Neuralink implanta por primera vez a un humano su chip neuronal
Fue en la madrugada de hoy cuando se anunció que la startup de chips cerebrales de Elon Musk, Neuralink, ha implantado por primera vez en su historia un chip neuronal a un ser humano. Según dijo la compañía, la operación ha sido todo un éxito, y el primer paciente humano se está recuperando bien de la operación. Aunque sabiendo que es tecnología, en vez de operación deberíamos llamarlo una... ¿Actualización?.
"El primer ser humano recibió un implante de Neuralink en el día de ayer y se está recuperando bien". Dijo Elon Musk en su cuenta oficial de X. "Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales".
El chip neuronal de Neuralink ya está conectado al cerebro del paciente humano
Según el Instituto Nacional de Salud, los picos neuronales son como mensajes eléctricos que las neuronas envían entre sí para comunicarse en el cerebro. Son importantes para que nuestro cerebro funcione correctamente. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) autorizó el año pasado a la empresa a realizar su primer ensayo para probar su implante en seres humanos, un hito fundamental en las ambiciones de la nueva empresa de ayudar a los pacientes a superar la parálisis y una serie de afecciones neurológicas.
En septiembre, Neuralink comunicó que había recibido la autorización para reclutar pacientes para el ensayo en humanos. De esta forma, este primer implante tiene lugar cuatro meses después de haber recibido luz verde para encontrar al primer paciente al que implantar un chip neuronal. Hay que recordar que hasta 22.000 personas se interesaron en acceder a los ensayos. La operación es bastante simple, ya que se utiliza un robot para su "instalación".
Según explicó Neuralink en su día, el robot es el encargado de colocar quirúrgicamente un implante de interfaz cerebro-ordenador (BCI) en una región del cerebro que controla la intención de movimiento. Con ello, el objetivo inicial es que las personas puedan controlar el cursor o el teclado de un ordenador sólo con el pensamiento. Este implante cuenta unas conexiones denominadas como "hilos ultrafinos" que ayudan a transmitir señales en el cerebro de los participantes.
El primer producto comercial de Neuralink se llamará Telepathy (Telepatía)
Elon Musk también indicó en otro mensaje en X, que el primer producto comercial de Neuralink recibirá el nombre de Telepathy. Evidentemente, su nombre está relacionado con la posibilidad de interactuar con un ordenador de forma telepática. Esto dotará a las personas sin movilidad un ventana directa al mundo exterior. Es decir, permitirles navegar libremente por Internet e interactuar con el mismo sin ayuda de nadie.
Hay que recordar que para llegar hasta aquí, Neuralink ha tenido que superar numerosos problemas. El primero de ellos fue utilizar monos para las primeras pruebas de su chip neuronal. Según indicó Elon Musk en septiembre, "ningún mono ha muerto como resultado de un implante Neuralink". Es más, quiso destacar que para Neuralink, únicamente se escogieron monos "terminales" para minimizar el riesgo para los sanos. De esas pruebas, ahora son los seres humanos los que podrán beneficiarse de controlar sus ordenadores con la mente, e incluso solucionar otras afecciones como la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia.
Se espera que un producto comercial de Neuralink aún esté muy lejos de llegar al mercado. Estaríamos hablando que el año pasado se hablaba de mínimo 10 años. Si estas cifras no han variado, implicaría que hasta el año 2033 no sería "normal" la implantación de chips neuronales en humanos. Se espera que a lo largo de 2024, a este paciente, se le sumen diez más que estrenen el chip neuronal de Neuralink.