Hemos hablado largo y tendido sobre estos SSD para profesionales,
y tras los firmware que lanzó la compañía parecía que estaba todo
solucionado, pero no... De hecho, una empresa de recuperación de
datos vuelve a la carga tras la negativa de SanDisk a
recuperar los datos de los usuarios con problemas, por lo
que Attingo, una empresa externa mediante su director general ha
puesto más luz sobre todo este problema tras recibir semanalmente
estos SSD dañados. La respuesta y explicación, por desgracia para
el que los haya comprado, no sorprenderá a nadie, porque
los problemas de estos SanDisk Extreme Pro están
muy lejos de poder ser solucionados.
SanDisk se está cubriendo de gloria. Es el vivo ejemplo de darle
patadas al balón directos al precipicio y dejar a todo el mundo de
lado con respuestas que no solucionan
nada. La empresa, tras presentar los firmwares, ha mantenido un
silencio sepulcral y en él, ha trabajado, una vez más, sin éxito,
para resolver los problemas.
SanDisk Extreme Pro, un problema sin solución
Huelga decir que su compra está desaconsejada hasta que la
compañía no termine de dar con los problemas. Haciendo un poco de
memoria, estos SSD, que no olvidemos que son de gama empresarial y
no para usuarios, estaban fallando estrepitosamente haciendo perder
todos los datos a los usuarios.
La compañía lanzó sendos firmwares para varios modelos, de forma
escalonada ante la evidencia de que no solamente el modelo de
4 TB estaba afectado (fue el primero en detectarse
de forma masiva por parte de los usuarios). El problema es que,
aunque el firmware parecía solucionar los problemas, no lo hizo.
Los modelos que fueron comprados a posteriori y que incluían dicho
firmware también comenzaron a fallar, el problema se hizo más viral
y comenzaron a salir unidades de 2 TB y 3 TB con
dichos fallos, y tras agosto el silencio total mientras caían más y
más unidades de todo aquel que no conocía los problemas.
Markus Häfele, director general de Attingo, la empresa que está
recuperando datos a muchos usuarios y ya tiene experiencia en este
dispositivo, ahora habla sobre lo que están
viendo con estos SanDisk Extreme Pro.
Siguen rompiéndose y no hay solución a la vista
Markus Häfele, el director de Attingo comenta que "cada semana
tenemos al menos una persona que nos trae un disco duro externo
SanDisk porque ya no funciona" y que "hay un número considerable de
errores".
Las causas son de lo más rocambolescas si se tiene en cuenta la
gama empresarial donde compite SanDisk:
“Definitivamente es un problema de hardware. Es
una debilidad de diseño y
construcción. Todo el proceso de soldadura del SSD es
un problema”, afirma Häfele. Un disco duro tiene componentes
que deben soldarse a la placa de circuito (PCB).
El material de soldadura utilizado, es decir, la soldadura, crea
burbujas y, por tanto, se rompe más fácilmente".
"Además, los componentes utilizados son demasiado grandes para
la disposición prevista en la placa", explica Häfele sobre los
problemas técnicos: "Como resultado, los componentes son un
poco más altos que la placa y el contacto con los pads
previstos es difícil, más débil. Todo lo que se necesita es algo
pequeño para que las uniones de soldadura se rompan
repentinamente”.
¿Por qué se generan burbujas en la soldadura? Häfele afirma que
"puede haber diferentes razones. O las condiciones físicas
ambientales no son las adecuadas o la culpa es de la humedad y la
temperatura. A veces se debe simplemente a la mala calidad de la
soldadura”.
Por lo tanto, un nuevo firmware no va a solucionar nada, se
necesitan reemplazos masivos de los SSD SanDisk Pro afectados y,
lógicamente, retirar de la venta todos los que estén afectados
hasta que se aborden los problemas de una vez por todas. Algo que
no parece estar de acuerdo la compañía ante la pasividad de sus
actos y soluciones.