NVIDIA adelanta más de mil millones para reservar memorias HBM3E de cara a sus GPU H200 y B100 para IA
NVIDIA está a punto de entrar en 2024 y piensa hacerlo con buen pie. La compañía ya se lleva moviendo meses para volver a poner patas arriba todo el sector de la IA, y como tal, uno de los pasos clave es garantizar el suministro de HBM3e. Ayer vimos como ya había garantizado y hecho los pedidos a Wistron, siendo este el proveedor exclusivo e intentando Foxconn hacerse un hueco en el mercado. Pues bien, hoy salta la noticia de que NVIDIA ha pagado por adelantado más de mil millones de dólares a modo de reserva para hacerse con la producción al completo de HBM3e de los principales fabricantes de este tipo de memoria. ¿Game over para Intel y AMD?
El año que viene va a venir muy fuerte. Es el año de la consolidación de la IA, del sector que va a cambiarlo todo al completo y desde donde el cual los gobiernos y países tienen que cimentar el futuro. Siempre hemos hablado de la cuarta revolución industrial con ella, y NVIDIA es el principal motor de dicho cambio con su hardware, así que tiene que afianzar sus ventas.
Hopper H200 y Blackwell B100, las apuestas para 2024 de NVIDIA con HBM3e y los mil millones de reserva
Desde Corea del Sur llega nueva información al respecto, puesto que se afirma que SK Hynix y Micron han recibido más de 700 mil y 1 billón de wones en concepto de pagos por adelantado de NVIDIA a modo de reserva de HBM3e para sus nuevas GPU H200 y B100.
Se especifica que el contrato es una especie de garantía de suministro de esta memoria de quinta generación para intentar evitar lo que está pasando actualmente con su H100, con pedidos que superan el año de espera.
El término que se usa desde ambas compañías fabricantes de esta memoria es "inversión preventiva", puesto que NVIDIA lo que ha hecho es, precisamente, adelantarse a AMD e Intel dejándolas en fuera de juego y con la expectativa de que Samsung pueda llegar a tiempo, donde, curiosamente, ya será tarde para ambos.
NVIDIA golpeará a Microsoft y Amazon
Son las dos grandes tapadas de la ecuación a resolver y balancear. Microsoft y Amazon iban a hacer pedidos para su hardware exclusivo y ahí la HBM3e también está en juego. Con esto, NVIDIA se garantiza casi toda la capacidad de producción de SK Hynix y Micron, lo que implica que sus rivales, como pasa con Apple y los nodos de vanguardia de TSMC, se queden en fuera de juego.
¿Puede Samsung ser la alternativa? Bueno, en primer lugar, hay que tener en cuenta los problemas que todos están enfrentando con las TSV y cómo su gran rival en Corea, SK Hynix, solventó eso hace meses:
El gran pago por adelantado de NVIDIA provocó acciones de inversión por parte de empresas de semiconductores de memoria que luchaban por ampliar la capacidad de producción de HBM.
En particular, se sabe que SK Hynix, el mayor proveedor, planea invertir intensamente el anticipo recibido de NVIDIA en la ampliación de las instalaciones de TSV, que están frenando la capacidad de producción de HBM. Prueba de ello es que los trabajos relacionados con la instalación de una nueva línea TSV se llevaron a cabo sin problemas en el tercer trimestre del año pasado. Asimismo, se espera que reciba un impulso la inversión de Micron en las instalaciones de TSV.
Mientras tanto, también se sabe que Samsung Electronics completó recientemente las pruebas de idoneidad de los productos HBM3 y HBM3E con NVIDIA y firmó un contrato de suministro. Sin embargo, en el caso de HBM3E, el producto de próxima generación, a diferencia de SK Hynix, que pasó la prueba del producto con DRAM 1b (10 nano 5.ª generación), Samsung Electronics produce HBM3E con DRAM 1a-nano (10 nano 4.ª generación) por lo que se requieren procesos adicionales para mejorar el rendimiento.
Por lo tanto, Samsung va con retraso y NVIDIA se ha garantizado un suministro estable durante 2024 meses antes que el resto, que todavía están diseñando sus chips, lo que debería darle tiempo a Samsung a mejorar dicho rendimiento y ponerse al día con los procesos litográficos. ¿Cuándo? Es la gran pregunta, pero hasta finales del año que viene es más que probable que no tengan nada, como AMD e Intel realmente (salvando Gaudi3, que no estará para luchar con el B100 obviamente).