Duras críticas a Microsoft tras un anuncio de su IA Copilot donde «escribía código» para un juego: «Deberían abandonar la industria de los videojuegos»
Estudiante, trabajadores y personas de todo tipo utilizan a diario ChatGPT como asistente y ayuda para todo tipo de tareas. Básicamente, casi cualquiera cosa que se pueda hacer por escrito va a ser capaz de hacerla ChatGPT. Esto incluye también poder escribir código en muchos lenguajes de programación, ahorrando un tiempo muy importante a los desarrolladores. Tras el anuncio de la Super Bowl LVIII de Microsoft promocionando su IA Copilot de esta forma, los desarrolladores de videojuegos se han burlado de la compañía tras ver el pobre resultado que ofrece la IA y todo tras el despido que realizó de casi 2.000 trabajadores.
Los informes de la industria de los videojuegos pintan un futuro bastante desconcertante y poco optimista. A lo largo de 2023 y en lo que llevamos de 2024, ya se han producido miles de despidos tanto en compañías triple A como en estudios indie. Esto choca con la perspectiva que tenemos nosotros como jugadores, pues últimamente no paramos de ver juegos que acaban triunfando y vendiendo muchísimo. Ya vimos como Palworld empezó este 2024 con más de 20 millones de copias vendidas en la actualidad y Helldivers 2 recientemente ha superado los 200.000 jugadores simultáneos.
Microsoft muestra un anuncio de su IA Copilot durante la Super Bowl y es criticada por los desarrolladores de videojuegos
Aunque eso sean dos ejemplos de juegos que han triunfado, tenemos decenas o más bien cientos, que han acabado saliendo en Steam y consolas que no han llegado a ser rentables. Es como la industria del cine, debemos tener una visión general de todo y no solo centrarnos en ver unas pocas películas taquilleras y creer que solo por eso están en su mejor momento. En este 2024, de toda la industria de videojuegos, la peor parte se la llevo Activision Blizzard, pues tras ser comprada por Microsoft y en apenas unos meses, la compañía despidió a 1.900 de sus empleados y hasta a su CEO.
Unas semanas después de hacerse eso noticia, Microsoft aprovechó los millones de espectadores de la Super Bowl LVIII para sacar su spot publicitario. Aquí vimos un anuncio donde se promocionaba y se motivaba a usar la IA para poder tomar las riendas de nuestra vida. En apenas un minuto, Microsoft intentaba conectar con todas esas personas que sienten que no han conseguido lo que quieren en su vida y ya es demasiado tarde... pero no con ayuda de la inteligencia artificial. En un momento a mitad del anuncio, muestra como preguntan a la IA que le "escriba el código para crear un juego 3D de mundo abierto", fácil y sencillo, ¿no?
La IA puede engañar a futuros desarrolladores de videojuegos interesados
Con dar un vistazo a lo poco que se podía ver en el anuncio, los desarrolladores de videojuegos han aprovechado para meterse con Microsoft. Lo que escribía la IA tras esa pregunta realizada era más bien el código que se encarga de verificar si el personaje toca el suelo. Como imaginarás, esto está a años luz de lo que esperábamos de un código para crear un juego en 3D de mundo abierto. Si te lo has preguntado, esto último tampoco es posible, al menos de la forma tan sencilla que lo ha presentado Microsoft.
Las redes sociales se han llenado de comentarios de desarrolladores de videojuegos metiéndose con el anuncio de Microsoft y la IA. Aquí tenemos al estudio indie Dynamic Voltage Games que no se corta con su respuesta indicando que "Microsoft debería abandonar la industria de los videojuegos si cree que este tipo de basura es aceptable".
El diseñador de los mundos en Palia y Mafia 3, Nathan Cheever, también se ha metido con Microsoft, pues esta se ha gastado 7 millones de dólares en un anuncio de la Super Bowl dirigido a "ignorantes que creen que la IA puede hacer todo el trabajo de desarrollo de un juego".