Rusia logra que su sistema operativo Alt OS sea compatible con las CPU chinas
Desde que Rusia empezó la guerra con Ucrania, esta ha experimentado duras sanciones y restricciones de la mayoría de países del mundo. Muchas empresas han cerrado sus tiendas en Rusia y dejado de vender sus productos en el país. Esto ha dejado al país de Putin en una situación difícil, donde tiene que buscar alternativas. Como no puede comprar CPU de Intel y AMD, Rusia apuesta todo por China, consiguiendo que su sistema operativo Alt OS funcione con las CPU Loongson.
Ya ha pasado más de un año y medio desde que la guerra entre Rusia y Ucrania empezó y a pesar de todas las pérdidas, no ha parado. Actualmente, las fuerzas ucranianas intentan avanzar desde la orilla oriental del río Dnipro, a la vez que el canciller alemán, Olaf Scholz, pide a Putin que retire las tropas rusas de Ucrania. Nada ha podido parar el objetivo de Vladímir Putin de invadir el país rival, ni siquiera la congelación de activos y las grandes dificultades a las que se enfrenta su país y sus ciudadanos.
Rusia logra hacer compatibles las CPU chinas con su sistema operativo Alt OS
En la sociedad actual, se requiere usar un ordenador para muchísimas tareas y situaciones que ya no gestionamos sin tecnología. El problema es que Rusia se encuentra en una situación donde ni Intel ni AMD venden oficialmente sus procesadores. De hecho, en 2022 China decidió prohibir la exportación de CPU Loongson a Rusia por el motivo de la guerra. Sin embargo, hace unas semanas vimos que el gigante asiático volvía a abrirse y esto era una oportunidad que Rusia no iba a dejar escapar.
Ahora no solo Rusia ha adquirido cientos de CPU Loongson, sino que además, ha estado trabajando en hacer compatibles estos procesadores con su SO. El sistema operativo Alt OS desarrollado por Basalt SPO y basado en Linux, ya es compatible con las CPU de China con arquitectura LoongArch.
Funcionan los procesadores Loongson LS5000 y LS6000
La propia Loongson ha estado a favor y ha apoyado activamente el proceso de hacer compatibles dichos procesadores. Este sistema operativo ruso ya está disponible como una distro de Linux que trae una serie de programas como GIMP, LibreOffice y el navegador Firefox. Así pues, se ha convertido en el primero SO de Rusia capaz de hacer funcionar las CPU chinas, dando un paso más hacia la independencia del resto de marcas.
Dado que Rusia no tiene muchas otras opciones, el hecho de que ahora tenga sistema operativo propio y procesadores disponibles para comprar ya es un gran avance. Las CPU compatibles serían las de arquitectura LoongArch de 64 bits, tanto la serie LS5000 como la LS6000. Han utilizado la rama experimental del repositorio del proyecto Sisyphus para crear Alt OS. Aunque esta ya se puede descargar, no será hasta principios de 2024 cuando lancen una versión estable. Rusia ha tardado 9 meses en completar la adaptación los procesadores al SO, asegurando que esto es gracias a la tecnología de ensamblaje "catch-up". Las empresas, organizaciones e instituciones rusas se beneficiarán tanto de Alt OS como de las CPU chinas.