Arm Blackhawk, el procesador para móviles que quiere impedir el dominio de Apple y Qualcomm en 2024

Cuando Arm Holding comenzó a componer su negocio no llegó a pensar en ningún momento que sería vilipendiado por una empresa que, hasta años después, no había construido ni diseñado nada realmente relevante en términos de CPU. De hecho, los intentos habían sido bastante escuetos, pero... Como habréis podido imaginar, estoy hablando e Apple. Sus SoC no solamente han dejado a Intel en una posición complicada, sino que Arm, como diseñador de chips, está en tremendos problemas, ya que también ha sido superada por Qualcomm. ¿Qué puede hacer la compañía? La respuesta se llama Arm Blackhawk, y realmente lo poco que se sabe, promete y mucho.

Nos vamos a ahorrar toda la historia de las ISA, la diferencia entre Arm Holding (empresa) y Arm como licencia (ISA) y todo lo referente a ello, porque tenemos que hablar del hoy, y del futuro más próximo, que os adelanto, tiene como fecha límite 2024, con un solo "pero": la fecha de presentación. ¿Complicado de entender? Tranquilo, vamos por partes.

Arm y un mercado que está en un juego muy peligroso

Qualcomm-Snapdragon-vs-Mediatek-Dimensity-vs-Samsung-Exynos

Nadie podía pensar que el creador de la ISA que otorga compatibilidad y licencia para desarrollar CPU iba a verse contra las cuerdas ya en 2023. Apple, llegó, vio y venció a todos en un sector duro y con el mismo enfoque e ISA: rendimiento por vatio + Arm (ISA, no empresa, obviamente).

Pero es que antes de que llegara Apple con sus Bionic, ahora renombrados a Pro, Qualcomm ya había dejado atrás a Arm Holdings como diseñador de chips. El cazador cazado, por doble, y sin poder competir con las CPU x86 de AMD e Intel, ¿situación crítica para la empresa? Mucho, principalmente porque los ingresos por las ISA son ridículos a comparación de los beneficios como fabricante de chips.

Si a esto le sumamos otras empresas dedicadas a los servidores, entre las que se encuentra Amazon con sus Graviton, y un listado de otras que vamos a obviar y que todos conocéis, ¿se va a quedar Arm Holdings como una empresa de simples licencias para sus ISA Arm? Pues no, y este año promete demostrar que es la que era, la tercera empresa en el panorama de procesadores por detrás de Intel y AMD.

Arm Blackhawk, la promesa de volver a lo más alto de los diseños con sus propias ISA

Arm-Blackhawk-portada

Llegará a finales de 2024 según los rumores, es decir, tenemos todo el año por delante, pero Arm Blackhawk ya está mostrando algunas de sus credenciales. Se rumorea que será un procesador, un SoC para ser correctos, basado en el Cortex-X de nueva generación (¿Cortex-X5?) y estará enfocado a teléfonos de gama premium así como a portátiles livianos.

El CEO de Arm Holdings, Rene Haas, lanzó un mensaje al respecto de Blackhawk:

"Eliminará la brecha de rendimiento entre los procesadores diseñados por Arm y las implementaciones personalizadas de Arm"

Y ahí lo dejó. Traduciendo sus palabras, teniendo en cuenta lo que viene este 2024 con el A18 Pro como máximo exponente por parte de Apple, lo que está diciendo Haas es que no solamente va a reducir la diferencia, sino que va a estar en la pelea.

Teniendo en cuenta que actualmente la brecha es enorme, significa que tienen preparada una revolución dentro de la compañía como no se había visto, porque si no, es imposible competir con Qualcomm y Apple al mismo tiempo, y poder disputarles el trono en Arm. La pregunta más importante es distinta a lo que podríamos pensar: ¿por qué ahora?

La respuesta tiene dos letras: IA. La Inteligencia Artificial va a cambiarlo todo, va a suponer que un algoritmo muy potente y que no tiene por qué ser un LLM, puede reemplazar a los smartphones en un abrir y cerrar de ojos con solo utilizar las aplicaciones de una plataforma o tienda como Google Play Store o Apple App Store.

Significa que un procesador de gama baja con una buena IA, bien entrenada, no solamente puede hacer lo que hace un smartphone actual, sino que puede hacerlo mejor que nosotros incluso. De hecho, ya hay prototipos que amenazan a los smartphones con una simpleza y unos costes ridículos a comparación de estos, decenas de veces más baratos que los mejores móviles actuales.

¿Es un todo o nada?

CEO Arm control IA

Lo es, definitivamente lo es. Arm Holdings tiene que apretar como nunca para sumarse al carro de la IA, algo que Google tiene claro y por eso lleva la delantera, y donde Qualcomm está supeditada a lo que haga la gran G y Microsoft. Samsung está en el mismo término y se rige por el software de terceros en SO que no controla y solo puede "customizar".

Apple está en mejor posición, porque controla hardware, diseño y software, pero va con mucho retraso en IA y este 2024 será su año de despegue. Por tanto, Arm Blackhawk no solamente tiene la tarea de eliminar la distancia, como decía Haas, sino que tiene que dar un salto de IPC y en número de núcleos totales realmente brutal.

Recordemos que la inferencia para la IA se calcula en los núcleos y que las NPU o iGPU están supeditadas a tareas menores, como gestión de la energía. Por ello, Intel tiene en servidores CPU y GPU como un pack donde juntos actualmente son imbatibles y se están llevando la parte del mercado de la IA mientras NVIDIA recoge los frutos para otro tipo de algoritmos bajo su ecosistema.

La amenaza de RISC-V en este 2024 y sobre todo, en 2025, para Arm Blackhawk

RISC-V

Y además, no hay que perder de vista a los proyectos que hay de RISC-V, que son cada vez más. Por lo tanto, Arm Blackhawk tiene como objetivo meterse en la pelea por las CPU y la IA, de manera que el mercado de los smartphones se adapte a los nuevos tiempos tan rápido que puedan mantenerse como el dispositivo de referencia para el usuario, llevándolo dos niveles más arriba.

Si ya sabíamos que este 2024 iba a estar lleno de novedades tremendamente interesantes, el final del mismo va a ser una locura total. Para finalizar, Arm Blackhawk podría estar terminado a finales de año, pero hay rumores de que podría llegar en el CES 2025 o incluso posponerse al MWC para dejar que Samsung presente sus credenciales y tener a todos sobre la mesa, para finalmente dar el puñetazo poniendo a Blackhawk en el centro de las miradas. ¿Puede conseguirlo Arm Holdings?