Así funcionan los modos de energía de las CPU Intel Meteor Lake, ¿cuál es el más óptimo?
Meteor Lake llegó a portátiles hace unos días, siendo la nueva generación de procesadores de Intel que ofrecería mejoras en rendimiento y sobre todo, eficiencia. Las reviews iniciales que hubo entre el Intel Core Ultra 7 155H y el AMD Ryzen 7 7840U, demostró como AMD lograba ganar en Linux con facilidad. Sin embargo, no todo estaba perdido para Intel y sus Meteor Lake, pues esta tenía un as en la manda llamado EPP, un modo que nos permite optimizar la CPU para mejorar el rendimiento o priorizar la eficiencia energética.
Cuando Intel anunció Meteor Lake, el objetivo de la compañía era poder mejorar los puntos débiles de sus procesadores y así poder competir contra AMD. Podríamos decir que había dos grandes cosas a cambiar, siendo una el consumo energético en carga (en reposo es más eficiente) y los gráficos integrados. Para lo primero, vimos que Meteor Lake ofrecía CPU con un TDP menor y en teoría iban a consumir menos que las generaciones pasadas. Respecto a los gráficos integrados, la nueva tGPU rendía mucho mejor y podía luchar contra la Radeon 780M de AMD.
Los modos EPP de Meteor Lake a prueba: así es como afectan al rendimiento y consumo
Tras ver las primeras reviews hace unos días, ahora Phoronix ha probado los modos EPP (Energy Performance Preference) de Meteor Lake, pudiendo elegir entre rendimiento balanceado, rendimiento o ahorro de energía. Tenemos el mismo sistema operativo Windows 23.10 y el Ultra Core 7 155H, por lo que se mantiene el mismo portátil de las otras pruebas. Empezando con los benchmarks que usan la gráfica, tenemos 3DMark Wild Life Extreme, donde el modo EPP balanceado da 91,35 FPS y un consumo de 69W como máximo. El modo rendimiento ofrece 87,67 FPS y un consumo máximo de 82W, por lo que es menos eficiente. Tras esto, tenemos el modo de ahorro de energía con 80,93 FPS y un consumo máximo de 63W.
Ahora pasamos a benchmarks de rendimiento en navegadores, utilizando Selenium Jetstream 2 y Firefox, podemos ver que el EPP de Meteor Lake en rendimiento gana con una mejora del 10% más que el balanceado. A cambio, tenemos 63W vs 58W, lo cual no está tan mal la diferencia. En modo ahorro de energía se consigue solo la mitad del rendimiento, pero se reduce el consumo de la CPU a 20W. Es gracias a esto, a que el modo logra un rendimiento por vatio mucho mayor de 15.464 respecto a los 8.555 del balanceado y 7.652 del rendimiento.
El modo rendimiento solo mejora un 4% la puntuación a cambio de consumir un 22% más
Siguiendo con los benchmarks, vemos que en GIMP se nota mucho utilizar el modo ahorro de energía, ya que todo tarda prácticamente el doble. Podemos ver la razón de ello cuando el consumo de energía de la CPU es de 18W respecto a los 44W y 53W de los otros modos. En cambio, Blender 4.0 no vemos diferencias entre los distintos modos EPP de Meteor Lake, al menos en rendimiento. Si nos vamos a consumo, el modo de ahorro reduce en 10W el consumo y en términos de frecuencia baja a 2,8 GHz máximos.
Dependiendo del benchmark, activar estos distintos modos centrados en eficiencia o rendimiento tendrá mayor o menor impacto. Si os interesa en la web de Phoronix enlazada al inicio están todos los resultados, pues nosotros iremos directos a la conclusión. Aquí es donde vemos que el modo rendimiento gana por poco con 445,6 puntos respecto a los 429 del modo balanceado (predeterminado). Mientras tanto, el modo ahorro energético se queda bastante por detrás con 316,35 puntos.
Eso sí, el modo rendimiento aquí no vale la pena, si tenemos en cuenta que es un 4% más rápido a cambio de un 22% mayor consumo. En cuanto a frecuencias, la media de este modo de ahorro es de solo 2414 MHz, mientras que balanceado y rendimiento son 3193 MHz y 3651 MHz, respectivamente. En temperaturas estas se reducen 8 grados en modo ahorro y el consumo energético de media es de prácticamente la mitad.