¿Intel copiando a AMD? Las nuevas GPU Battlemage tendrán Adamantine Cache y especificaciones algo reducidas

Parece que Intel se lo está tomando más en serio de la cuenta, al menos, de lo que muchos esperaban. Sus nuevas GPU deben llegar en pocos meses y siguen llegando los datos, cada vez, más prometedores, y en esta ocasión, hay bastantes novedades. La principal es su nueva caché Adamantine y el hecho de que el modelo tope de gama está recortado en especificaciones. ¿Cómo quedarán pues las nuevas GPU Battlemage? Pues el BMG-G10 tendrá Adamantine Cache.

Pues como decíamos, hay bastantes novedades a tratar, sobre todo, porque, aunque la niebla se va disipando poco a poco, lo que va a lanzar Intel al mercado es, en principio, algo más lento de lo que se creía. Principalmente, porque el modelo tope de gama, como le pasará a RDNA 4, será de gama media finalmente.

Intel Battlemage G10, nuevas especificaciones a la palestra

Intel-Battlemage-BMG-G10

Lo último que sabíamos sobre el G10 de gama alta es que Intel tenía algo realmente interesante bajo el brazo. Dichas especificaciones anteriores aseguraban que el modelo más rápìdo tendría 56 Xe Cores a una frecuencia de aproximadamente 3 GHz, incluiría 256 bits con GDDR6 entre 18 y 20 Gbps con una capacidad de 16 GB en total, y finalmente llegaría acompañada de una nueva L2 con entre 112 MB y 116 MB.

Todo pivotaba en torno a la caché L2, que era extremadamente grande, y lo más probable es que se optase por 112 MB, dando un ratio Xe/caché de 0,5 MB, pero... Nada de eso. Intel ya deslizó en una diapositiva hablando de Xe2 HPG que Battlemage tendría un nuevo subsistema de memoria y compresión de nueva generación, a lo que atribuimos esta L2, y con acierto. Lo que no sabíamos es que una patente del año pasado iba a terminar en este G10 Xe2.

Intel-BMG-G10-nuevas-especificaciones-Adamantine-Cache

Hoy tenemos las nuevas especificaciones de este chip, que si bien mantienen algunas de las comentadas, otras cambian por completo en un movimiento interesante de despiste de los azules. Se mantienen los 56 Xe Cores que habíamos visto hasta ahora, pero elimina la velocidad final de reloj, lo cual es muy curioso.

Además, se pasaría de 256 bits a 192 bits con GDDR6 a 20 Gbps en una capacidad de 12 GB, acompañados de 8 MB de L2, pero entonces, ¿por qué se da este paso atrás? Porque hay 512 MB de caché esperando.

512 MB de Adamantine Cache

Intel Patente caché L4 Adamantine

Lo que vimos como L4 para Meteor Lake y que nunca llegó aún estando en una patente como tal, parece que finalmente llegará a Battlemage como arquitectura, pero, ¿qué es exactamente Adamantine?

El análisis de la patente que vimos en su momento para CPU, como se puede ver, afirmaba que era un tipo de caché general, amplia, y que podía sustituir al interposer como tal. Pues bien, ahora sabemos que Adamantine es un tipo de caché que hará las funciones de lo que actualmente conocemos en AMD como Infinity Cache y que estuvimos hablando la semana pasada sobre sus ventajas en RDNA 3.

Lo que parece es que Intel también puede optar por un sistema de interconexión interna, aparentemente en chiplets, de alta velocidad, donde estos MCD tendrían un total de 512 MB. La opción más sencilla sería dividir esta Adamantine Cache en 2 o 4 MCD, si finalmente se opta por una GPU MCM, claro. Esto nos daría troqueles de 256 MB o 128 MB respectivamente. Teniendo en cuenta que el tamaño será algo mayor a los 350 mm2.

Lo que busca Intel es precisamente lo que encontró AMD: reducir los accesos a VRAM en toda la medida de lo posible mediante un bus interno de alta velocidad, baja latencia y que, además, ahorra energía a la tarjeta gráfica (consumo esperado de 225W).

La gama media de Battlemage también se ha filtrado

Intel-G10-gama-baja-40-Xe-Core

Esta GPU es mucho más convencional y tradicional. Aquí hablamos de nada menos que 40 Xe Cores con un bus de 192 bits, 18 MB de L2 sin Adamantine Cache y una GDDR6 a 20 Gbps, así que podría haber una variante de 12 GB de VRAM y otra de 6 GB con prestaciones recortadas.

El tamaño del die del modelo de gama media superior sería de 250 mm2 aproximadamente y tendría PCIe 5.0 x8, lo que equivale a PCIe 4.0 x16 actual, salvo que con un recorte de costes al tener menos pistas el PCB.

Por si fuese poco y para terminar, Xe2 como microarquitectura pasará de SIMD8 a SIMD16, lo que acompañado por un mayor número de ALU hará despegar el rendimiento de las tarjetas. Lo ideal sería en este caso encontrarnos con 64 Xe Cores, pero habrá que conformarse con 56 por el momento.

El motivo es simple: costes. Al igual que AMD, Intel no quiere competir en la gama alta contra NVIDIA, salvo que los azules es por pura arquitectura y coste, y en el caso de AMD, como vimos, por un planteamiento erróneo del chip MCM de gama alta, que tuvo que ser removido para dejar paso a un diseño mejorado de cara a RDNA 5.

En cualquier caso, lo que llega desde Intel son buenas noticias, sin duda, y Battlemage competirá con las gamas actuales en rendimiento y precio, incluso con RDNA 4 por lo comentado, no así con las RTX 50 de gama alta que le quedarán lejos.