Dos Intel Xeon «Sierra Forest» de 144 núcleos E-Core se dejan ver en Geekbench
Ya tenemos la primera pista del rendimiento en Geekbench de unas CPU Intel Xeon de la familia Sierra Forest. Estos destacan por ofrecer una configuración de 144 núcleos. Hay que destacar que esta familia para CPU destaca por únicamente ofrecer una configuración de núcleos de bajo consumo energético. Es decir, los núcleos conocidos como E-Core.
Evidentemente, un procesador únicamente conformado con núcleos E-Core, no esperes que sea lo más potente del mercado. Y ni de lejos lo es. El motivo es evidente, y es que este tipo de procesador está diseñado para competir con las soluciones similares de AMD con los núcleos Zen 4c. O lo que es lo mismo, la arquitectura x86 se está intentado adaptar a diseños que consuman menos energía para luchar con su verdadero rival: la arquitectura Arm.
Breve instrucción de estos Intel Xeon con núcleos E-Core
Antes que nada, hablamos de este Intel Xeon Sierra Forest. Esta CPU cuenta con una configuración de 144 núcleos E-Core y destaca por tener un TDP bastante bajo para lo que estamos acostumbrados a ver en una CPU Xeon. Hablamos de que rondaría los 200W. Eso sí, el socket que le da cobijo, el LGA4677, soportará CPU de hasta 350W. Nada mal, si tenemos que se espera que la CPU Sierra Forest tope de gama ofrezca 288 núcleos E-Core.
Estos procesadores Intel Xeon serán capaz de soportar hasta 32 módulos de memoria RAM DDR5, y tener acceso a una configuración de hasta 88x líneas PCI-Express 5.0. Estas CPU podrán instalarse en plataformas Dual Socket, por lo que se podrán tener 288 o 576 núcleos en un mismo equipo. La gran pega respecto a los núcleos AMD Zen 4, es que aquí no hay HyperThreading, por lo que hay paridad en el número de núcleos e hilos. También tiene más limitaciones en torno a las instrucciones que son capaces de ejecutar los núcleos E-Core respecto a los P-Core.
La prueba tiene en cuenta el rendimiento de dos Intel Xeon con 144 núcleos e hilos que funcionan a una frecuencia de 2,20 GHz. Estos se ven acompañados de 108 MB de memoria caché de nivel 3 (L3), 64 MB de caché L2, 4 MB de caché L1 y 9 MB de caché L1 para instrucciones.
El rendimiento de estas CPU Intel Xeon "Sierra Forest" en Geekbench decepciona
Pese a probarse dos CPU, el rendimiento multinúcleo es notablemente decepciónate. De esta forma pensamos que hay un problema de frecuencias, de temperatura, o que Geekbench 6 no está haciendo un bien uso de los núcleos.
En rendimiento mononúcleo, sin sorpresas, pues apenas arroja 878 puntos en Geekbench 6.2.2. Esto es menos rendimiento de lo que ofrece un núcleo Coffee Lake de la 8ª Generación de procesadores Intel Core. Por ejemplo, un Intel Core i3-8100T a 3,10 GHz ofrece un rendimiento mononúcleo de 1.069 puntos, aunque evidentemente, consumiendo mucha más energía.
En rendimiento multinúcleo hablamos de 8.173 puntos para los 288 núcleos. Este rendimiento sería similar al de un AMD EPYC 7532 de 32 núcleos y 64 hilos de procesamiento. Realmente tiene que haber un problema. Su homólogo, el AMD EPYC 9754 con 128 núcleos Zen 4c, alcanza 1.730 puntos mononúcleo y nada menos que 17.509 puntos en multinúcleo.