MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE: GPU con un diseño muy retro

MSI ha revivido su gama gráfica CYCLONE, y esto implica revivir una marca que desapareció hace 2011. De esta forma, 12 años después nos topamos con una moderna MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE con un diseño muy retro. No hace falta explicar nada, pero si eres muy jovencito, sí, así lucían las tarjetas gráficas gaming de le época. Estamos hablando de gráficas como la GeForce GTX 550 Ti o la GTX 460, que fueron las últimas GPU de MSI con el sistema de refrigeración CYCLONE.

Gracias a su peculiar diseño, la tarjeta gráfica es muy compacta. Llega con un formato Mini-ITX aunque ocupando dos ranuras de expansión PCI. Quizás a nivel estético se vea mucho menos agresivo que los modelos tradicionales, pero resulta gratificante ver una gráfica que se aleja notablemente de una estética tan continuista y básica.

Así es cómo luce esta MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE

MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE

Gracias al bajo consumo de la GeForce RTX 4060, el sistema de refrigeración MSI CYCLONE es bastante simple. Al lado del VRM tenemos un pequeño disipador de aluminio. A su lado tenemos un disipador de aluminio mucho más grande que ya es el encargado de refrigerar el chip gráfico. De su base salen dos heat pipes de cobre que parecen ser de 8 mm de espesor. Cada heat pipe va ahora a un radiador de aluminio en un segundo nivel más alto. Para terminar todo, en el centro tenemos un ventilador PWM de 100 mm que ayudará a evacuar todo el calor condensado en los disipadores y radiadores.

Aunque no le haga falta, en la parte trasera la MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE cuenta con un back plate de aluminio de color dorado. Esto añade un importante elemento estético para no ver un simple PCB vacío. Un sistema de refrigeración muy básico y sencillo, pero suficiente para una GPU de este tipo. A máximo rendimiento esta gráfica ronda los 115W de consumo con frecuencias de fábrica.

Resto de las especificaciones de esta GPU

MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE - backplate

La MSI GeForce RTX 4060 CYCLONE hace uso del chip gráfico NVIDIA AD107 con 3.072 CUDA Cores. Estos llegan a una frecuencia Turbo de 2.490 MHz, lo que representa un leve overclock de 30 MHz de fábrica. Ahora bien, por medio de MSI Center se puede aumentar ligeramente hasta los 2.505 MHz, lo que ya implica un overclock de 45 MHz. A la hora de la verdad no se notará.

A nivel de memoria no hay cambios, ofreciendo 8 GB de memoria GDDR6 a 17 Gbps con una interfaz de memoria de 128 bits. Esto se traduce en alcanzar un ancho de banda de 272 GB/s. Todo ello va ligado al mismo TDP original de 115W.

A nivel de salidas de vídeo, ofrece tres puertos DisplayPort 1.4 junto a un HDMI 2.1. La gráfica se alimenta por medio de un conector estándar de 8 pines. En lo que respecta a las dimensiones, tiene apenas 163 mm de longitud. De esta forma cabe prácticamente en cualquier chasis del mercado. En lo que respecta a precios, aún no se sabe nada, ya que únicamente se ha podido encontrar listada en la web de MSI de Taiwán.