Intel EVO Edition: la nueva especificación para los portátiles con CPU Meteor Lake que enfadó a los fabricantes

Meteor Lake está dejando el vaso medio vacío o medio lleno. Además, y para más inri, algunos datos de ciertas webs están poniéndose en duda tras analizar los primeros portátiles, puesto que hay una disparidad enorme entre unos y otros a mismos benchmarks. Para evitar esto y conseguir el mejor rendimiento de la forma más homogénea posible garantizando un estándar de calidad, los de Pat Gelsinger, dados los cambios de Meteor Lake, lanzaron una nueva especificación: Intel EVO Edition, la cual enfadó a los fabricantes por sus poca "mano izquierda", y al mismo tiempo, los azules presentaron Arc Graphics como estándar.

Vaya por delante que ningún fabricante tiene por qué obtener o pujar para este nuevo estándar de Intel enfocado a los portátiles. Esto es algo que evidenciará que el fabricante y el modelo en concreto que lo porte cumple con el estándar de los azules. El problema es que dicho estándar es más exigente que el anterior, y eso incrementa el precio de los modelos, algo que no ha gustado nada a los fabricantes.

Intel complica el acceso a sus certificaciones siendo más exigente que antes con EVO Edition

Intel-Meteor-Lake-portada-arquitectura-desagregada-en-Tiles

Hay algunos matices a tener en cuenta y vamos a explicarlos para no liar a nadie, porque ya es un poco complejo de por sí. El estándar en sí mismo viene determinado como Intel EVO Edition, y tiene unas características mínimas que fabricante y modelo tienen que cumplir, pero, además, y fuera del estándar en sí mismo, podríamos decir que por encima de este, Intel fue un paso más allá.

Para los portátiles que quieren una certificación "Arc Graphics", es decir, la típica pegatina que otorga la certificación, hay un requisito más que fabricante y modelo de portátil tienen que cumplir aparte de Intel EVO Edition.

Explicado esto, vamos primero con la certificación base y luego con la específica para gaming.

Intel EVO Edition, el estándar para los portátiles Meteor Lake que garantiza el rendimiento

Intel-EVO-Edition-estándar-características

Con la pretensión de centrarse en lo que Intel ha denominado como "activación instantánea" y el "modo de espera", la certificación Intel EVO Edition requiere de las siguientes características para cualquier portátil que quiera la pegatina y la verificación del estándar:

  • Tiene que estar basado en una CPU Intel Meteor Lake Core Ultra 5, 7 y 9.
  • Un mínimo de 8 GB o 12 GB de RAM en Dual Channel (ahora volveremos con esto) y un mínimo de 256 GB de almacenamiento con un SSD PCIe.
  • El software y BIOS tienen que estar optimizados para Windows 11 2023.
  • Cuenta con una NPU y admite efectos de Windows Studio.
  • Requiere Wi-Fi 6E y Thunderbolt 4.
  • Pantalla FHD de 12 pulgadas como mínimo.
  • Cámara web de 1080p a 30 fps probada con el punto de referencia VCX.
  • Proporcionar Intel Unison listo para usar.
  • Ofrecer al menos más de 10 horas de duración de la batería en uso típico.

De todo lo dicho solo puede quedar duda sobre VCX (Valued Camera eXperience). Esta validación se otorga por un foro sin ánimo de lucro que evalúa las cámaras de los móviles bajo condiciones muy exigentes, otorgando unas puntuaciones.

Si no se pasa dicha validación, no se otorga el sello, y no se puede optar a entrar en Intel EVO Edition. Comentado esto, falta el detalle de la memoria que hemos visto arriba y que está enfocado al gaming.

Si un fabricante quiere la validación y pegatina de Arc Graphics...

Intel-Arc-Graphics-estándar-características-portátiles

Pues que aparte de todo lo dicho para optar a Intel EVO Edition, el gigante azul tiene dos requisitos más enfocados al gaming. Dado el salto de rendimiento en su nueva tGPU, esta dentro de la gama Arc, si el fabricante quiere presumir de la certificación Arc Graphics que avale el máximo número de FPS que puede otorgar, Intel pide lo siguiente:

  • Dual Channel, es decir, dos módulos de RAM DDR5 idénticos.
  • Al menos 16 GB de memoria entre esos dos módulos.

¿Por qué ha hecho esto Intel? Pues porque la tGPU para rendir al máximo y al carecer de un búffer propio y de memoria incluida como tal, requiere de RAM del sistema para guardar las texturas y trabajar con ellas cuando precise.

Dado el salto de rendimiento comentado, que duplica a la anterior generación y en algunos casos el valor es incluso más alto, Intel asegura que en sus pruebas determinaron que se necesitaba, al menos, esos 16 GB de RAM en Dual Channel para ofrecer el ancho de banda necesario.

¿Por qué esta configuración tan específica como mínima a usar?

Intel-Core-Ultra-y-Arc-Graphics

Tom Petersen lo argumenta así:

"Los 16 GB de memoria gráfica son realmente importantes, y el doble canal también es muy importante, porque estamos brindando una experiencia gráfica utilizando un subsistema de memoria compartida. Así que tenemos que especificar esa característica para poder cumplir la promesa de la experiencia gráfica de Arc.

Es por eso que variará según el OEM para entregar el paquete total para obtener la marca Arc. Si desea reclamar Arc Graphics, también debe tener un subsistema de memoria de 16 GB y debe ser de doble canal; sin eso, los gráficos se agotan y no podemos cumplir nuestra promesa. Por eso lo obligamos a pasar por el proceso OEM".

Aunque pueda parecer restrictivo, realmente fuerza, como bien dice Petersen, a los fabricantes a ponerse las pilas y olvidar las configuraciones de 8 GB o 16 GB Single Channel, que en muchos equipos portátiles se están pagando o limitando el rendimiento en busca de ocupar un trecho de mercado concreto donde otros no quieren competir en precio para no limitar las prestaciones.

Por tanto, Intel EVO Edition y Arc Graphics tienen requisitos distintos, pero elevan el nivel, lo que también se traducirá en un precio superior en muchos casos, todo para poder tener la experiencia de usuario que Intel quiere con sus CPU Meteor Lake. Por lo menos, el verlas en la caja del portátil o pegados al chasis del mismo ya nos orienta un poco sobre la calidad del mismo.