El Snapdragon 8 Gen 3 es más rápido (+13%) pero mucho más ineficiente (-28%), ¿causará problemas de batería en los smartphones?

Cuando Qualcomm anunció el Snapdragon 8 Gen 2 el año pasado, se observó una diferencia significativa de rendimiento comparado con los chips anteriores. Esto era debido probablemente a la dura rivalidad con MediaTek, dado que Samsung no era un peligro en la gama alta. Con los Snapdragon 8 Gen 3, la diferencia de rendimiento era aún mayor, sobre todo si tenemos en cuenta su potencial en IA. Ya hemos visto en varias ocasiones al Snapdragon 8 Gen 3, pero ahora nos toca ver como cambia tanto su rendimiento como la eficiencia comparado con los demás.

Samsung, MediaTek y Qualcomm, han sido las tres principales compañías encargadas de dar vida a la mayoría de smartphones del mercado. Cada una de ellas ha estado compitiendo tanto en la gama baja, media y la alta, donde ha habido más diferencias. Y es que, si nos ponemos a ver un ranking, podemos considerar que Qualcomm ha estado liderando desde hace años, hasta que MediaTek logró imponerse como líder con sus Dimensity y desde entonces, ha habido aún más competitividad.

El Snapdragon 8 Gen 3 tiene el mejor rendimiento con un alto consumo

Que haya más de una compañía luchando por el primer puesto garantiza que se utilicen más recursos y esfuerzo para poder lanzar productos mejores. Esto es algo que también hemos visto reflejado en el mundo del hardware, tanto de PC como de móviles. En el momento en que Qualcomm se ha visto rodeada por chips de MediaTek que no solo rivalizan con ella si no que superan a lo mejor que ofrece, es cuando saltan las alarmas.

El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 es actualmente el SoC tope de gama de la compañía y si hablamos de rendimiento, se lleva la corona sobre cualquier otro. El problema es que esto viene seguido de una pérdida de eficiencia. Tal y como podemos ver en el benchmark SPECint06, aquí se han probado varios SoC móviles usando solo su Big Core, el núcleo principal más rápido. En la lista podemos ver como el Snapdragon 8 Gen 3 logra una puntuación de 69,28 puntos, quedando primero tanto ahí como en IPC con 20,99 puntos/GHz. Aunque esto sea un 13% superior al Snapdragon 8 Gen2+ con overclock, aumenta su consumo un 28%.

El Snapdragon 8 Gen 2 es un 44% más eficiente que el 8 Gen 3

Snapdragon 8 Gen 2

Vemos así como el Snapdragon 8 Gen 3 consume una media de 6,27W para lograr esa puntuación, mientras que el 8 Gen 2+ consigue la suya con 4,90W. Al final la eficiencia baja de 12,42 puntos a 11,05 puntos por vatio (un 11% menos) y eso solo comparando los dos SoC más rápidos. Pues si realmente queremos una mayor eficiencia, vemos que un Snapdragon 8 Gen 2 es un 44% más eficiente que el Gen 3.

Según podemos ver, Qualcomm logra conseguir los primeros 4 puestos en cuanto a rendimiento, pero en cuanto a eficiencia no logran rivalizar contra MediaTek. Y es que, su Dimensity 9200 que consigue 48,46 puntos, solo ha consumido 2,65W, lo que nos da 18,27 puntos/W, siendo un 65% más eficiente que el 8 Gen 3. Luego vemos a los Samsung Exynos y Google Tensor, los cuales no solo rinden menos, sino que pierden en eficiencia. De hecho, el Google Tensor G3 es menos eficiente que el Snapdragon 8 Gen 3.

De toda la larga lista de procesadores analizados, si tenemos que ver el que mayor eficiencia proporciona, este es el Dimensity 8100, el cual logra 33,44 puntos usando 1,36W. Aunque sea considerado de la generación antigua, sorprende ver como MediaTek logró 24,59 puntos/W, superando a todos sus rivales en este aspecto.