CORSAIR 2500X, chasis moderno con el interior sin cables a la vista
Lanzada hoy mismo al mercado, con nosotros tenemos para su review la CORSAIR 2500X. Nos encontramos ante una caja en formato micro-ATX con unas amplias dimensiones que permiten tener una doble cámara interna. De esta forma, permite dejar a la vista solo los componentes esenciales, incluso pudiendo ocultar el cableado al completo con las placas base de puertos traseros compatibles.
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a CORSAIR por cedernos esta caja para su análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones técnicas de la CORSAIR 2500X
CORSAIR 2500X | |
Formato | Micro-ATX |
Dimensiones | 479 x 304 x 376 mm (alto, ancho, profundo) |
Materiales | Chasis acero Frontal y lateral principal de cristal templado |
Bahías | 2 x 2,5/3,5 pulgadas 2 x 2,5 pulgadas |
Esquema de refrigeración | Superior: 3 x 120 / 2 x 140 mm Lateral: 2 x 120 mm Inferior: 3 x 120 / 2 x 140 mm Trasero: 1 x 120 mm |
Radiadores Compatibles | Superior: 360/280 mm Lateral: 240 mm Inferior: 360/280 mm |
Ranuras expansión | 4 slots horizontales |
Conectores | 1 x USB-C 3.2 Gen2 2 x USB 3.2 Gen1 1 x Jack 3.5 mm TRRS (auriculares y micrófono) |
Capacidad | Disipador: hasta 180 mm Gráficas: hasta 400 mm Fuente de alimentación ATX: hasta 225 mm |
Otros | Compatible con placas base con conectores traseros |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review de la CORSAIR 2500X colocando su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo, una caja de cartón neutro bastante cubica y algo pesada.
En su interior, una cobertura de espuma la protege a la perfección para que llegue sin golpes a nuestras manos, ayudándose de una bolsa de plástico para protegerla del polvo.
Además de la tarjeta de seguridad, ya en el interior del chasis, encontramos una pequeña caja de plástico que contiene la, tornillería para montar todos los componentes, un adaptador de los cables de dos hilos y algunas bridas de plástico.
CORSAIR 2500X – Diseño exterior
Continuamos la review de la CORSAIR 2500X una vez la tenemos completamente desembalada y de nuevo colocada sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos lo que podemos considerar una torre pequeña o una mini torre muy grande, pues no en vano especifica unas dimensiones de 479 x 304 x 376 mm (alto, ancho, profundo). Ofrece un diseño muy moderno de líneas rectas que está disponible en acabados negro o blanco, quedando fabricada sobre un chasis de acero de alta calidad. Este se combina con un frontal y un lateral principal de cristal templado a la perfección para permitir entrever el interior de nuestro equipo.
El frontal de la CORSAIR 2500X combina así una zona de cristal templado con una zona metálica en la que solo encontramos el logo de CORSAIR.
Lateral principal de cristal templado para dejar todo a la vista
Aun más acristalado queda el lateral principal, el cual permite ver en toda su extensión el interior del chasis, o al menos la “zona noble”. Mientras, la tapa del lateral opuesto, es metálica y mallada para permitir un buen flujo de aire.
El lado trasero de la CORSAIR 2500X es también bastante singular, al menos en la posición de algunos componentes. Queda patente que se divide en dos cámaras cuando a la derecha solo tenemos espacio para la placa base y sus tarjetas de expansión, así como para el ventilador trasero. Mientras, en la cámara que nos queda a la izquierda, tenemos espacio para una fuente de alimentación ATX en la zona inferior y, sobre ella, una tapa que da acceso a dos bahías que luego veremos.
Tumbamos el chasis para ver como la cara superior tiene un diseño similar a la frontal, pero cambiando el cristal templado por una tapa de metal mallado que permite el flujo de aire de los ventiladores superiores. Además, debemos destacar la buena conectividad que ofrece la CORSAIR 2500X con dos puertos USB 3.2 Gen1 y un puerto USB-C 3.2 Gen2, sin olvidar un jack de 3,5 mm TRRS que permite la conexión de auriculares y micrófono de forma combinada.
La base de la CORSAIR 2500X nos muestra un amplio filtro antipolvo que cobre más de la mita de la superficie, extrayéndose desde el frontal para su fácil limpieza. Mientras, el chasis queda apoyado sobre seis tiras de goma para un perfecto apoyo sobre la mesa.
CORSAIR 2500X – Diseño interior
Seguimos adelante con la review de la CORSAIR 2500X accediendo a su interior, por lo que quitamos las tapas laterales y la superior. En la cámara principal, podemos instalar una placa base micro-ATX, así como un modelo mini-ITX, pero lo realmente interesante es que cuenta con huecos para ser compatible con los modelos de conectores traseros ASUS BTF y MSI Project Zero. Sobre ella, podríamos optar por instalar un disipador de hasta 180 mm de altura, o un sistema de refrigeración líquida, así como una tarjeta gráfica con hasta 400 mm de longitud. No estaremos por tanto nada limitados en ambos aspectos, sobrándonos espacio por todas partes.
Como el frontal de la CORSAIR 2500X no permite instalar ningún ventilador, es junto a la placa base donde quedará ubicado el correspondiente espacio para tal fin. Concretamente, podemos optar por instalar una pareja de ventiladores de 120 mm e incluso acompañarlos de un radiador dual de 240 mm, una combinación de lo más habitual, pero poco versátil al no admitir modelos de 140 mm.
Radiador triple superior e inferior
En la tapa superior si tenemos espacio para hasta tres ventiladores de 120 mm o dos ventiladores de 140 mm, así como un radiador de 360 o 280 mm. Esta vez si ofrece mayor versatilidad, aunque no es apta para radiadores de 420 mm, que tampoco es que sean los más habituales. Es el mismo esquema de ventiladores que permite el lado inferior del chasis, por lo que admite dos radiadores triples.
En el lado posterior podemos instalar un ventilador de 120 mm, regulable en altura, y tenemos cuatro slots acordes al formato micro-ATX. Debemos anotar que CORSAIR tiene disponible un adaptador que permite colocar la GPU en vertical, aunque se vende aparte.
Damos un giro de 180 grados a la CORSAIR 2500X para ver ahora la cámara posterior. En ella, tenemos mucho espacio para organizar el cableado, quedando la fuente de alimentación ubicada en la esquina inferior derecha.
Retirando la tapa de los ventiladores laterales, vemos el espacio para dos unidades de 2,5 pulgadas en bandejas metálicas extraíbles. Mientras, como ya adelantábamos, es sobre la fuente de alimentación donde quedan ubicadas dos bandejas de plástico que permiten la instalación de dos unidades de 3,5 o 2,5 pulgadas.
Ventiladores CORSAIR iCUE Link RX120 RGB
Junto al chasis, nos han enviado los ventiladores CORSAIR iCUE Link RX120 RGB en su versión individual y el Starter Pack, el cual contiene tres ventiladores y un controlador iCUE Link.
La versión simple incluye un cable de interconexión corto, dos piezas de interconexión entre ventiladores y los tornillos de montaje.
Mientras, el Starter pack contiene además un cable de interconexión largo, más fichas de interconexión y el controlador iCUE Link con su cable de alimentación y de control USB. Este nos permite unificar hasta dos líneas de 14 ventiladores cada una, todos ellos interconectados entre si sin cables.
Los ventiladores CORSAIR iCUE Link RX120 RGB ofrecen un diseño relativamente convencional a primera vista, aunque sus aspas translucidas esconden un sistema de iluminación LED ARGB de 8 LEDs que además se deja ver desde dos laterales.
Con un marco estándar de 120 x 120 x 25 mm, cuentan con rodamientos magnéticos para conseguir una velocidad de giro de hasta 2100 RPM. Gracias a ello generan un flujo de aire de hasta 74,2 CFM y una presión estática de 4,38 mmH2O, siendo su sonoridad máxima de 36 dB.
En la imagen anterior podemos ver el sistema de interconexión de los ventiladores, con unas pequeñas fichas que permiten tanto la conexión física como eléctrica y el control centralizado.
Pero cuando de verdad lucen sensacionales es una vez encendidos, pues adquieren una iluminación LED ARGB sensacional con multitud de efectos, la cual se deja ver desde los laterales para maximizarla.
CORSAIR 2500X con ventiladores RX120 RGB
Colocamos un trio de ventiladores CORSAIR iCUE Link RX120 RGB en la CORSAIR 2500X para darle un toque de color a la misma, pues de fabrica viene sin iluminación alguna.
Estos le sientan obviamente fenomenal al combinar el mismo marco blanco que el chasis, dotando al conjunto de una refrigeración eficiente y un iluminación ARGB en la que apenas encontramos cables. Únicamente tendremos un cable hacia el controlador, que queda en el lado trasero, y los cables de este pueden quedar igualmente ocultos en el lado posterior si contamos con una placa base con conectores traseros.
Conclusión
Concluimos la review de la CORSAIR 2500X destacando las grandes posibilidades estéticas que ofrece este chasis, el cual deja ver los componentes principales de su interior a la vez que oculta todo el cableado. Es especialmente interesante combinado con las placas base de conectores traseros, léase ASUS BTF y MSI Project Zero, pues de esta forma es como no tendremos ningún cable a la vista.
Por otro lado, ofrece muy buena capacidad para sistemas de refrigeración de todo tipo, con doble radiador triple o disipador de 180 mm de altura. Cierto es que podría ofrecer la posibilidad de un radiador de 420 mm, o uno triple lateral, pero con el resto de opciones no es que esté falta de posibilidades. Además, permite la instalación de una tarjeta gráfica de hasta 400 mm de profundidad, algo muy interesante en los tiempos que corren.
Podemos encontrar hoy mismo a la venta la CORSAIR 2500X en negro o blanco con un precio de 149,90 euros, también con el frontal de malla metálica. Además, dentro de unas semanas, estará también disponible la versión RGB que incluye tres ventiladores y el controlador por 229,90 euros. No son por lo tanto precios demasiado económicos, pero nos llevamos un chasis con muy bueno materiales y acabados que lucirá sensacional nuestro equipo.
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy moderno que permite ver el interior del equipo a la perfección |
+ | Frontal y lateral principal de cristal templado para un diseño “open concept” |
+ | Permite ocultar todo el cableado con placas base de conectores traseros |
+ | Permite dos radiadores triples o un disipador de hasta 180 mm de altura |
+ | Tiene cabida para hasta 9 ventiladores |
+ | Soporta GPUs de hasta 400 mm de longitud, en vertical con accesorio aparte |
+ | Puerto USB-C 3.2 Gen2 + dos puertos USB 3.2 Gen1 |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
- | Podría admitir radiador de 420 mm y triple lateral |
Otros Aspectos | |
* | Fuente de alimentación ATX |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al chasis CORSAIR 2500X.