Combinan el NVIDIA DLSS 3 con el AMD FMF para multiplicar por 3 el rendimiento de los juegos
Ya hemos visto muchas peleas entre el NVIDIA DLSS 3 Frame Generation y el AMD Fluid Motion Frame (FMF), pero... ¿Qué pasaría si se combinan ambas tecnologías? Pues curiosamente, esa pregunta la responde el medio coreano Quasar Zone, el cual instaló en un mismo equipo una GPU de AMD junto a otra de NVIDIA para poder utilizar ambas tecnologías en un mismo juego.
Hay momentos en la vida en los que tienes lo que llamamos un "golpe de genio" y te viene una idea a la cabeza. Yo tuve uno de esos momentos el otro día mientras echaba un vistazo al rendimiento de AFMF. ¿Recuerdas Fluid Motion, o más concretamente Fluid Motion Video? Con el apoyo de la arquitectura AMD GCN, Fluid Motion Video era una técnica de interpolación de fotogramas que hacía más fluidas las películas y las animaciones.
Esta tecnología Fluid Motion Video podía utilizarse en GPUs AMD, por lo que se dieron algunos casos de mezcla de ambas GPUs, con juegos ejecutándose en GPUs NVIDIA y reproducción de vídeo e interpolación de fotogramas asignados a GPUs AMD como la Radeon RX 570. Pero esta nueva tecnología FMF que AMD está introduciendo para los juegos, ¿puede mezclarse y combinarse como se hacía entonces con el vídeo de movimiento fluido? Y si está disponible en las tarjetas GeForce, ¿podremos volver a usar dos GPU como hacíamos con el Fluid Motion Video?
Esto es lo que pasa cuando se combina el NVIDIA DLSS 3 Frame Generation con el AMD Fluid Motion Frame (FMF)
Para la prueba, se utilizó un CPU AMD Ryzen 9 7950X3D con una placa base ASRock X670E Taichi a la cual se le instaló una NVIDIA GeForce RTX 4090 y una AMD Radeon RX 6600. Tras instalar los drivers de ambas GPU, y realizar unas configuraciones, sí, se podía hacer funcionar ambas tecnologías en juegos compatibles con la misma, siempre ejecutándose a pantalla completa.
En una de las pruebas, podemos ver como el Cyberpunk 2077 llegó a triplicar el rendimiento respecto a ejecutar el juego sin esta tecnología que añade frames interpolados. De forma nativa, el juego se mueve a una media de 71,7 FPS con la RTX 4090. Al añadir el DLSS FG, aumentó a los 105,4 FPS; con solo el AMD FMF aumentó a 143,3 FPS, y combinando ambas tecnologías aumentó hasta los 209,3 FPS. Esto es caso el doble de rendimiento respecto a usar únicamente el DLSS FG.
En el Call of Duty: Modern Warfare la mejora no es tanta. Se nota que el motor gráfico no da para más. Sumar el DLSS FG y el AMD FMF aumentó el rendimiento total del juego en un 76,6%, lo que es bastante decepcionante. Solo usando el DLSS FG la mejora es del 18%, mientras que el FMF lo hizo en un 70%.
Otro caso muy llamativo fue el Starfield, donde usando el AMD FMF aumenta un 98,5%. Añadiendo el DLSS FG, la mejora de rendimiento total fue del 175%. Esto implica pasar de mover el juego a 4K a 72,8 FPS a nada menos que 200 FPS.
Mucho rendimiento sí, pero... ¿Qué pasa con la calidad gráfica?
Pese a que está todo en coreano, usando el traductor no vemos nada en torno a la calidad visual. No hay imágenes ni vídeos, así que desconocemos el coste a nivel visual que presenta esta combinación. Sabiendo que el AMD FMF tiene un mayor impacto que su homólogo integrado en el NVIDIA DLSS, es evidente que hay una pérdida de nitidez.
Eso sí, al menos podemos leer que si estás pensando en instalar una GPU de gama baja, olvídate. Se indica que la Radeon RX 6600 tiene una carga de trabajo aproximadamente del 40% sin usar la tecnología AMD FMF. Al activarla, la carga aumenta en torno a un 90%. Aunque realmente tampoco creemos que sea algo interesante.
Si tu flamante RTX 4090 no es capaz de mover un juego a 60 FPS incluso con el DLSS, ya sabes, baja la calidad gráfica. Será más barato que comprar una segunda GPU (más consumo, temperaturas), por no hablar del lío de tener varios controladores gráficos y configurarlo todo bien.