El AMD Ryzen 8000G con iGPU RDNA 3 es hasta 3 veces más rápido en juegos que el Ryzen 5000G

No siempre necesitamos unos gráficos dedicados en nuestro PC para poder jugar a juegos. A veces nos conviene buscar procesadores que tengan gráficos integrados potentes, algo que es muy útil en portátiles y consolas. Aquí es donde entran en juego las APU de AMD, ya que estas tienen las iGPU más rápidas de la actualidad. En estos momentos AMD está dado sus últimos retoques a las primeras APU de nueva generación para la plataforma AM5, las cuales serán los Ryzen 8000G, sobre las cuales veremos los modelos que llegarán y su rendimiento.

Aunque las GPU dedicadas siempre van a ser las que mejor rendimiento nos ofrezcan, no siempre son la mejor elección. En un portátil muy fino donde no hay espacio para una correcta refrigeración y se quiere priorizar la duración de batería, estas GPU no son del todo adecuadas. Otro ejemplo es el de las consolas estilo Steam Deck, donde literalmente es imposible poner una GPU dedicada incluso una de portátil, porque no hay espacio ni refrigeración suficiente. También está el caso de PC que no van a ser usados para gaming principalmente y tampoco queremos comprarnos una GPU dedicada y una fuente más cara. Por último y no menos importante, las consolas de pasada y actual generación se benefician de los diseños de AMD.

AMD lanzará un total de 14 modelos de APU Ryzen 8000G

Ryzen Phoenix 8000G

Todos estos ejemplos acaban utilizando las APU de AMD, ya que combinan un procesador decente con una potente gráfica integrada. Aquí hemos tenido varias generaciones de procesadores, aunque ahora se avecina una nueva. Y es que, AMD lanzará próximamente sus primeras APU basadas en el socket AM5, las cuales llegarán bajo el nombre de Ryzen 8000G en lugar de 7000G como se esperaba. Según la filtración, tendremos un total de 14 modelos de CPU con arquitectura Zen 4 y unos gráficos integrados RDNA 3.

Aquí podemos ver su listado y clasificación, pues se dividirán entre Phoenix 1 y Phoenix 2. Los chips Phoenix 1 ofrecerán hasta 8 núcleos Zen 4 (Ryzen 7 8700G), una frecuencia máxima de 5,1 GHz y una iGPU RDNA 3 con 12 CU. Podemos ver así que este Ryzen 7 8700G tendrá un consumo máximo de 65W, mientras que sus variantes más eficientes como el 8700GE reducirán el TDP a 35W. Tras este, podemos ver el Ryzen 5 8600G con el mismo TDP pero 6 núcleos y una frecuencia ligeramente menor. Pasando a los Ryzen 3 8300G y Ryzen 5 8500G con Phoenix 2, estamos hablando de APU mucho menos interesantes, ya que solo tienen una iGPU RDNA 3 con 4 CU.

La iGPU del nuevo Ryzen 8000G tiene 3x más rendimiento en juegos y 2,5x en benchmarks

Ahora pasamos a su rendimiento que es lo que más nos interesa y aquí tenemos una clara mejora. Se han comparado los Ryzen 7 8000G Phoenix 1 en juegos y benchmarks, es decir, el Ryzen 7 8700G contra el Ryzen 7 5700G. Primero de todo tenemos la prueba en juegos a resolución 1080p, donde tenemos como valor de referencia (100%) al Ryzen 7 5700G. Como podemos ver, en juegos más antiguos que apenas aprovechan los gráficos como el CS:GO con DirectX 9, la mejora de rendimiento es de un 50% adicional para los Ryzen 8000G. En Dota 2 tenemos una situación similar, con una mejora algo superior del 75%. En Fortnite con DirectX 12 vemos que por primera vez se duplica el rendimiento y se consigue alrededor de un 120% adicional.

Tras esto tenemos que ir a un juego como GTA V para ver como este se acerca a casi un 150% más rendimiento. Lo mismo vemos con Forza Horizon 5 y Warhammer 3. Los juegos que más se beneficiarán con esta iGPU RDNA 3 con DOOM Eternal y Cyberpunk 2077 con Ray Tracing donde en ambos casos se logra un 200% más de rendimiento (3 veces más FPS que el Ryzen 7 5700G).

Ahora pasamos a otros benchmarks a 1080p donde de nuevo tenemos las mismas APU. Empezando en Geekbench, vemos aquí la menor diferencia, ya que aquí solo se mejora un 40%. En cambio, con Unigine Valley saltamos hasta un 110% adicional, superando la marca del 200%. Lo mismo nos encontramos con Unigine Heaven y con Blender y TimeSpy nos acercamos a casi un 150% más rendimiento. Por último, con FireStrike superamos esta marca y se consigue ser 2,5 veces más rápido que el Ryzen 7 5700G. Según se indica, estos Ryzen 8000G se anunciarán el 31 de enero de 2024.