Corea del Sur aprovecha las restricciones de EE.UU. para incrementar sus ventas en China

Hoy conocemos que las compañías de Corea del Sur han salido beneficiadas de las sanciones que estableció Estados Unidos a China. En concreto, una de estas compañías es Nextin, un fabricante surcoreano de equipos de inspección de obleas ópticas. Hay que recordar que las sanciones promovidas por EE.UU. tienen excusa que no se puede llevar a China ningún equipamiento o producto que pueda tener como base ninguna tecnología tecnología patentada en Estados Unidos o fabricado por una compañía con sede en Estados Unidos.

Según los medios locales, Nextin suministra herramientas de inspección óptica a varias compañías en China. Por un lado, tenemos al fabricante de memoria SK Hynix China, y su homólogo 100% chino, Yangtze Memory Technologies (YMTC), la cual está dentro de la lista negra de EE.UU. Ahora bien, Nextin también está está haciendo negocio con la fundición Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC).

YMTC y SMIC son los enemigos número uno del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Los motivos son evidentes, hablamos del fabricante de memoria y el fabricante de chips más avanzados de China. Estas compañías no pueden recibir ninguna tecnología estadounidense. Nextin envía así maquinaria y equipamiento que evita estas sanciones. Al menos, en la teoría.

Nextin, de Corea del Sur, firmó un acuerdo con un cliente de China no revelado

Nextin Aegis - maquinaria de Corea del Sur que se vende a China

Según los últimos informes, Nextin ha vendido una máquina Aegis 3 a un cliente chino no revelado. Valorada en 6 millones de dólares, esta máquina de inspección óptica ofrece velocidades de inspección un 30% más rápidas en comparación con el Aegis 2 y un rendimiento computacional de 1,47 TFLOPS. Las herramientas de inspección óptica están pensadas para detectar rápidamente problemas en las obleas mediante los modos de campo claro (obtención de imágenes a través de luz reflejada) y/o campo oscuro (uso de luz dispersa para la detección).

Las máquinas Aegis de Nextin puede inspeccionar obleas de 200 mm y 300 mm, así como funcionar en los modos de campo claro y campo oscuro. El método de campo claro, que utiliza luz reflejada, puede detectar defectos de hasta 15 nm. Por su parte, el método de campo oscuro, basado en luz difusa, puede detectar defectos de hasta 30 nm.

Evidentemente, estos rangos de defecto no están dentro de los estándares actuales. Hay que tener en cuenta que China sus chips más avanzados son de 14 nm y 7 nm. Un defecto de hasta 15 nm implica detectar que el chip completo es defectuoso, así que es crucial. Estas máquinas las venden porque las compañías las demandan, siendo en este caso un cliente desconocido que la requería para su fábrica.

Quizás el menor de los problemas para EE.UU. sea que Nextin esté vendiendo equipamiento dentro de la legalidad a China. Lo que si le preocupará es una futura inversión de 200 millones de dólares. Este dinero se utilizará para crear una base de fabricación avanzada e I+D de equipos de detección por inspección en China. Básicamente, China cuenta con Nextin, y otras compañías de Corea del Sur, para ayudarle a avanzar en su ambicioso plan de ser un referente en el fabricante de chips. Y será en China donde una nueva generación de máquinas de inspección de obleas comience a tomar forma.