AMD no usará memoria GDDR7 en sus GPU RX 8000 hasta Navi 41 y Navi 42 mientras NVIDIA será la primera con la RTX 5090
La próxima generación de GPU para gaming aterrizará este año, pero sobre todo el que viene. Tanto AMD como NVIDIA tienen listos y preparados sus chips en diseño, pruebas y exposición con TSMC, y por tanto, se van a centrar en ofrecer descuentos hasta final de año para vaciar stock. Lo importante en esta nueva generación de GPU será el rendimiento/precio, y ahí AMD competirá mejor que NVIDIA con las RX 8000 y RDNA 4, porque reservará la GDDR7 para los dos modelos de gama más alta, si es que finalmente los lanzan. NVIDIA, por el contrario, irá con todo a por prestaciones puras a unos precios desorbitados.
Mercado convulso el que viviremos este año y en 2025. Las estrategias son totalmente distintas por los altos costes de las GPU, las cuales están virando prácticamente a artículos de lujo destinados al disfrute de videojuegos. Por ello, uno de los mayores costes que enfrentan ambas compañías es el de la VRAM, donde las estrategias y las arquitecturas tendrán mucho que decir.
AMD optará con RDNA 4 por GPU tradicionales monolíticas, con mucha L2 y GDDR6 a 20 Gbps
El objetivo y estrategia de AMD será ofrecer lo mejor en rendimiento por vatio, y por ello, se manejan dos escenarios con la hipotética RX 8700 XT. Ambos están delimitados por el precio, y el rendimiento será el que decida cuál escogerá AMD. Los precios son 499 dólares o 599 dólares, donde esos 100 dólares es precisamente la diferencia entre hacer atractiva a esta nueva gráfica, o no.
Por ello, como hay dos precios, hay dos rendimientos esperados. Si AMD opta por ofrecer el mejor rendimiento por vatio y por euro, el precio será de 499 dólares y el rendimiento estará entre una RX 7900 XT o una RTX 4070 Ti SUPER, pudiendo superar a la primera incluso. En el segundo caso con 599 dólares, el objetivo de consumo es mayor, pero también lo es en rendimiento, donde sus rivales serían la RX 7900 XTX y la RTX 4080 SUPER.
Por tanto, el factor clave para conseguir dichos precios sabiendo que el die vendrá fabricado en N4P es obtener el mayor ancho de banda posible sin disparar los costes, y ahí la opción más equilibrada es la GDDR6 a 20 Gbps con un bus de 256 bits y una gran L2 de por medio con un ancho de banda superior mediante Infinity Cache.
Es decir, AMD tendría que conseguir una reducción del consumo y más de esos 9,3 TB/s para cuadrar el círculo y no acceder así a las más caras GDDR6X y, por supuesto, a la nueva GDDR7.
NVIDIA va a por todas sin importar el precio: la RTX 5090 usará GDDR7 y costará sobre los 1.999 dólares
Es otra estrategia, incluso para el lanzamiento. NVIDIA planea llegar en una fecha que será más próxima al Q4 de este año que al Q3, y esto cambia los planes de AMD. ¿Por qué? Según la información filtrada, quiere dejar que las aguas se calmen tras el lanzamiento de NVIDIA, que será controvertido tanto por el gran rendimiento, como por el consumo, y sobre todo por el precio.
Por ello, los rumores indican que se barajan las opciones de llegar antes y obtener buenas críticas, o dejar que NVIDIA lance su RTX 5090, llegar después con la RX 8700 XT a un precio infinitamente más competitivo y cargados de novedades en cuanto al software. Sea como fuere, NVIDIA no va a pararse a mirar a AMD y ya se ha confirmado que la RTX 5090 llegará con las GDDR7 de Samsung, que cuestan un dineral al parecer.
¿Márgenes de beneficio? Muchos, como con las RTX 4090, que se estima a un precio real de casi 1.000 dólares, donde el resto del importe a pagar por el usuario sufragan diversos costes como el I+D o la publicidad, dejando igualmente grandes beneficios a NVIDIA por cada unidad vendida.
AMD solo introducirá GDDR7 con las remodelaciones de RDNA 4 para Navi 41 y Navi 42 en las RX 8000
Como siempre, la excusa del rendimiento siempre es usada para pedir más dinero y ser más rentables, paliando el golpe en las gamas donde competir es más difícil con AMD e Intel (aun así, la excusa de mejor RT y DLSS les hacen aumentar el coste a pedir porque están por encima ahí).
Entonces, ¿cuándo introducirá AMD la GDDR7? Pues está planificada para los chips Navi 41 y Navi 42. El problema es que estos fueron cancelados, pero el hecho de que se sigan nombrando da la impresión de que AMD podría estar trabajando en variantes monolíticas que, ahora sí, puedan competir en mayor o menor medida con la gama alta de NVIDIA.
En este caso hipotético filtrado, Navi 41 y Navi 42 serían las opciones con GDDR7 dentro de RDNA 4 y RX 8000, las cuales llegarían, en tal caso, ya bien entrado 2025.