Spotify integrará su pasarela de pago en iOS para saltarse la comisión del 30% de Apple
Gracias a la nueva Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, Spotify ya se prepara para saltarse la comisión del 30% que implica utilizar la pasarela de pago de Apple. Así es, y es que Apple está en serios problemas, y es que tiene todas las papeletas de que dejará de tener el monopolio de las microtransacciones. Con ello implica perder el 30 por ciento de todo el dinero que generen las propias aplicaciones.
Por ejemplo, suscribirte a ciertas aplicaciones conlleva un sobrecoste al hacerlo desde el propio iPhone o iPad respecto a un ordenador. El motivo de ello es que las empresas revierten esa pérdida de beneficios a los usuarios. O dicho de otra forma, los usuarios son los que tienen que pagar ese 30% que agrava Apple a las marcas en concepto de comisión por usar su plataforma. Y sí, por fuerte, eso se acabará.
Apple se verá muy afectada el por la Ley de Mercados Digitales: Spotify anuncia las ventajas que conlleva
El 7 de marzo será cuando de comienzo la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta ley afectará a cualquier compañía con una facturación anual de 7.500 millones de euros en Europa. Adicionalmente, esta empresa también debe haber atendido a más de 45 millones de usuarios finales activos de forma mensual, y a más de 10.000 usuarios comerciales activos anualmente en la UE durante los últimos tres años. Y sí, evidentemente, Apple está dentro de todos estos requisitos.
Una vez llegado el día, a Apple se le prohibirá favorecer sus propios servicios sobre los de sus rivales. Es decir, encerrar a los usuarios en su ecosistema. Dicho de otra forma, a partir del 7 de marzo Apple está obligada a permitir que otras empresas interoperen con sus propios servicios. Un claro ejemplo, que Spotify pueda añadir un servicio de pago en su propia aplicación sin que Apple le fuerce a emplear su pasarela de pago para llevarse un 30% de sus beneficios en concepto de comisión.
Por si no fuera suficiente, Apple deberá permitir a los usuarios comerciales promocionar sus productos/servicios y realizar contratos con sus clientes fuera de la plataforma. Dicho de otra forma, Apple no puede impedir que los desarrolladores utilicen sistemas de pago distintos al suyo. Si bien esto también afecta a Android, es evidente que Apple, debido al ecosistema cerrado iOS, será la principalmente perjudicada.
Y sí, Spotify ya ha comenzado a promocionar las ventajas que tendrá su aplicación
Después de este contexto, la principal mejora de Spotify pasa por integrar su propio sistema de pago. Esto permitirá a la conocida empresa de música por streaming poner el precio oficial de sus servicios en la aplicación. Evidentemente, también podrás suscribirte. En la actualidad, Spotify no permite pagar ningún tipo de suscripción directamente desde iOS.
"Debería ser así de fácil para todos y cada uno de los clientes de Spotify en todas partes", dijo Spotify en un comunicado oficial. "Pero si vives fuera de ciertos mercados, seguirás encontrando frustrantes obstáculos por culpa de las ridículas normas de Apple. Por eso los desarrolladores de todo el mundo siguen pidiendo a otros gobiernos que aprueben sus propias leyes como la DMA."
La Unión Europea obligó a Apple a emplear el puerto USB-C en sus dispositivos móviles. En caso de no hacerlo, no podrían vender sus nuevos iPhone 15 en Europa. Apple se vio forzada así a lanzar sus dispositivos con dicho puerto en todo el mundo. Ahora se espera que esta ley que arranca en Europa también se expanda a otros territorios para eliminar este tipo de monopolio.