Hacienda rastreará todas tus ventas en plataformas digitales como Wallapop, Vinted o eBay

A partir del 1 de enero de 2024, Hacienda tendrá acceso a todas aquellas ventas online ligadas a populares plataformas de venta como Wallapop o eBay. El motivo de ello es que nada más arrancar 2024, entrará en vigor una nueva Directiva europea conocida como Directiva (UE) 2021/514. En resumidas cuentas, la finalidad de la misma tiene prevenir el fraude fiscal.

Con el fin de prevenir el fraude fiscal, la evasión fiscal y la elusión fiscal, conviene que la comunicación de información sobre una actividad comercial incluya el arrendamiento de bienes inmuebles, los servicios personales, la venta de bienes y el arrendamiento de cualquier medio de transporte. Las actividades ejercidas por un vendedor que actúe como empleado del operador de plataforma deben quedar excluidas del ámbito de aplicación de dicha comunicación de información.

Wallapop, Vinted, eBay e incluso Airbnb deberán informar sobre las ventas online de sus usuarios

Hacienda supervisara ventas en plataformas online

En concreto, estas populares plataformas, sobre todo Wallapop, deberán recopilar para hacienda la información de todos los vendedores y sus ventas online, además de los prestadores de servicios en su plataforma. Una vez con la información recopilada (nombre, DNI o dirección), deberán dar a conocer a Hacienda las ventas que han realizado sus usuarios. El “operador de la plataforma está obligado a comunicar la información”.

En concreto, todos los usuarios que vendan en la plataforma cualquier producto nuevo, de segunda mano, o servicio, por un valor total de 2.000 euros, o más al año, Wallapop y sus homólogas avisarán a Hacienda. Incluso si no se obtiene unos ingresos de hasta 2.000 euros, Hacienda será notificada si realizas más de 30 ventas. Independientemente del importe que acumulen las mismas.

La digitalización de la economía ha avanzado rápidamente en años recientes. Esto ha dado lugar a un número cada vez mayor de situaciones complejas relacionadas con el fraude fiscal, la evasión fiscal y la elusión fiscal. La dimensión transfronteriza de los servicios que se ofrecen a través del uso de plataformas ha creado un entorno complejo, en el que puede resultar difícil aplicar las normas fiscales y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. El cumplimiento de las obligaciones tributarias es insuficiente y el valor de las rentas que no se comunican es significativo.

¿Qué pasa si vendo mis pertenencias de segunda mano en 2024 y supero los 2.000 euros?

Agencia Tributaria España

Pues si vendes más de 2.000 euros en lo que vas de año, o realizas 30 ventas sin importar el valor, recibirás una notificación de Hacienda. Esta se realizará por medio de la aplicación o un correo electrónico. Será ahí donde te pidan rellenar información adicional a tu perfil. Suponemos que todo ello estará ligado a un control de los ingresos. Por ahora, no se hace ninguna mención al posible pago de impuestos relacionados con esos ingresos.

Lo que sí sabemos a ciencia cierta, es que el usuario está obligado a rellenar los datos del perfil. Si en 60 días naturales no rellena su perfil, las plataformas bloquearán las cuentas del usuario. Pero claro, dependerá del volumen de ventas que Hacienda ya lo considere una actividad económica para pagar los impuestos adecuados. En caso de ser así, tocará pasar por caja en concepto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).