El nuevo conector de las RTX 40 SUPER (12V2x6), puesto a prueba, ¿es mejor y más seguro que el anterior?
Después de una cantidad increíble de artículos sobre el conector 12VHPWR y las RTX 40, donde muchas han terminado ardiendo, sobre todo las RTX 4090, con las RTX 40 SUPER NVIDIA y sus socios han pasado al "nuevo" (nótese las comillas) 12V2x6, pero, si lo ponen a prueba ¿es realmente más seguro?
Dada la fecha en la que estamos y teniendo en cuenta que las RTX 4080 SUPER están a punto de llegar en apenas día y medio como tal, siendo la variante de mayor consumo de las tres tarjetas gráficas y chips presentados, la pregunta era obligada sobre el conector. Pues bien, Igor's Lab se puso manos a la obra para ofrecer los primeros detalles sobre el conector y los adaptadores.
El 12V2x6 a prueba: ¿más seguro que el 12VHPWR? Pues...
Hay varios problemas tras el cambio en el estándar y el paso a CEM 5.1 como tal dentro de la especificación del PCI-SIG para este 12V2x6. En primer lugar, los cambios de dimensiones mínimas, internas y externas, así como el cambio de materiales que ya vimos, ha dado como resultado algo bastante peculiar.
Y no es más que el hecho de que la primera vez que se instala la tarjeta y se conecta el adaptador/cable al conector 12V2x6, resulta que puede no entrar correctamente.
Los vídeos de Igor son dilapidadores, puesto que hasta que no se le da uso al conector (entre 15 a 20 conexiones nada menos), no vamos a poder oír el tranquilizador "clic" que confirma y asegura la conexión entre ambos.
Los motivos de esta locura (15 conexiones y desconexiones para que encaje está lejos de ser ideal y sí un peligro) son las nuevas dimensiones de los contactos.
Como vemos en la imagen superior, los llamados Target Contact Point y End of Pin Chamfer, ahora son más largos, es decir, llegan casi a enrasarse con el conector propiamente dicho. Además, las secciones son más estrechas, y apretarán más los pines del conector macho de la gráfica.
Más material de la cuenta, más problemas de conexión, temperatura y flujo de energía
Resulta que aquí los fabricantes han optado por incluir más materiales, en concreto, más revestimiento a los cables de cobre. Para ser precisos, se puede ver que hay más del doble de recubrimiento de níquel del deseado, además, se detecta flúor, cuando no debería estar ahí, puesto que no forma parte de la especificación.
Por lo tanto, tenemos más resistencia eléctrica y térmica de la cuenta, mayor grosor general en los contactos, estos están más apretados y todo unido hace que tengamos que dar de sí el conector para poder escuchar el clic definitivo que asegure la conexión entre ambos.
El problema es que las clavijas de sujeción laterales parecen ser de peor calidad y pueden quedar dañadas, lo que permitirá que el conector pueda quedar apretado de un lado y no del otro si se dañan con tanto meter y sacar el 12V2x6.
Por tanto, y para evitar esto, hay que sacar el adaptador o cable de manera recta, sin tirar hacia los lados o mover dicho conector para intentar sacarlo. Retirando de esta manera y apretando unas dos o tres veces, debemos escuchar sin problemas el clic de marras, donde solo tendremos que comprobar que todo está correcto para empezar a disfrutar de nuestra tarjeta.
En definitiva, este adaptador/cable/conector 12V2x6 tiene algunas ventajas, pero también añade otros inconvenientes y habrá que ver si el resto de fabricantes ha cometido los mismos errores o es algo puntual del modelo que se prueba.