Conoce las mejores prácticas para proteger tus datos online
Mantener a salvo la información personal es más crucial que nunca en la sociedad tecnológicamente avanzada de hoy en día. Teniendo en cuenta que cada vez usamos más las redes y todo tipo de herramientas online, y considerando el ritmo al que avanza la tecnología, proteger nuestra privacidad se ha convertido en una cuestión cada vez más acuciante.
He aquí algunos consejos para mantener a salvo tu información personal cuando navegas por la red.
Utiliza una VPN
Las Redes Privadas Virtuales (VPN) se encuentran entre las tecnologías más útiles que puedes emplear para mantener tu anonimato cuando navegas por la red. Los datos que envías y recibes en línea son sustancialmente más seguros cuando utilizas servicios de VPN, ya que la conexión está encriptada.
Al usar las mejores VPN para acceder a Internet, todos tus datos se enrutan mediante el uso de servidores de terceros antes de realizar la conexión definitiva. Y como tu dirección IP estará oculta, es prácticamente imposible que tus datos acaben expuestos.
Por último, si tienes que utilizar una conexión Wi-Fi pública no segura, una red privada virtual (VPN) es una herramienta excelente para proteger tu privacidad y eludir el rastreo de anuncios y otros problemas potenciales.
Utiliza contraseñas fuertes y memorizables que nadie más conozca
Una de las primeras líneas de protección frente a los ataques de piratas es utilizar una contraseña que realmente evite ataques. Utilizar contraseñas apropiadas en tus actividades online será crucial para proteger tus datos y que nadie pueda acceder a ellos.
En este sentido es crucial que tus contraseñas sean largas, contengan una mezcla de letras, números y símbolos, y no incluyan datos personales fácilmente reconocibles, como nombres o fechas de nacimiento.
Tampoco debes reutilizar nunca la misma contraseña en distintas plataformas. Un pirata informático que obtenga una de tus contraseñas no debería poder utilizarla para acceder a ninguna de tus otras cuentas.
Más allá de esto, piensa en la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas. Como estos programas pueden generar y mantener contraseñas seguras por ti, te resultará mucho más sencillo mantener muchas cuentas.
Protege tus cuentas de redes sociales
Aunque las redes sociales desempeñan un papel importante en la vida diaria de muchas personas, también pueden comprometer su privacidad si no tienen cuidado. Si quieres mantener el control sobre quién puede ver lo que publicas en las redes sociales, debes revisar periódicamente tu configuración de privacidad y hacer los cambios necesarios.
Deberías empezar por asegurarte de que comprendes bien cómo funciona la configuración de privacidad del sitio. Puedes tener cierto control sobre quién ve tus publicaciones, quién puede añadirte como amigo o seguidor, y cómo se comparten tus datos.
Por supuesto, ten cuidado con lo que compartes en las redes sociales y no des demasiada información personal. Por muy estrictos que sean tus ajustes, siempre es posible que otras personas puedan leer tus envíos aunque en principio no les estés dando la opción de hacerlo.
Por último, proteger tu privacidad en Internet requiere un trabajo activo y constante. Si tienes en cuenta estas sugerencias, estarás mejor preparado para salvaguardar tu información y disfrutar de una navegación por Internet más segura.