AMD y Microsoft trabajan para dar compatibilidad a las NPU Ryzen AI en el Administrador de tareas de Windows 11

Aunque AMD llegó antes con su NPU al mercado lo cierto es que de poco le ha valido realmente frente a Intel y su arquitectura Meteor Lake. El soporte del llamado Ryzen AI solo ha sido dado por una parte de la ecuación, dejando la más importante en espera hasta que se resuelva. Pues el momento está más cerca, ya que AMD y Microsoft confirman que están trabajando en dar soporte a la NPU Ryzen AI en Windows 11 dentro del Administrador de tareas, pudiendo igualar la contienda frente a los azules.

Fue curioso cómo a pesar de llegar antes que Intel, AMD llegó peor. Tuvo con tiempo la primera NPU, pero prácticamente fue testimonial, puesto que aunque Microsoft lanzó DirectML con soporte para las Unidades Neuronales, los rojos no hicieron su trabajo a tiempo, lo que levantó mucha crítica, pues el hardware estaba presente, pero solo había una parte del software.

La plataforma Olive y Copilot tienen como base la infraestructura MCDM para drivers

Microsoft Copilot IA Windows 11

Si bien es cierto que Ryzen AI tuvo compatibilidad con una parte de la pila de software de Microsoft, como Windows Studio Effects y posteriormente con Microsoft Olive, lo cierto es que tardó algún tiempo en funcionar correctamente con los Ryzen 7040.

Lanzados como tal los Ryzen 8040 los esfuerzos de AMD se han centrado en la infraestructura MCDM (Microsoft Compute Driver Model), que es una plataforma de software parecida a la que se tiene para las GPU, Radeon en este caso, con WDDM. MCDM está dirigido a habilitar la NPU en Windows 11 y dotar con ello al SO de las capacidades IA mediante el hardware, siendo concretos, con Ryzen AI como NPU.

Según la propia AMD, esto trae una serie de ventajas a modo de driver, de control y de gestión, a saber:

  • Una mejor programación.
  • Administración de energía.
  • Administración de memoria.
  • Depuración del rendimiento con el Administrador de tareas.

Eso para empezar. Por simplificar la idea de Microsoft, MCDM es la infraestructura para crear drivers dedicados a las NPU, y con ello, la base para el software de IA propio y de terceros para Windows 11.

AMD y Microsoft trabajan para llevar el monitoreo de la NPU Ryzen AI al administrador de tareas de Windows 11

AMD Ryzen AI SDK mapa ruta

Si ya tenemos el software general, si ya tenemos la infraestructura para sentar las bases de los drivers, si tenemos soporte mediante el Sistema Operativo, ¿qué falta para tener un mayor control de todo esto? Un monitoreo de la carga. La NPU, como la CPU o la GPU, tiene un rango de carga del 0% al 100%, ya que no deja de ser una unidad de procesamiento, en este caso, neuronal.

Por ello, Microsoft y AMD quieren que el administrador de tareas de Windows 11 tenga un apartado de monitoreo de la NPU, como pasó en 2017 con el monitoreo de la GPU que ya nos es habitual verlo. AMD lo explica así en su comunicado:

Visto a largo plazo, la decisión de integrar el seguimiento de NPU en el Administrador de tareas refleja la forma en que el software de Windows ha crecido para seguir el ritmo de la complejidad añadida de las PC. Durante las últimas décadas, Microsoft ha aumentado constantemente la cantidad y el tipo de componentes del sistema que puede monitorear simultáneamente.

Agregar soporte NPU a la CPU, GPU, almacenamiento y monitoreo de red ya disponibles mejora la utilidad del Administrador de tareas y envía una señal a la comunidad de desarrolladores en general sobre la probable importancia futura de dichos dispositivos.

Trabajar con Microsoft para brindar soporte inicial de monitoreo de NPU a la serie de procesadores Ryzen 8040 es una de las formas en que AMD respalda el desarrollo de IA en sistemas x86.

Como era de esperar, esto llegará con la próxima actualización del Administrador de tareas de Windows 11. Lo que no dice AMD es si los Ryzen 7040 tendrán soporte de inicio. Se entiende que sí al compartir la mayor parte de la NPU con sus hermanos mayores, pero curiosamente los rojos no lo han confirmado.