El Departamento de Justicia de EE.UU. quiere presentar una demanda antimonopolio contra Apple

Las grandes compañías tecnológicas se suelen enfrentar a demandas de todo tipo, pero principalmente son bastante habituales las que tienen relación con el dominio en su sector. Cuando una compañía se lleva la mayor parte del mercado e impide que las demás puedan competir siquiera, es cuando solemos ver una demanda por monopolio. De hecho, el Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU. ya está planeando presentar una demanda antimonopolio contra Apple tras realizar una extensa investigación en la compañía.

A la hora de comprar un nuevo móvil, portátil, ordenador, tablet o smartwatch, Apple va a estar presente como una opción. Aunque sea una de las compañías con dispositivos más caros del mercado, sus ventas son increíblemente altas. Lo que ha conseguido Apple no lo tiene otra compañía, que es el hecho de poder diferenciarse de los demás y conseguir ventas en dispositivos que le proporcionan grandes márgenes de beneficios. Esto le ha permitido superar a las demás compañías y posicionarse como la empresa más valiosa a día de hoy.

Apple recibe una nueva demanda antimonopolio, esta vez por su dominio tanto en hardware como en software

Apple Optis demanda 4G

Una de las razones por las que Apple consigue tantas ganancias también se debe a su tendencia por evadir impuestos. Al menos en Europa, han pillado a Apple escabulléndose de realizar este pago, pues declara los ingresos en Irlanda, ahorrándose casi la totalidad de los impuestos. Esto ha provocado que Europa emita una demanda de 13.000 millones de euros contra la compañía, aunque tras varios años sigue sin haberse concluido el resultado.

Por si eso ya era un problema para la compañía de la manzana mordida, esta no se libra de otras demandas contra ella. Esta vez ha sido el DOJ de EE.UU. el encargado de realizar una investigación sobre Apple, para ver su dominio tanto en hardware como en software. Según ha indicado el Departamento de Justicia, la empresa ejerce una gran presión sobre el mercado y tiene su ecosistema cerrado impide una competencia por parte de los demás.

La investigación sobre Apple acabará pronto y la demanda se presentará en la primera mitad de 2024

Apple App Store Demanda Dominante

Apple es una compañía que es única por eso mismo, por tener hardware y software propios, los cuales no se pueden adquirir por otros medios. Si queremos utilizar un chip de Apple o su sistema operativo, estamos limitados a sus dispositivos. Esto se amplía a otros factores como la propia App Store o los programas que son solo compatibles en macOS o iOS. Según el informe del New York Times, la investigación de la compañía por parte del DOJ se ha ampliado a otros dispositivos. Por ejemplo, ahora se ha acusado al Apple Watch de integrarse con los iPhone o de bloquear a los rivales de usar iMessage.

El hecho de que iMessage no esté disponible en Android y sea exclusivo de Apple es algo que ya causó problemas entre los reguladores de competencia. Apple no para de acumular más y más problemas, pues el DOJ prepara una demanda antimonopolio tras la investigación y la recopilación de varios testigos. Tenemos así a Tile, que lleva fabricando dispositivos de rastreo por Bluetooth mucho antes de que existiera el AirTag y considera que Apple bloquea a sus rivales con su sistema del "tap to pay" en iPhone.

Otro que se enfrenta a Apple es Meta, la cual revela que la herramienta de privacidad ATT de Apple puede recopilar datos de los anunciantes. Con toda esta información, el Departamento de Justicia se encuentra en las últimas fases de la investigación y se espera que presente la demanda antimonopolio en la primera mitad de 2024.