¿Bajará el precio de los coches? Es complicado, porque para el año que viene habrán triplicado su memoria y almacenamiento

El precio de los coches, eléctricos o de combustión, es el principal escollo para su compra, puesto que este sigue siendo alto en su gran mayoría, al menos, si tratamos con marcas occidentales y con buenos acabados y calidad general. Aunque el precio de las baterías sigue siendo clave para el coste final de cada coche, los de combustión también han dado un salto hacia arriba, entonces, ¿hay algo que se nos escapa? Sí, y no es más que el apartado tecnológico, donde ahora Micron pone el foco asegurando que los coches en general han triplicado su memoria y almacenamiento, además de añadir muchos más chips.

Mismo coche de combustión, inflación aparte, un precio distinto en apenas 4 años, con mucha diferencia entre 2020 y 2024. Lo hemos visto todos, en todas las marcas, incluso en aquellas, como Dacia, que se enfocaban en ofrecer precios muy contenidos, entonces, ¿son los chips un factor clave ahora?

El año que viene los coches habrán, al menos, triplicado, su memoria y almacenamiento

Es lo que tiene el salto a lo digital y a la vanguardia. Nadie quiere quedarse atrás, y como llevamos viendo los dos últimos años, los fabricantes de coches han disparado la demanda de chips a todas las fundiciones, pero no solo eso, sino que pantallas, sensores y otros componentes electrónicos han seguido dicho camino.

Micron ha lanzado hoy, además, un dato anexo a toda esta trama afirmando en ello que "para 2025, los automóviles tendrán un promedio de 16 GB de DRAM y 204 GB de NAND, es decir, al menos tres veces más que en 2021."

O lo que es lo mismo, en solo 4 años los coches habrán incrementado su memoria en general en al menos 3 veces. Esto va ligado a la cantidad de chips distintos y tipos de memoria, así como almacenamientos, que usan. Desde LPDRAM, DRAM, eMMC, UFS, NVMe, NAND o NOR, la industria de los coches es más tecnológica que nunca, y eso tiene grandes costes que solo los chinos están sabiendo paliar en gran parte.

¿Cuántos chips tiene un vehículo actual para que sea relevante este dato en su precio?

Chips-de-memoria-y-almacenamiento-coches

Pues de nuevo Micron a escena para dar luz a esto. El número varía bastante, pero también es cierto que hacen referencia a distintas gamas, es decir, desde la gama de entrada hasta la gama de lujo, pasando por la premium, la cantidad de chips que tiene un coche actual, sea eléctrico o no, va desde los 1.000 hasta más de los 3.000.

También afirman que, a mejor gama, más chips integrará el coche, algo lógico si tenemos en cuenta la tecnología que se incluye en los coches más caros. De hecho, a día de hoy, se valora casi al mismo nivel la tecnología que incluya y sus características como la fiabilidad del propio coche. Por desgracia, la electrónica es la causa más común de fallos, y no tanto la mecánica, sea el coche de combustión o eléctrico.

Como ya vimos en el informe de Consumer Reports, los coches más fiables son los Mild Hybrid en la actualidad, donde las marcas japonesas dominan el TOP 10. Curiosamente, estas son las que menos tecnologías anexas incluyen. En cualquier caso, el número de chips no va a dejar de incrementarse en los coches, y la cantidad de memoria y almacenamiento, así como la potencia informática general, no dejará de escalar, lo que añadirá más coste paulatinamente a los vehículos, sobre todo, cuando se escale de gama.

Esto complicará la bajada del precio, que, en el caso de los eléctricos en concreto, debe llegar por las baterías, algo que CATL, por ejemplo, está a punto de conseguir al reducir su precio en casi un 50% de cara al 2025. Por tanto, las gamas de entrada podrán ser más asequibles en los coches eléctricos, acercándose a los de combustión, mientras que en la gama alta, las cosas se igualarán más.