Según los últimos informes del conocido leaker "Digital Chat Station", el futuro SoC Snapdragon 8 Gen 4 eliminará los núcleos de bajo consumo energético en aras de aumentar notablemente el rendimiento de la CPU. Básicamente, esto sería seguir los mismos pasos marcados por MediaTek y su SoC Dimensity 9300. Gracias a este diseño, MediaTek tiene el SoC más potente del mercado a nivel de CPU.
Ahora bien, esta configuración ha permitido a MediaTek tener el liderazgo en lo que respecta a rendimiento de CPU. Pero claro, esto implica una notoria pérdida de rendimiento cuando la CPU se exprime debido al aumento de las temperaturas. Es por ello que los dispositivos móviles tienen que emplear un avanzado sistema de refrigeración para minimizar el problema. Una de las soluciones que ofrecerá Qualcomm para evitar este problema es recurrir al proceso de fabricación de 3 nm de TSMC.
Según las filtraciones, el Snapdragon 8 Gen 4, con el nombre en clave de SUN, estará fabricado por TSMC a 3 nm. Este SoC ofrecerá una configuración de 8 núcleos Phoenix. Eso sí, tendremos 2x núcleos Phoenix de alto rendimiento, junto a 6x núcleos Phoenix M. Estamos hablando de que los núcleos Phoenix emplean una arquitectura de alto rendimiento. Si bien los Phoenix M no son propiamente como núcleos de bajo consumo energético, podríamos decir que son unos Phoenix más eficientes donde la única diferencia estaría en reducir las frecuencias.
Como ejemplo, pasaríamos de unos SoC con un diseño similar a los Intel Core con núcleos P-Core y E-Core, a unos AMD Ryzen con núcleos Zen 4 y Zen 4c. Los E-Core de Intel emplean una arquitectura distinta
que implica una reducción en el IPC. Esta arquitectura también tiene acceso a un set de instrucciones mucho más limitado, y pierde el HyperThreading (HT), por lo que cada núcleo va asociado a un hilo.Los Zen 4c sería como estos Phoenix M. Los Zen 4c ofrecen el mismo IPC y el mismo set de instrucciones que los Zen 4, además de mantener el SMT (el homólogo al HT). Son los mismos núcleos, pero con frecuencias reducidas. Esto implica que los Zen 4c son muy eficientes, a la parte de ser mucho más potentes que los E-Core de Intel.
Hay que recordar que la arquitectura Phoenix está ligada a la adquisición de NUVIA. Es decir, son los núcleos Arm de alto rendimiento que llegarán para competir con los SoC Apple Silicon y las CPU x86 de AMD e Intel. Estos núcleos conformarán SoC que darán vida, en un principio, a equipos portátiles basados en Windows 11.
Evidentemente, en móviles, este rendimiento se verá drásticamente capado por las frecuencias y consumo. Pero esto sirve como un adelanto de lo que podríamos ver con un TDP mucho más alto sabiendo que en portátiles la refrigeración es mucho más avanzada, y la batería cuenta con mucha mayor capacidad.
A ello se le suma también que tendrá una potente GPU Adreno 830. Se indica que incluso esta GPU es más potente que la que monta el SoC Apple M2. Así que si todo se cumple, parece que no solo tendremos un potente SoC tope de gama en Android capaz de competir con Apple, sino que AMD e Intel se ganarán a un nuevo y peligroso enemigo en el mercado de portátiles.
AMD ha confirmado que sus nuevas tarjetas gráficas Radeon RX 9070 XT y RX 9070… Leer más
Havok (Havok Physics) fue un motor de físicas extremadamente popular en su época. Por lo… Leer más
Estamos disfrutando en estos momentos de Android 15, el cual como versión está cogiendo fuerza… Leer más
Desde hace unos años tenemos varias plataformas y servicios de streaming para poder ver todo… Leer más
Gracias a nuestra colaboración con GoDeal24 volvemos con unas cuantas ofertas que te van a… Leer más
Los libros y películas de ciencia ficción nos muestran una sociedad mucho más avanzada de… Leer más
Esta web usa cookies.