Qualcomm Oryon no tiene rivales en IA, supera a Intel y Apple logrando 45 TOPS
Qualcomm es una de las compañías más reconocidas en el sector de los smartphones y tablets. Esto es debido a que son los que diseñan los chips Snapdragon de alto rendimiento, que logran competir contra lo mejor de Apple y Android. Hace más de un año, se reveló el interés de Qualcomm en diseñar un SoC para portátiles que ofreciese un rendimiento nunca antes visto en la marca. Con el Snapdragon X Elite y sus CPU Qualcomm Oryon esto será posible, pues logran un mejor rendimiento que Intel y Apple, sobre todo si hablamos de IA.
Cuando se trata de escoger un portátil, la mayoría que hay disponibles emplean procesadores x86 y GPU integradas con Intel y AMD, además de las gráficas dedicadas si el portátil es más potente. Los portátiles con procesadores Arm son bastante poco frecuentes en Windows, existiendo únicamente unos pocos con Snapdragon. En cambio, con Apple, todos los MacBook desde 2020 utilizan chips Arm creados por la compañía.
El Qualcomm Snapdragon X Elite con núcleos Oryon logra un rendimiento en IA de 45 TOPS
Cuando el Snapdragon X Elite se reveló a finales de octubre, empezamos a ver un gran futuro a los nuevos procesadores con núcleos Oryon. Estos son creados por Qualcomm tras la adquisición de Nuvia, por lo que estaríamos ante algo nuevo que se diferencia de los procesadores x86 de PC y las CPU de Arm como las de Apple. El Snapdragon X Elite se trata de un SoC con 12 núcleos de alto rendimiento Oryon a una frecuencia de 3,8 GHz cuando funcionan todos a la vez y 4,3 GHz de Boost para hasta dos núcleos.
Junto a esto tenemos hasta 64 GB LPDDR5X a 8.533 MHz y una GPU con un rendimiento FP32 de 4,6 TFLOPs. Con un ancho de banda de 136 GB/s, logra superar al Apple M1 en un 36%. Qualcomm enseñó una comparativa de rendimiento donde muestra como su Qualcomm Oryon supera a todo lo que tenemos actualmente en portátiles en cuestión de IA. El rendimiento en IA del Snapdragon X Elite es de 45 TOPS, un incremento de 100 veces respecto a lo que conseguían en 2017. De hecho, según Qualcomm, la competencia en el sector de los portátiles se encuentra con unos 10 TOPS, siendo mucho menos rápidos.
Es más rápido que el i9-13980HX y el Apple M3 en Geekbench
El rendimiento en IA es impresionante, teniendo en cuenta que se trata de un SoC destinado a portátiles con un relativo bajo consumo. Hay que tener en cuenta que a diferencia de los chips de Qualcomm para móviles, estos núcleos Oryon son todos de alto rendimiento, en lugar de combinarlo con cores eficientes. Si nos vamos del sector de la IA y nos enfocamos en el rendimiento de la CPU en sí, tenemos una comparativa en Geekbench 6. Aquí ha llegado a superar (por poco) al i9-13980HX en single core, logrando 3.227 puntos y consumiendo un 70% menos energía.
El chip M3 de Apple también es superado, esta vez en multi core donde logra 12.154 puntos respecto a los 15.300 puntos del Qualcomm Oryon. Como podemos ver, los chips de Qualcomm impresionan, pero habría un problema y es el hecho de la compatibilidad del software. Las aplicaciones ISV de Windows que se han recompilado para funcionar en Arm son pocas y están dominadas por Microsoft. Es por ello, que el mayor problema de Qualcomm es poder ofrecer su rendimiento al máximo en los programas, pero seguramente veremos cambios si empieza a popularizarse y se demuestra que supera a Intel, AMD y Apple con facilidad.