán usar un nuevo exoesqueleto blindado denominado ExoM
Como el Hardiman fue una decepción en muchos aspectos, Japón aprovechó para probar distintos exoesqueletos que han ido evolucionando con el tiempo. Tras décadas dominadas por los avances de Japón y Estados Unidos en este ámbito, al final hemos visto un sinfín de exoesqueletos destinados a todo tipo de personas. Se han creado modelos destinados al ámbito laboral, al igual que hay exoesqueletos para ciudadanos que simplemente quieren hacer senderismo.
También se han mostrado prototipos de exoesqueletos destinados a ayudar a pacientes con problemas de movilidad, siendo este uno de los avances más interesantes y útiles en la sociedad. Como no podía faltar, el uso de los exoesqueletos también se emplea en el ámbito militar y para ello tenemos el exoesqueleto blindado ExoM. Este se encarga de reducir la carga y permitir una mayor ligereza a la hora de desplazarse.
Este exoesqueleto libera hasta el 70% de la carga de los militares mientras ofrece un 99% de rango de movimiento
El ExoM va destinado tanto a las fuerzas del orden (policía), como a los militares, permitiendo reducir el daño musculoesquelético y la fatiga que produce ir con más de 6 kg de equipo en todo momento. De hecho, hay policías que acaban con una carga de unos 9 kg en todo momento, si sumamos el uso de una pistola paralizante (Taser) y otras herramientas. Con el uso del exoesqueleto blindado ExoM, se puede soportar hasta un 70% de esa carga, permitiendo que puedan moverse con más ligereza u optar por subir aún más el peso con la ayuda de este.
En el caso de los militares, hablamos de llevar cargas de más de 50 libras (+22 kg), lo que provoca una fatiga mucho mayor. Algunos militares optan por no usar un chaleco antibalas que ofrezca una protección completa, para así poder reducir el peso. Eso no será un problema con el exoesqueleto ExoM, pues además de reducir la sensación de carga, también ofrecerá una protección balística de clase VPAM 8. Según la compañía, el diseño del ExoM permite tener un 99% del rango de movimiento, por lo que no debería limitar en ese aspecto.